Mostrando entradas con la etiqueta Piedrahíta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piedrahíta. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2022

Avance del catálogo de pozos de nieve en Salamanca y Cáceres (4ª Parte y final)

Autor: Juan Antonio Frías Corsino

Publicado: El Comercio del Frío. Actas del II Congreso Internacional sobre la utilización tradicional del hielo y de la nieve natural. Museo Valenciano de Etnología, Diputación de Valencia, 2009, pp. 237-244.

 

Pozos en las provincias de Ávila y Cáceres

No podemos precisar la existencia de pozo en la localidad de Barco de Ávila, pero sí el consumo de nieve, pues Pascual Madoz recoge en su Diccionario Geográfico que “la localidad exporta exquisitas truchas del Tormes a Madrid y otros puntos, entre nieve o escabechadas”. Es curiosa la permanencia, desde el siglo XVII, en el callejero de Barco de Ávila de la calle del Pozo y la plaza del Pozuelo, muy próximas ambas a la entrada medieval a la villa por la que se accedía desde las rutas camineras desde la sierra. Creemos que no puede entenderse que dicho pozo y pozuelo fueran depósitos de agua, pues la población cuenta con una amplia red de agua de uso doméstico en fuentes públicas, motivo que nos hace concluir que existió pozo de nieve.

 

Palacio de los Alba en Piedrahíta (Ávila)

Piedrahíta contó con su respectivo pozo para abastecimiento de la población, que giraba en torno a la Casa Ducal de Alba. Esta construyó a mediados del siglo XVIII un palacio con jardines para sus retiros veraniegos, donde suponemos que los nobles seguirían la moda del momento en lo que respecta al consumo de nieve en todas sus variedades. Conserva aún el nombre de la calle de “Las Neverías”.

1 de junio de 2019

Uso, consumo y arquitectura de la nieve en torno al jardín (4ª Parte)


Autor: Juan Antonio Frías Corsino

Publicado: Actas de las IV Jornadas El Bosque de Béjar y las Villas de Recreo en el Renacimiento. Béjar 2002.  Grupo Cultural San Gil, Salamanca, 2003. 

Arquitectura del frío en Sitios Reales, Palacios y Villas.

 


   Las propiedades reales fueron provechosamente utilizadas para el comercio de nieve y hielo[1]. La madrileña Casa de Campo se utilizó para recoger la nieve cuando era abundante y permitía una cosecha limpia; se encerraban el hielo que de sus estanques Grande y Del Niño y de otros más pequeños en los dos pozos de que disponía junto a la pequeña edificación denominada Casa de Neveros, como se recoge en la visión cartográfica de Pedro de Texeira de1656.


    El sitio del Buen Retiro, muy frecuentado por los monarcas durante todo el año, se construye además con grandes aportaciones provenientes de la renta de la nieve de las Indias[2], según cuentas del Receptor del Consejo de Indias. Desde su concepción arquitectónica original se dotan las cavas reales y un pozo de nieve. Ya en 1678, bajo las condiciones del aparejador del real sitio Manuel del Olmo se construye otro más, situado próximo al estanque de la Casa de Fieras y la sima de San Bruno.

 Palacio del Buen Retiro


   El sitio de Aranjuez acogía a los monarcas y la Corte fundamentalmente en primavera, y su abasto lo resolvía la Casa Arbitrio de la Nieve que desde Madrid hacia llegar el producto. El aumento de la población y las prolongadas estancias de los monarcas desequilibraban el abasto de los pozos de Ontígola, Ocaña y Villamiel, planteando ciertos problemas. Por ello, siguiendo las indicaciones del Gobernador del Sitio, se proyecta el primer pozo, construyéndose en 1724, y el segundo bajo las condiciones del arquitecto real Manuel Serrano, en 1775. Se llenaban con el hielo precedente de las 31 charcas o balsas diseñadas por Carlos de Wite, ingeniero director de las obras de la Real Acequia del Jarama. Más tarde se construyen otras 10 charcas bajo la dirección del arquitecto hidráulico Vicente Fornells. Estas balsas se alimentaban mediante una cacera desde el embalse del Mar de Ontígola, ejemplo constructivo de época de Felipe II que aún existe. Todo este conjunto aseguró el abasto del Real Sitio hasta el s. XIX. No quedan restos de tales artificios tan solo el recuerdo del jardín municipal que se levanta sobre ellos y que lleva por nombre Jardines del pozo de la nieve [3]. Este enclave fue, sin duda, un alto demandante de nieve y hielo, pues su entorno jardinero y recreativo en torno al Tajo hizo del Real Sitio un lugar indicado para ceremonias, fiestas y recibimientos diplomáticos en los que se hacía necesaria la nieve.

12 de enero de 2015

El retablo de Guijo de Ávila, obra del retablista Miguel Martínez de la Quintana


 Autor: Roberto Domínguez Blanca

 Guijo de Ávila es uno de esos pueblos que por azares del destino y por caprichos de la administración decimonónica ha visto cómo el apellido de su toponímico entra en contradicción con su situación administrativa actual, pues permanece dentro de la provincia de Salamanca. Un caso similar pero en sentido contario a los de San Bartolomé de Béjar y La Solana de Béjar, que hoy forman parte de la provincia de Ávila, si bien el último pueblo cambió su “apellido” rompiendo amarras con la historia, pasando a denominarse La Solana de Ávila. El caso es que Guijo pertenece a la actual comarca de Béjar desde 1833, aunque su vinculación secular con Ávila y con otros pueblos salmantinos (Guijuelo, Cespedosa de Tormes, Santibáñez de Béjar…) es más fuerte que con la ciudad textil. Sin embargo, en cuestiones de historia del arte, como vamos a ver, hay mayores afinidades. 

 Retablo mayor de la iglesia de Guijo de Ávila


El pueblo, o parte del mismo, se encuentra en un lugar elevado como corresponde a una población que contó con castillo (desaparecido durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su emplazamiento es recordado en el callejero del pueblo). Las vistas de Guijo son espectacularmente bellas desde Guijuelo y sobretodo en primavera, rodeado de praderas, colinas con el telón de fondo de la sierra nevada. Destacando entre el caserío su iglesia gótica del siglo XVI, de la que emerge poderosa su capilla mayor. Fue para esta capilla para la que se ideó el retablo mayor objeto de este texto, un retablo que Casaseca Casaseca[1] lo calificó como barroco y de mediados del siglo XVIII. Hoy podemos refrendar esa cronología y que además fue construido por uno de los arquitectos de retablos más importantes de la Salamanca barroca, Miguel Martínez de la Quintana, artista prolífico y de notable calidad, necesitado de una monografía que pondere su aportación al arte en Salamanca y otras provincias cercanas.

29 de septiembre de 2014

Gabriel y Galán y el Castañar

Un poeta engrandeció con sus versos el monte del Castañar de Béjar. Ya otros escritores habían puesto su acento en nuestra ciudad en épocas pretéritas, atraídos por el mecenazgo de sus duques como Lope de Vega o Góngora. Sin embargo, José María Gabriel y Galán sacaba de su alma el sentir y el amor por las tierras que le vieron nacer y otras próximas.


Nacido en Frades de la Sierra (Salamanca) en 1870, estudia magisterio en la universidad de Salamanca y en 1888 saca la oposición de maestro de primeras letras en la escuela de Guijuelo (Salamanca). Tras un corto periplo en Madrid para obtener el grado de maestro nacional, consigue su traslado a Piedrahíta (Ávila) donde ejerce durante seis años poniendo en práctica lo aprendido en la Escuela Normal. Por las cartas que escribía a sus amigos sabemos que era un joven introvertido, melancólico y sensible. De hecho solía firmar como "El Solitario". También que era extremadamante religioso. Por ejemplo, escribió estas líneas en ocasión del ajusticiamiento de un reo en Piedrahíta: 

28 de junio de 2014

Pequeña biografía de un Ministro de Hacienda nacido en Béjar: José Sánchez Ocaña (1798- 1887) (5ª Parte)




Autora: Carmen Cascón Matas
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2012, pp. 53-59.


IV. De veraneo con Bravo Murillo en tierras bejaranas (1853)


            En el verano de 1853, ocupando José Sánchez Ocaña su cargo habitual de Diputado por Salamanca [1], ocurre un suceso que es digno de ser mencionado por el revuelo que provocó en su momento. Don José, acompañado por don Juan Bravo Murillo (presidente del Consejo de Ministros hasta diciembre de 1852 y del Congreso de los Diputados en 1858, dos veces Ministro de Hacienda y una de Gracia y Justicia, conservador políticamente) y otros personajes de la Villa y Corte, visitan Béjar. Pero dejemos a Bravo Murillo que nos cuente sus impresiones sobre el viaje:  

Juan Bravo Murillo


            «Béjar: la travesía, que es de 16 a 19 leguas, se hizo a caballo hasta Piedrahíta, donde pernoctamos y nos visitó el Juez de ella; y las siete leguas desde aquel pueblo a Béjar, parte en una tartana y parte a caballo. En este último tramo, sabiéndose ya en los pueblos intermedios nuestra venida, salían los curas y Ayuntamientos, algunos de los concejales en mangas de camisa, pero todos con capas negras, a recibirnos. A dos leguas de Béjar, estaban ya Herrera (Gabriel Herrera, natural de Béjar y rector de la Universidad de Salamanca) sus más allegados parientes, una comisión del Ayuntamiento y otros personajes, todos los cuales con nosotros, hicieron el resto del camino en tres buenos coches de paseo, que a pesar de lo poco que se prestan las vías, que hay en ésta, poco hace villa, hoy ciudad por la intercesión de su celoso diputado don José Sánchez Ocaña.

3 de abril de 2014

El castillo de Béjar y otras fortificaciones de su entorno: origen y arquitectura (1ª Parte)




Autor: Roberto Domínguez Blanca
Publicado: Revista de Fiestas y Ferias de Béjar, 2013, pp. 71-76.


Reconquista y Repoblación: el origen de los castillos medievales



            A la muerte del rey castellano-leonés Alfonso VII en 1157, éste había decidido dividir el reino entre sus dos hijos: León para Fernando II y Castilla para Sancho III. En el sur de ambos reinos, al sur de la actual provincia de Salamanca y norte de la de Cáceres, la frontera la marcaba la vía de la Plata, de forma que Béjar y el territorio que conformará su alfoz pasaron a Castilla, mientas que el resto de la zona salmantina que la rodeaba, Monleón, Salvatierra de Tormes, Montemayor del Río y Miranda del Castañar, quedó integrado en el reino leonés. Esto sucede a finales del siglo XII mediante el tratado de Tordehumos de 1194, con Alfonso IX dirigiendo los destinos de León, por el que no podía adentrarse en la Sierra de Béjar. Antes que Béjar, Alfonso VIII de Castilla repobló Plasencia en 1186 y ascendiendo al norte fundó Oliva de Plasencia y Segura de Toro. Entonces repuebla Béjar entre 1186 y 1196, apostando De Santos Canalejo [1] por fechas como 1194 ó 1195, posterior al tratado y a la instauración del alfoz bejarano por Alfonso VIII en 1193). Sin embargo, parece ser que en 1190 ya lo estaba, y con población suficiente como para enfrentarse junto con el concejo de Plasencia al de Ávila en La toma de las torres de Puente del Congosto, hecho que se fecha entre 1182 y 1190 [2]. Tras Béjar, seguidamente Alfonso VIII se encamina hacia el este para controlar Valdecorneja: El Barco de Ávila, Piedrahíta, El Mirón y La Horcajada; si bien en algunos casos, como en Piedrahíta o Barco, ya existiría población cristiana asentada, pues su fundación es de los tiempos del señorío de doña Urraca; o mucho antes en el caso de Piedrahíta, pues según la leyenda del monte de la Jura ya estaba fortificada en 918. 

  Monumento a Alfonso VIII en Plasencia (Cáceres)

12 de septiembre de 2013

La subida de la Virgen a Piedrahíta (Ávila)



            Autora: Vega Gómez González


*Es fácil desde la añoranza recordar lo vivido durante años. Es más difícil imaginar las mismas costumbres si no estás. Pero es imposible verlo y fotografiarlo a centenares de kilómetros. Esta entrada no hubiera sido posible sin la ayuda y generosidad de unos estupendos reporteros que, desde Piedrahíta, fueron captando con su objetivo diferentes puntos de vista de las fiestas, bien para compartirlas conmigo en el móvil, bien para colgarlas en las redes sociales de dónde he obtenido alguna. Ellos son, por orden alfabético: Marcos Barbero, Miguel Fauró, Maribel de la Fuente, Laura Gómez, Luisa Gómez, Sixto Gómez, Victor M. Gómez, Marisa Hernández Cabo y Adrián Hernández. 

 **************

Las fiestas patronales de Piedrahíta duran cuatro días. Comienzan el sábado víspera del segundo domingo de septiembre, por lo que algunos años coinciden con la Romería de la Virgen del Castañar o con el día de la Virgen de la Vega de Salamanca, como ha sucedido este año. Sin embargo, hasta principios del siglo XX se celebraban en la segunda quincena del citado mes y era la Junta de la Mayordomía, quien, reunida en agosto, decidía qué días se celebrarían.


 Los gigantones dan comienzo a la fiestas

26 de mayo de 2013

Romería de la Virgen de la Vega, patrona del valle del Corneja (Ávila)




 Autora: Vega Gómez González

Son muchas las romerías que se celebran en torno a la Pascua de Pentecostés (la Hiniesta de Zamora, Valdejimena o los Paporros del Castañar, entre otras). La más importante para los habitantes del valle del Corneja (Ávila) es la de la Virgen de la Vega, que congrega a gentes de todo el contorno en su santuario el lunes de Pentecostés. Muchos de ellos han asistido el día anterior a Valdejimena, que cae a unos 25 kilómetros. La cercanía y la fuerte devoción de que gozan las dos Vírgenes propicia coplas como esta de la Charrada de Piedrahíta:




Virgen Santa de la Vega

¿Dónde tienes tus hermanas?

la una está en Valdejimena

y la otra en la Peña Francia

5 de agosto de 2012

Comienzan las “II Jornadas Culturales del Museo de Arte Sacro de Piedrahita” con el título “El artista y su obra”


        
          Autora: Vega Gómez González

        Dada la buena acogida que tuvieron el verano pasado las primeras Jornadas Culturales del Museo de Arte Sacro de Piedrahíta (M.A.S.I.P), se presenta este año su segunda edición, en la que participarán del 8 y el 27 de agosto diversos estudiosos de la comarca como ponentes.

       Desde que el museo inició su andadura ha pretendido no ser únicamente un lugar de exposición de obras, sino algo vivo, donde tanto piedrahitenses, como visitantes, participen y conozcan el patrimonio histórico artístico para valorarlo y conservarlo.




18 de julio de 2012

De cómo es y cómo era el Día del Carmen en Piedrahíta



Autora: Vega Gómez González

Las Madres Carmelitas se hallan al menos desde el siglo XV entre los piedrahitenses. Su convento de la Madre de Dios fue fundado por Doña María Álvarez de Vergas y Acebedo en 1460. Durante siglos estuvo bajo el patrocinio de los Duques de Alba, como demuestran los escudos inscritos en sus portadas. Guarda importantes tesoros artísticos en su interior,  por lo que forma parte del Museo de Arte Sacro de Piedrahíta (MASIP), pudiéndose visitar los sábados de 11 a 13 horas.

Escapulario


Sin embargo, hoy hablaremos de otro tesoro inmaterial de Piedrahíta que sigue existiendo gracias a la pervivencia del convento y de sus contadas moradoras: la celebración, el día 16 de julio, de la festividad del Carmen, patrona del mismo.

13 de diciembre de 2011

"Retablos Barrocos del Valle del Corneja" de Mª de la Vega Gómez González

         
Autor: Roberto Domínguez Blanca


         En 2009 una de las colaboradoras de este blog, María de la Vega Gómez González, vio recompensados años de intenso trabajo y de pura y dura investigación, no exentos de sinsabores, en forma de libro: “Retablos Barrocos del Valle del Corneja”, editado en dicho año por la Institución Gran Duque de Alba de la Diputación Provincial de Ávila. El resultado, una obra clave en la historiografía del arte abulense para comprender el devenir de la retablística y sus artífices en la mencionada comarca, y en general, para medir el impacto que tuvo el Barroco en las zonas rurales castellanas.

       Hace el número 88 de la colección “Monografías de arte y arquitectura abulense”. Con una cuidada edición, la acertada elección de la imagen de la portada invita a adentrarse en las páginas del libro. Se trata de una fotografía firmada por Sergio de Vega Ampudia del magnífico interior de la iglesia de Bonilla de la Sierra presidido por tres soberbios retablos, muestra elocuente de la categoría que alcanzó la construcción de retablos en estas tierras.



11 de noviembre de 2011

La bajada de la Virgen de la Vega, desde Piedrahíta (Ávila) hasta su ermita


Autora: Vega Gómez  González

*Nuestra colaboradora y amiga nos ha hecho llegar este precioso reportaje fotográfico en el que se explica la vuelta de la patrona de la Virgen de la Vega, patrona de Piedrahíta a su ermita desde la iglesia parroquial el 29 de octubre pasado. 



11 de noviembre de 2010

Noticia del primer mapa de la provincia



Autor: Manuel Antonio Marcos Casquero
Publicado: Béjar en Madrid, 13 de marzo de 1971, nº 2.556.

Existe en un despacho de la Diputación provincial de Salamanca un mapa de la provincia, cuyo autor fue, según se nos notifica en el ángulo superior izquierdo del mismo, “Don Tomás López, geógrafo de S.M., de las Reales Academias de la Historia, de San Fernando, de la de Buenas Letras de Sevilla y de la Sociedad Bascongada (sic)”. Para la confección cartográfica, el autor contó, como consta en otro epígrafe, con la ayuda de una larga lista de personas, a la cabeza de las cuales figura “el excelentísimo señor don Felipe Beltrán, Inquisidor General, obispo de Salamanca”, quien “franqueó una lista de las Villas lugares de su Diócesis, con sus anexos, la distancia a la Matriz, a qué ayre existen...”. Se cita a continuación al Intendente don Joseph Firmat, a su secretario don Antonio Calvo Pérez... y sigue una relación de hasta cincuenta y cuatro personas (treinta y siete de las cuales son clérigos) que facilitaron a don Tomás López planos, descripciones, notas y comentarios sobre diferentes comarcas y lugares salmantinos. Es curiosa la nota que corona la larga lista y que dice que “se omiten los nombres de otras personas que comunicaron noticias, porque su modestia se negó a ello”.

Lo más interesante estriba en que, a juicio del propio autor, “es este mapa particular el primero que se ha estampado de la provincia”. Está fechado en Madrid, el año de 1783. En él se recoge la estructuración provincial “en partidos, quartos, sexmos, Rodas, Campos, Concejos y las Villas sueltas”, y debió componerse a instancias de “don Joseph Álvarez de Toledo y Gonzaga, Duque de Alba, de Medinaceli”, etc., etc. (sigue una larga relación de títulos y honores). A él está dedicada la obra.


Patio de Escuelas Mayores de Salamanca


11 de octubre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (4ª Parte y final)



Autoras: Luisa y Vega Gómez González


Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.612. 6 de agosto de 2010.

Sin embargo, aún se pueden realizar otros paseos por las afueras del pueblo.

Si se escoge uno largo, habremos de caminar por el paseo moderno a lo largo de la N-110. Veremos entonces las casas de entrada a la Huerta del Duque que llegaba hasta Mesegar de Corneja. Hoy una parte se ha urbanizado. Al llegar al cuartel de la Guardia Civil continuaremos por la carretera que conduce hasta Navaescurial y El Barrio, dejando a la derecha la Monumental de Castilla, que es como se llama la plaza de toros, obra del arquitecto Clemente Oria.

Casas de la Huerta del Duque


2 de octubre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (3ª Parte)

Autoras: Luisa y Vega Gómez González
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.612. 6 de agosto de 2010.

Pero salgamos de nuevo a recorrer las calles piedrahitenses. Es visita obligada el Palacio de los Duques de Alba, sito en la parte alta del pueblo, en un lugar llamado “el parapeto” en el siglo XVIII. Podemos llegar por la calle Camargo donde veremos otras dos casonas de interés: la antigua cárcel (hoy juzgados) y la casa de Gabriel y Galán, llamada así porque fue casa del insigne poeta durante los años que ejerció la docencia en Piedrahíta. Sin embargo, era originariamente la casa del administrador ducal. Actualmente una parte se destina a Centro de Salud y la otra se rehabilita para diversos servicios municipales. Enfrente se eleva “la torre del reloj” a la que el citado escritor dedicó su poesía Los dos nidos.

Torre del reloj


25 de septiembre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (2ª Parte)


Autoras: Luisa y Vega Gómez González

Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.611. 30 de julio de 2010.

Descubramos ahora la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (también llamada de Santa María la Mayor) que alberga el Museo de Arte Sacro.
Orientada de este a oeste, abre pórtico al lado sur, que da a la plaza. Tanto dicho atrio como el claustro son de estilo renacentista. La puerta principal está a caballo entre el XV y el XVI. La iglesia fue edificada sobre los restos de un castillo que perteneció a Doña Berenguela, madre de Fernando III el Santo.

Foto del pórtico de la iglesia

20 de septiembre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (1ª Parte)


Autoras: Luisa y Vega Gómez González

Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.611. 30 de julio de 2010.



          Son 46 los kilómetros que distan de Béjar a la villa abulense de Piedrahíta. Saliendo por la N-630, atravesaremos o pasaremos cerca de localidades como El Puente Congosto, Santibáñez de Béjar, El Tejado o Villar de Corneja, que también pueden ser objeto de ésta u otra visita. Todo dependerá del tiempo que deseemos invertir.

Otro camino puede ser el de Becedas y Barco de Ávila, también de gran interés.

Pero centrémonos en Piedrahíta, que fue declarada Conjunto Histórico por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en enero de 2008. A la entrada encontraremos el Hospital de Superunda, de principios del siglo XX, pero hoy en desuso y esperando fondos para una reforma del edificio que permita su aprovechamiento.

Accederemos al pueblo a través de lo que antaño fue la puerta de El Mirón, hoy desaparecida, al igual que la mayor parte de la muralla que envolvía el entramado urbano de origen medieval. Sólo queda de ella un trozo de los lienzos Norte (muro del Convento de MM. Carmelitas) y Oeste, parte de los torreones de las puertas de Ávila y El Barco (a los extremos de las calles del mismo nombre), así como el postigo de la fortaleza (hoy iglesia).

Postigo de la antigua fortaleza en el lienzo oeste de la muralla

Dejando los extramuros nos adentraremos en el plano radial de la localidad por la calle Alcacerías, donde aún existen soportales de techo bajo sobre pilares de madera y casas protegidas por teja en la pared del hostigo como en la Sierra de Béjar. Lástima del mal estado de algún tramo de la columnata porticada y de la pérdida de la sección final hace unos años al realizar un edificio moderno.

30 de enero de 2010

La recuperación de los jardines del Palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro (Ávila)

Autor: Roberto Domínguez Blanca
 
Con razón es numerosa la historiografía bejarana dedicada al palacio suburbano de El Bosque y sus jardines, por la singularidad e interés que tiene dentro de su categoría en el ámbito español. De entre la misma, destacan los cuatro volúmenes de actas de los sucesivos congresos dedicados a El Bosque y las villas de recreo en el renacimiento, aunque también los jardines urbanos y otros espacios verdes históricos de Béjar han ocupado a investigadores como José Muñoz Domínguez, Manuel Carlos Jiménez González y Ana Rupidera Giraldo [1].

Además, en la propia comarca bejarana contamos con otro jardín de interés, el conocido como “Coto de Nuestra Señora del Carmen” en el término municipal de Peñacaballera, y no muy lejos de Béjar existen o existieron otros como el de la Abadía, en la provincia de Cáceres, o el desaparecido del palacio de los Alba en Piedrahíta, cuyo solar lo ocupan hoy el parque y la piscina municipales. Está claro que la bonanza de las tierras del Sistema Central, beneficiadas por su suave clima estival y la abundante disponibilidad de acuíferos y los beneficios de éstos sobre la vegetación, determinaba la construcción de estos espacios para el ocio y el recreo. Otro de estos lugares es el palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro, que tras diversos usos se está iniciando su rehabilitación, tras la adquisición municipal, incluida la de sus jardines. Ésta me parece una noticia que debe confortar a todos los interesados en la protección y puesta en valor de nuestros tesoros artísticos, y visto que, como he expresado al principio, el tema de los jardines históricos está íntimamente ligado a la historia bejarana, le propuse a Carmen colgar esta noticia en su blog.

Palacio de Mosquera. Arenas de San Pedro (Ávila)

Pude visitar en agosto el palacio de la Mosquera (fig. 1) al asistir a un curso de verano sobre arte español de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX que se impartió en sus dependencias. Estas clases veraniegas estaban organizadas para el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro por Dª. Sophie Domínguez-Fuentes, doctora de la Universidad París IV-Sorbona, encargada de la conferencia inaugural y autora de una monografía del palacio titulada “El palacio de la Mosquera del infante don Luis en Arenas de San Pedro”, que fue editada en 2009 por el consistorio arenense. El curso contó con la participación de reputados profesores y especialista en la materia como D. Antonio Bonet Correa, D. Oliver Meslay, Dª. Camille Faggianelli y Dª. Isadora Rose de Viejo.