6 de septiembre de 2010

En 1711 se instituyó la romería de la Virgen del Castañar

Autora: Mª del Carmen Cascón Matas
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.564. 4 de septiembre de 2009. 


*El día 8 de septiembre se celebra la fiesta grande de Béjar en honor a la Patrona la Virgen del Castañar. Por ello quiero hacer un par de entradas sobre el tema. La primera versará de Historia, la segunda será un reportaje fotográfico de la romería.


Asombra constatar que se ha escrito mucho sobre la Virgen del Castañar (a juzgar por algunos bejaranos incluso demasiado), pero apenas se ha utilizado como referencia el libro de cofradía que se conserva en el archivo de San Juan Bautista. ¿Por qué?, ¿dificultad para transcribirlo?, ¿desconocimiento de su existencia? Puede ser. El caso es que anualmente se viene realizando desde tiempo inmemorial la romería de la Virgen sin que nadie se haya preguntado de dónde viene dicha costumbre. Bueno, rectifico. Seguro que todos lo hemos pensado alguna vez, pero hemos creído erróneamente que no existía un documento que lo recogiese.

Estandarte de la cofradía de la Virgen del Castañar


Consultando el Libro de la Cofradía de la Virgen, donde se anotan las cuentas de la misma desde 1708 hasta 1863, cruzado el umbral de las primeras páginas podremos leer cómo se celebraba la romería en el año 1711, forma que difiere poco de la actual.



Pero recojamos las voces directas del pasado. En aquel 12 de Septiembre de 1711, el Vicario Diego García del Río, cura de Santiago, decide presentar al Obispo de Plasencia una petición para que instituya oficialmente las celebraciones religiosas en honor a la Virgen del Castañar. Así pide que se debe “de hacer una fiesta solemne en Beneracion de dicha Virgen Santisima en su santa casa y a honrra de su gloriosisimo nacimiento que se celebra el dia ocho de Setiembre de cada un año teniendo Misa Cantada con Diaconos, asistiendo el Cabildo Ecclesiastico con toda la clerecia, capellanes y sacristanes y teniendo su sermon y aziendo procesion llevando en ella la Ymagen de Nuestra Señora por los sitios que estan señalados (...)”.

Asimismo el documento fija la forma de celebrar la fiesta, lo que no quiere decir en modo alguno que antes no tuviese lugar, sino que se recoge quizás una tradición anterior y la transforma en fecha señalada, periódica en el calendario religioso bejarano. Las fijación de la fiesta se hizo con el acuerdo de nobles, caballeros, sacerdotes y “personas honrradas y hombres de republica”.



Líneas cruciales para la Historia de Béjar las que se leen después: “aviendo costeado la fiesta (tres o quatro años que se a echo) diferentes sacerdotes y otros caballeros y personas honrradas que an sido mayordomos de su voluntad y devocion (...) en la misma forma lo estan pidiendo (...) y se a conseguido licencia de dicho Señor Exmo. para hacer plaza junto a dicha hermita y tener fiesta y corrida de toros”. Bien, ya encontramos el por qué de la construcción de la plaza de toros del Castañar, aunque en esta frase no se especifica que tal coso taurino ya existía, aunque en madera. El festejo que se celebraba en honor de la Virgen y, posteriormente, la construcción de su santuario (lo añadiremos aunque no aparezca de manera directa) eran costeados por personajes destacados de la Villa que desempeñaban el cargo de mayordomos de la Virgen. Pero tal carga económica podría agotar el interés de dichas personalidades con el riesgo subsiguiente de no recaudar los dineros necesarios. Así, al construirse la plaza, se obtenían ingresos por la venta de las reses lidiadas, beneficios suficientes para sufragar los gastos de su edificación junto a las limosnas voluntarias. La plaza de toros fue construida en 1667 en madera, y en piedra a partir de 1711, a petición de la cofradía de la Virgen del Castañar con la licencia del Duque de Béjar y considerada como propiedad suya con el fin antedicho.



El documento especifica que anualmente se debían nombrar cuatro mayordomos de la Villa y su partido, número habitual en fiestas de gran calado, “y estos an de haçer la costa y fiesta de toros en la Plaza que ahora se a echo tan em brebe que pareçe deverse de atribuir a milagro de la Virgen”. ¿Realmente la plaza de toros se hizo en poco tiempo? ¿Fue producto de un milagro?

“Se acordo que la fiesta referida se a de haçer el domingo y lunes siguiente ael dia en que se haçe la fiesta de Nuestra Señora de la Fuente Santa cuia casa e iglesia esta en el termino del lugar de Medinilla de esta jurisdiccion para que no aya impedimento a los devotos y puedan asystir a una y a otra fiesta”. Ahí tenemos la explicación de por qué la festividad de la Virgen se hacía antiguamente siempre en domingo. La Virgen de Fuente Santa de Medinilla ostentaba el título de ser la más antigua devoción mariana de la comarca y su fiesta se celebraba el día 7 de septiembre. Al ser la de la Virgen de Castañar el día 8, sólo un día después, se relegó al domingo con el fin de no solaparse.

Santuario de la Virgen del Castañar. Béjar

Interesante también por delimitar el recorrido de la romería el párrafo siguiente: “Se acordo que a de salir proçesionando dicha hermita feneçida la misa, llevando a Nuestra Señora en sus andas por la Calle que esta hecha asta dar buelta a la Plaza y volver a dicha hermita a colocar a Su Majestad en su altar y se a de llevar el Guion de Santa Maria como en todas las demas Procesiones y un Pendon blanco y seis hachas de zera Blanca”. La cruz de guión de Santa María solía presidir todas las procesiones por ser la de mayor importancia de la Villa, privilegio éste proveniente de la Edad Media y por el cual se produjeron conflictos de carácter religioso a lo largo de la historia.

Las costumbres, las tradiciones actuales siempre tienen un por qué, una historia, historias contadas, escritas o aún por descubrir. Sólo es necesario interés, paciencia y una pizca de curiosidad, junto con la meticulosidad de un buen detective para lograr hallarlo. Y esta semana se celebra la fiesta que otros ya disfrutaron, hace siglos, pero sin diferenciarse tanto de nosotros como pensamos.


FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFÍA:
-Libro de la Cofradía de Nuestra Señora del Castañar (1708- 1863). Fol. 11.

50 comentarios:

  1. Una entrada genial.

    Muchos Besos Carmen

    ResponderEliminar
  2. Carmen como siempre una entrada estupenda, me encanta conocer todos los detalles de la comarca. Además, tanto la plaza como la romería tienen lugar en plena guerra de Sucesión, pero ya en su fase final, cuando parecía más que claro que la corona los reinos hispanos se asentaría sobre las sienes de Felipe V tras la muerte del emperador José I y la subida al trono imperial del archiduque Carlos (III de las Españas y VI de Alemania)...y mientras en Béjar se iniciaba esta bonita tradición.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Buena documentación de una tradición que, efectivamente, todo el mundo da por hecha. Curioso es ver la coincidencia y la rapidez en construir la plaza en 1711, cuando se oficializa la fiesta. El año que viene hará 300. Una gran importancia la del toreo desde tiempo inmemorial que ahora parece que se quiere obviar injustamente (conste que de taurino no tengo nada pues he ido a dos corridas en mi vida).

    Y sobre el reportaje fotográfico mañana me subiré la cámara, si necesitas alguna para la entrada no tienes más que decirlo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Muy bien documentada la entrada... como bien dices solo hace falta un poquito de curiosidad para encontrar los porqués de muchas cosas... y en este caso la explicación estaba más al alcance de la mano de lo que se imaginaba...

    ResponderEliminar
  5. Muy buena entrada y un buen trabajo de investigación sobre un tema siempre atractivo.

    Aquí también es la fiesta grande el Nacimiento de Nuestra Señora. Otra de las muchas vírgenes encontradas y esta en el s. XIII. Aquí no se hacen romerías, pero sí novenarios y procesiones con bailes típicos, dolçainas y tabalets, y toros la última semana de septiembre, pero con plaza y todo. La fiesta también se concretó a principios de siglo XVIII. Paralelismos. ´

    ¡Un abrazo y a disfrutar! (Yo este año tampoco desenfundaré la dolçaina ¿el próximo?)

    ResponderEliminar
  6. ¿En alguna ocasión la romería llegó hasta Béjar, y por qué se pasó la celebración del domingo a su día 8 fuese laborable o domingo?.También me resulta curioso que el libro de la cofradía se encuentre en la iglesia de San Juan Bautista y no en la del Castañar ( ¿esta última no tiene archivos?).
    Menos mal que tenemos a nuestra investigadora,detective y entusiasta Carmen,lo que aprendemos gracias a ti.
    Besines.

    ResponderEliminar
  7. Carmen blogger està completamente loco, me acaba de aparecer la actulizaciòn de tu entrada ahora, cuando yo (como ves) ya la habìa comentado anoche...cosas de la tecnologìa, ahora lo del cobtador parece que fulula...veremos cuanot dura.

    ResponderEliminar
  8. Para mí lo mas bonito es precisamente que no llegue a diferenciarse nunca de cómo se hacía en otros siglos, y poder conservar esas hermosas tradiciones practicamente intactas.

    Parece que va a estar usted de fiesta, madame. Que lo disfrute!

    Feliz dia

    Bisous

    ResponderEliminar
  9. Magnífica y, como siempre, extensamente documentada entrada, Carmen.

    Constituye una gozada leer el castellano del Vicario.

    Deseo que tengáis unas fiestas memorables y que la Romería sea un éxito de participación. Ya se acerca el trescientos aniversario de la institución de la fiesta. Supongo que prepararéis algo agrande.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  10. Carmen estupenda documentación.
    Gracias por su amable comentario que pase una buena semana
    Cordial Saludos

    ResponderEliminar
  11. A veces no se sabe cuándo tuvo su origen determinada fiesta, costumbre o celebración, y su inicio se pierde en la lejanía de los tiempos. Otras veces sí sabemos los orígenes pero la fiesta en sí cambia mucho con los años y no se parece en nada a lo que fue en su día. En todo caso, siempre es motivo de alegría y una forma de compartir algo común entre la gente del lugar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Muy buena esta entrada, como muchos de tus escritos. Me ha gustado mucho leer acerca de esto.
    Gracias

    ResponderEliminar
  13. Te felicito, pues parece que has encontrado el documento adecuado para fijar el inicio de esta romería y con ella de la plaza de toros de piedra. Espero con interés las fotos de la romería. Disfruta mucho de ella. Besos.

    ResponderEliminar
  14. PD2: Carmen para el tema del soldado hispano que comentas en mi blog te recomiendo la obra de Geoffrey Parker "EL EJERCITO DE FLANDES Y EL CAMINO ESPAÑOL, 1567-1659 BAJOS". Un obra maestra sobre la organización de tal ejército, las pagas, los motines, el día a día de la soldadesca, sus condiciones de vida, etc.

    ResponderEliminar
  15. Buenos días puedes pasar a recoger los regalos por Creatividad e imaginación fotos de José Ramón
    Felicidades

    ResponderEliminar
  16. Como siempre, muy interesante, Carmen: ¡siempre hay que ir a las fuentes!
    Espero el reportaje de la romería, que debe ser magnífica.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Estupenda e interesante entrada, además del origen de la romería, nos das pruebas sobre la antiguedad de la plaza de toros mas antigua.
    Con tu permiso me he permitido enlazarla en una entrada relacionada en mi blog.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. ¡Ay, mi Mari Casti que guapa que está!
    No sabes la penita que me da no poder estar allí, precisamente hoy...
    menos mal que te tengo a ti para que me lo cuentes.
    Besazos!!!!

    ResponderEliminar
  19. Hola carmen, la verdad es que no nos informamos lo suficiente de lo que tenemos alrededor, no lo digo por ti, sino por todos en general, puesto que todo tiene una historia y digo yo ¿porque no saberla? es interesante saber cada día más, yo no sabía la historia de la virgen.
    Hoy en málaga (España), es fiesta, es el día de las Victorias, aunque yo haya trabajado claro.
    Bueno te dejo un besote y un abrazo, hasta pronto.

    ResponderEliminar
  20. Gema: muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  21. Carlos II: sí es curioso que las conmemoraciones bejaranas tengan que ver siempre con el número 11 (1711, es el año en que se institucionaliza la romería d ela Virgen y el año en que se documenta la construcción en piedra de la plaza de toros, 1411 es el año de la fundación de la cofradía de la Vera Cruz), si exceptuamos el heorico 1868, por supuesto.

    La romería parece ser que venía celebrándose desde tiemnpo inmemorial y en 1711 se oficializa su recorrido, sus formas y sus asistentes.

    Besos también para ti

    ResponderEliminar
  22. Juan Carlos: la plaza no se construye en 1711, sino que esa fecha es la primera evidencia que tenemos sobre su construcción. Por de pronto en ese mismo año están pagando las obras, aunque no creo que la construyeran en ta corto plazo. Piensa que probablemente empiece a construirse unos años antes y terminen las obras un par de años después (las edificaciones de entonces no eran tan rápidas como las de ahora)

    Por otro lado, las corridas de toros en Béjar ya se venían haciendo en otros espacios urbanos como la Plaza Mayor o la plazuela de Santa María. La plaza de toros del Castañar sólo se utilizaba para fiestas relacionadas con la Virgen del Castañar.

    El sábado colgaré las fotos. Muchas gracias por tu ofrecimiento, Juan Carlos. Si veo que me hace falta alguna te la pido sin dilación.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Jose Luis: curiosidad, paciencia y muchos tratamientos anti-alérgicos, jejeje

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Dissortat: muchas de las fiestas religiosas son comunes en los pueblos españoles, por ejemplo el Nacimiento de la Virgen, la Virgen de la Asunción, el Cristo, al margen de las grandes festividades como la Semana Santa, Corpus, Navidades y demás.

    El día d ela Virgen se hace romería y no procesión y te explico el por qué. El santuario de la Virgen se encuentra en el monte, fuera de la ciudad, y la gente, en tiempos, teníua que subir el trayecto a pie o a caballo desde Béjar. La romería se hace en el monte, entre castaños, aunque la zona está bastante urbanizada (hay muchos chalets, bares, carretera de asfalto, etc).

    Pues que lo pases bien tú también.

    Saludos

    ResponderEliminar
  25. La mejor forma de apreciar las tradiciones es conocer su origen y su evolución. Ay, qué precioso el castañar (después de leerte, siempre me dan ganas de organizar una nueva visita a Béjar).

    Saludos, compañera.

    ResponderEliminar
  26. Juana María: la fiesta d ela Virgen del Castañar siempre ha caído en día 8, lo que pasa es como coincidía con la de la Virgen de Fuente Santa de Medinilla, con mayor devoción comarcana y de mayor importancia religiosa, se decidió pasar a otro día para que no se simultaneasen. La tradición continuó a lo largo del siglo XIX y parte del XX por cuestiones laborales, aunque me consta que los fabricantes solían celebrar su fiesta particular el día 8 aunque cayese entre semana.

    El santuario de la Virgen del Castañar pertenece a la parroquia de San Juan Bautista desde la reducción parroquial de 1568, al igual que El Bosque, por ejemplo. Y su libro por eso se conserva en este archivo. Los teatinos poseen un archivo que se remonta a los años 40, momento en que fueron traídos a Béjar en sustitución de lso franciscanos que habían regentado el santuario hasta 1931.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  27. Juana María: por cierto, la romería siempre se ha hecho por el monte del Castañar, pirmero hasta la Plaza de Toros, como bien dice el documento, después hasta el mirador, como es tradición ahora. Sólamente se bajó a la Virgen del Castañar a Béjar por motivos muy determinados (guerras, epidemias o obras del santuario).

    Un besazo

    ResponderEliminar
  28. Carlos II: sobre el particular creo que te respondí el otro día, pero por si acaso te aclaro que fue cosa del blogroll y de la dirección feedburner.

    Saludos

    ResponderEliminar
  29. Madame Minuet: el recorrido es casi igual, si exceptuamos la llegada de la Virgen hasta el mirador, en vez de dar la vuelta por la plaza de toros, como se hacía entonces. En el mirador, desde el que se ve todo Béjar, se le canta una salve, en un rito próximo al de la bendición de los campos.

    Me lo pasé genial, muchas gracias. Las fiestas se han celebrado durante casi 10 día, con casetas de feria, conciertos, peñas y mucha diversión.

    Un besito

    ResponderEliminar
  30. Jota Ele: ayer parece ser que nos congregamos en el monte para la romería 5.000 personas y eso que era miércoles (cuando es domingo somos bastante mas), pero la fiesta se estaba disfrutando desde muchos días antes con verbenas y casetas de feria.

    Lo que sí se está preparando a lo grande es el tercer centenario de la plaza de toros, la más antigua en funcionamiento del mundo. Ya os iré contando.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Jose Ramón: muchas gracias para ti y un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Cayetano: la forma de celebrar la fiesta de la patrona de Béjar tiene unos orígenes que se pierden en la lejanía del paso del tiempo. Por lo menos sí sabemos cuándo se oficializa y es precisamente éste el tema del artículo. Pasa un poco como los hombres de musgo, figuras boscosas cuyos orígenes se remontan a leyendas e historias medievales.

    Lo importante es que la tradición nunca llegue a perderse.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  33. Raquel: lo mismo digo. Sigo tus cosillas con verdadero interés.

    Un abrazo y gracias por tu comentario

    ResponderEliminar
  34. Isabel Romana: es curioso que ambos hechos importantes para Béjar (romería de la Virgen y primera noticia de la construcción en piedra de la plaza de toros) aparezcan en las primeras páginas de libro más antiguo de la cofradía que se conoce. ¿Qué hubiera ocurrido si éste se hubiera perdido? No lo quiero imaginar.

    Colgaré las fotos en cuanto pueda. Estoy haciendo una selección para que no os perdais nada de nada.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  35. Carlos II: conozco ese libro, aunque con franqueza todavía no lo he leído. Asignatura y libro pendiente. Me lo recomendaron en los años lejanos de carrera, así que me imagino que debe tener sus añitos.

    Un abrazo y muchas gracias

    ResponderEliminar
  36. JoseRamón: muchas gracias por los regalos. Ya ves que los estoy luciendo en mi vitrina particular.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. Xibelius; es bueno hacerse preguntas, pero no limitarse a eso. Si tienes la posibilidad de contestarlas consultando a las fuentes, pues allá hay que ir sin miedo al polvo y a las letras farragosas, ¿no te parece?

    Intentaré que el reportaje al menos sea ilustrativo y recoja los mejores momentos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  38. Joaquín Sierra: ya sabes que puedes tomar todos los enlaces que quieras de este blog al tuyo y no hace falta que te dé mi permiso.

    Espero que ayer lo pasases bien. Ya me contarás.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  39. Silvia: intentaré que no te pierdas nada en el reportaje que voy a colgar de fotos. Ayer hizo un día buenísimo, ni frío ni calor, más bien lo primero y fue todo un éxito (5.000 personas allá arriba).

    Un besazo

    ResponderEliminar
  40. Magamerlín: la verdad es que ayer ha sido fiesta en media España, sobre todo en Extremadura (la Virgen de Guadalupe) y en Asturias (la de Covadonga), aunque algunos tengáis que currar. En cuanto a la Historia y las historias, tendríamos que tener un poquito más de curiosidad, como tú bien dices.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  41. Nuestro Garito: pues ya sabes que puedes venir cuando quieras. El Castañar es un monte precioso, muy concurrido en verano porque se está fresquito y tiene muchas terrazas para tomarse una cañita. Además en la plaza de toros se organizan corridas, pero también el festival de rock Abejarrock y el de Blues en verano. Así que ya sabes.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  42. La iumagen de la vigen es realmente impresionante...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  43. Encantado de saludarte de nuevo, Carmen, y disfrutar de estas entradas tan documentadas de la historia local de tu municipio y la zona. Lo de la esclavitud es metafórico, es una esclavitud querida e ilusionante. Me seguirás teniendo entre tus comentaristas. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  44. Otra excelente entrada muy bien documentada, amiga Carmen. La imágen de la virgen es bellísima y el santuario parece precioso por lo poco que s epuede apreciar en la foto. Gracias por contestar a mi email, esta semana estoy más ocupada me han cambiado el turno y llego más tarde a casa.

    Un gran abrazo, es un placer leerte

    ResponderEliminar
  45. La sonrisa de Hiperión: la verás mejor en la entrada que estoy preparando.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  46. Paco Hidalgo: la verdad es que esrto de los blogs es una esclavitud con cadenas de oro, ¿no te parece? Yo me lo paso genial preparando entradas y conociendo a gente. Si fuera realmente una carga no estaríamos aquí todo el día maquinando historias.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  47. Magnolia: la historia del santuario lo estoy dejando para entradas posteriores, porque sólo el edificio da para mucho. De moemento me quedaré en la romería.

    No te preocupes por los comentarios. Ya sabes que la obligación está por encima de la devoción.

    Besos

    ResponderEliminar
  48. Es muy bonita la Virgen...me recuerda a la Santina de Covadonga que celebra su fiesta el mismo día. Un montón de besos, Carmen, que gusto tener ADSL ;)

    ResponderEliminar
  49. Almalaire: pues sí, la verdad es que se da un aire y más se daría si hubiese mantenido su rostro y manos negras, como dicen que tenía. Sin embargo, las proporciones y el tamaño de la imagen bejarana es mayor que la de la Santiña.

    Me alegro de tu regreso.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  50. Hola Carmen:
    Me ha encantado tu reportaje acerca de la romaría de la Virgen.
    Es verdad que a veces no nos preguntamos con suficiente interés el por qué de nuestras tradiciones y raíces.
    Gracias por hacerlo tu, y por compartirlo con todos nosotros.
    Besitos.

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.