Autor: Jorge Zúñiga Rodríguez
Celebrado entre 1545 y 1563, el Concilio de Trento fue una serie de reuniones de la alta jerarquía eclesiástica católica que, en respuesta a la reforma protestante, definió la posición teológica y administrativa de la Iglesia proyectándola por espacio de cuatro siglos hasta el Concilio Vaticano II.
Sesión del Concilio de Trento por Tiziano. Es.wikipedia.org
Su principal impulsor fue el emperador Carlos V por la necesidad estratégica de mantener la unidad religiosa y política del imperio amenazado por los turcos, y en su realización tuvieron parte importante clérigos, diplomáticos y funcionarios españoles.
Sobrino de Álvaro de Zúñiga, I duque de Béjar, Luis de Ávila y Zúñiga, marqués de Mirabel, acompañó al emperador en sus campañas, y en su Comentario de la guerra de Alemania justifica así el inicio de las hostilidades contra los protestantes: Estaban ya las cosas en Alemania en tales términos, que había venido a ser tan grande el poder de los que protestaban la nueva religión, que se veía claramente cuan necesario era que Dios pusiese su remedio en ellas… Y si por fuerza se quisiera llevar era cosa dificilísima, porque la confederación y liga que entre sí tenían era tan grande, que ninguna parte había en Alemania donde los luteranos no fuesen los más poderosos…