30 de mayo de 2009

Historia de una iglesia desaparecida (4ª Parte)


Autores: Mª del Carmen Cascón Matas, Oscar González Hoya Roberto Domínguez Blanca

Publicado: Especial Béjar en Madrid, 2007


Feligresía y oposición a la reducción eclesiástica



Como es sabido, la parroquia de San Pedro a extramuros se constituyó como germen de un importante barrio de labradores, desapareciendo éste con el pavoroso incendio producido a principios del siglo XVIII. En el “Libro de reducción parroquial” aparece recogido un listado de feligreses confeccionado por los propios curas por mandato del Obispo Pedro Ponce de León y clasificados por parroquias Con la denominación “feligreses” se entendía entonces a la unidad familiar o vecino (un feligrés podía ser tanto una familia de 5 miembros como una viuda).

San Juan y las santas mujeres
Detalle de la predela del retablo de la iglesia de Santa María. Béjar

A diferencia de lo que ocurre en Santa María, con predominancia de apellidos sonoros, pues no en vano el Palacio Ducal se adscribía a su jurisdicción, o en El Salvador, donde habitaban las profesiones vinculadas a los gremios (zapateros, tundidores, cerrajeros...), en San Pedro son mayoritarios los vecinos con nombres y apellidos comunes.Nos consta que en ella radicaban dos cofradías: la de San Antón, advocación vinculada a la protección de los animales domésticos y Santa Catalina.


San Pedro contaba con 103 feligreses, mientras Santiago poseía 67, Santa María 74, San Andrés 28, El Salvador 197, San Gil 126 y San Juan 217. Ante estos datos se puede hacer las reflexiones siguientes: se empieza a percibir el desplazamiento de la población hacia el Este y, en otro orden de cosas, San Pedro podía presumir de mayor número de feligreses que Santa María a la que será reducida.

En 1568, y como hemos demostrado, si bien iglesias como Santo Domingo o San Nicolás poseían escasos recursos económicos y feligreses, siendo comprensible su reducción, la de San Pedro se encontraba en una situación totalmente distinta: gran número de feligreses, 1 párroco y 2 beneficiados, ricos ornamentos, suficientes rentas y templo recientemente renovado. De ahí que desde el comienzo del proceso de 1568, los feligreses, encabezados por su párroco presenten continuos alegatos y oposiciones contra su subordinación.

Louis Le Nain. Interior campesino

El día 4 de Julio de 1568 en la misa mayor celebrada en el templo se dio lectura a la carta en la que se informaba de la fusión con Santa María. En el documento que manejamos los feligreses manifiestan su malestar y alegan que no habían sido oydos. Es por ello que el párroco Melchor López, en nombre de todos ellos, escriba una carta al obispo, en la que se dan las razones de la oposición. Para empezar aduce que la parroquia no es pobre y que está bien reparada. Luego llega a dar otras razones que llegan a veces a lo inverosímil: que si se hiziese union y oviesen de yr a oyr misa a la yglesia de santa maria ansí por la distancia del lugar porque siendo como son todos labradores e ansi honbres como mujeres salen al campo a entender en sus haziendas conquales quier vestidos del campo y con ellos van a oyr misa ordinariamente lo que no harian ni podian hazer si oviesen de yr a la yglesia de Nuestra Señora (...).

Otra razón curiosa que se esgrime en contra de la unión es que haziendo ayres, solano o abrigo o haziendo alguna tempestad o lluvia no se oyen las campanas ni se pueden oyr de la dicha iglesia de santa maria en el dicho barrio e vecindad de sr sant pedro por manera que no podria yr a tiempo a misa y las mas vezes perderían la misa (...).

Murallas 

También que en la parte que esta de la yglesia e vecindad de sant pedro a la yglesia de santa maria es muy aspera y en muchas partes de ella desierta y despoblado y muchas callejas sin casas para subir a la yglesia de santa maria e que es tierra de muchas nieves e yelos lo que en tiempos de ynvierno seria muy dificultoso y a vezes imposible poder subir de la vecindad de sant pedro a dicha iglesia de santa maria e si subiese seria con mucho trabajo y peligro por razon de los dichos yelos, nieves e arroyos de agua que baxan y corren por las dichas cuestas e ansimesmo quando haze viento por razon de las grandes vientos que darian con las personas en tierra especialemente viniendo por las callejas que van a subir por cabe las casas obispales porque por otra parte donde podia yr es muy lexos y dificultoso (...).

Es claro que se cargan las tintas y se exageran los motivos para llegar a conseguir el propósito de que San Pedro se alzase con el título de parroquia.

Continuará

20 comentarios:

  1. Que bonito, madame, aquellos tiempos en los que uno vivia sin reloj y se guiaban por el sonido de las campanas de las iglesias.
    Y que problema cuando no se oian a causa del aire! Era como si se parasen todos los relojes.
    Sabe?, me gusta especialmente el sonido de las campanas. Me resulta muy inspirador.

    Bisous

    ResponderEliminar
  2. No deja de ser impresionante que para una población tan reducida hubiera tantas parroquias y como se nota que el "poder" de Santa María era importante.

    ResponderEliminar
  3. Estás consiguiendo que me empape bién de la desaparición de parte de la historia.
    Parece que en la mayoría de los casos, el poder de los feligreses o vecinos no era el que preponderaba.

    Poquito a poco voy aprendiendo muchas cosas interesantes y apasionantes de nuestra historia más cercana.

    Besos Carmen, un gusto!!

    ResponderEliminar
  4. hola moza, gracia spor la correcion al posto de los musgos, (yo ni un ápice de conciencia ni conocimiento histórico) era cosa de la leyenda y de la literatura , no mas, el otro dia me acordé de ti, Alquien te leia en el claustro bajo del que fuera convento San Francisco, no es un mal lugar para leer eh?
    saludos

    ResponderEliminar
  5. La Dame Demasquee: sí, es un sonido que trae el recuerdo de otras épocas. La gente se regía por ellas y por la posición del sol, cuando estaban trabajando en el campo. Como ve es una de las causas de la oposición a depender de la iglesia de Santa María.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Juan Carlos: la verdad que el caso de Béjar, en cuanto al número de parroquias, no es aislado. En la Edad Media, la parroquia servía de núcleo de barrio durate las repoblaciones. Es decir, que en cada núcleo de casas, se situaba una iglesia, y se disponían dentro del reciento amurallado, de manera más o menos aislada. Al aumentar la población, se unía cada barrio, conformando un núcleo más compacto de habitantes.

    Si embargo, al llegar a la Edad Moderna, la función que tuvieron en la repoblación ya no tenía sentido y eran demasiadas parroquias para una población más o menos razonable. Es entonces cuando se reducen a tres solamente,por meros motivos de funcionalidad.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Carmensabes: pues no, como ves la opinión de los feligreses no contaba para nada. No es de extrañar, ¿verdad?

    Muchas gracias!!!

    Y lo mismo digo.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Cuentosbrujos: no te preocupes, te entiendo. Pero es que cada vez que oigo la denominacion "murallas árabes" me pongo negra, jjajaj. Pero tú lo usaste como recurso literario, ya vistes que me dí cuenta. Cómo iban a asaltar los hombres de musgui unas murallas cristianas con moros dentro!!!!!

    Uyyyy. Me imagino que leerían el último artículo del B en M de esta semana que trata sobre la Semana Santa (ya lo colgaré aquí, dame tiempo). El claustro del convento San Francisco es uno de los lugares más bellos para leer, al igual que los nuemrosos patios de Salamanca. ¿Has probado a leer un rato en Anayita? Pruébalo.

    Saludos, Brujo

    ResponderEliminar
  9. que interesante historia, me gusta ver la centralidad que tenían las parroquias en la vida de los pueblos. Gracias por su visita tambien

    ResponderEliminar
  10. Dubois: de nada. Ya le dejaré algunos coemntarios a sus entradas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Querida Carmen,

    qué imágenes tan bellas. Te he dejado un regalito en mi blog, aunque creo que ya tienes uno igual :)
    Un besito!

    ResponderEliminar
  12. No se comprende muy bien la decisión de reducir San Pedro a otra parroquia. Las razones que alegan, aunque puedan parecer un tanto peregrinas, seguramente a ellos les parecerían de lo más oportunas. No se comprende, no. Quizá habría otros intereses... Encantadora entrada, me ha gustado leer esos argumentos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Ana Trigo: qué intriga... qué será será... Ahora mismo me paso por tu blog. Hasta ahora.

    Besis

    ResponderEliminar
  14. Isabel Romana: me parece a mí que la parroquia de Santa María, entonces la más fuerte, se quería llevar todas las riquezas y posesiones de San Padro, que como ya habrás visto, eran muchas.

    No se entiende que una parroquia con feligreses y recién remodelada, dejase de tener sentido para ser asumidas sus funciones por otra.

    Gracias por pasearte por mi blog.

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Hola amiga, leo tus entradas con mucho interés.
    Cariño pasa por mi blog
    http://isthar-mitologia.blogspot.com/
    he dejado un regalito para ti.
    Un abrazo.
    Besos Isthar

    ResponderEliminar
  16. Madame, hay algo para usted en mi blog.

    Espero que sea de su agrado.

    Bisous

    ResponderEliminar
  17. CArmen ¿donde tienes escondida tu máquina del tiempo? ¿Me llevas en tu próximo viaje?
    jeje
    saludos guapa, por cierto ¿Nos conocemos?

    ResponderEliminar
  18. Isthar: muchísmas gracias. Ya te he dejado mi agradacimiento en tu blog.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  19. Madame Minuet: muchísimas gracias por el premio. A mí me pasa lo mismo que a usted que no me gusta dar premios porque siempre se queda alguien en el tintero.

    Besos

    ResponderEliminar
  20. Cuentos brujos: a veces yo también me lo pregunto. Los que me conocen saben que vivo más en otros tiempos que en éstos, aunque no sé si eso es conveniente. El caso es que siempre estoy en las nubes.

    Pues no, creo que no nos conocemos. Pero algún día... quién sabe. Vivo en Béjar así es que alguna vez nos encontraremos.

    Saludos, brujo

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.