17 de diciembre de 2010

Historia arquitectónica y artística del santuario de Nuestra Señora del Castañar (2ª parte)

Autor: Roberto Domínguez Blanca
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.621. 8 de octubre de 2010

La nave de la iglesia del santuario se concluiría en 1720 cuando se hizo la fachada occidental. Esta fachada se divide en dos cuerpos por una simple moldura o imposta. El primero se inspira en las fachadas tradicionales de los eremitorios de la zona: dos pequeños vanos a ambos lados del arco de acceso, aunque éstos se cegaron posteriormente. Bajo la imposta, tres ménsulas dan testimonio del desaparecido pórtico que resguardaba la entrada al templo. El cuerpo superior se remata en forma de hastial, y sobre la masa granítica tan sólo se abre un óculo o vano circular para iluminar la tribuna del coro. El 14 de abril de 1720 se colocó sobre el arco de la portada el escudo del obispo placentino Francisco de Perea y Porras, tallado en granito de Ledrada, por el impulso que dio este prelado para acabar las obras[1]. El 26 de julio se firma el acuerdo con un maestro carpintero de Valdefuentes de Sangusín para hacer el techado provisional[2], en espera de que comenzaran los trabajos de las cubiertas definitivas que engalanan la iglesia.

Fachada occidental



Durante todo este tiempo la cofradía se va aprovisionando de materiales hasta que en 1722 obtiene licencia del obispado de Plasencia, desde donde se controla todo el proceso, para buscar en Salamanca (…) un Maestro Ynteligente en obras para que reconozca y declare la que se debe hazer y executar en dicha Yglesia, cuya declarazión excuiada que sea, se rremita a su señoría Illustrísima y en su vista determine la que más combenga (…)[3]. Y así se hizo: el 15 de julio de 1723 se firma en Béjar el contrato entre el maestro de obras José Díez y el obispo Fray José Laso de la Vega[4]. Díez se compromete a hacer la bóveda de lunetos del cuerpo de la iglesia, dividiéndola en tres tramos mediante perpiaños y con una pareja de óculos abierta a cada lado de lo alto de la nave. También entraba en el acuerdo el blanqueado del interior, la hechura de la cornisa y la decoración de las bóvedas. Consiste ésta en una red geométrica de yeserías que se ejecutarían en función de la traza aprobada[5]. La obra, que también incluía el decorado de la media naranja o cúpula de la capilla mayor, se concertó en 5.200 reales sin contar los materiales que no correrían de cuenta del maestro[6].

Escudo del obispo de Plasencia Francisco Perea y Porras

Este José Díez ha de ser el mismo que por estas fechas se le cita trabajando junto a Alonso de la Fuente en las obras que se llevaban a cabo en el colegio real de la Compañía de Jesús de Salamanca y en la sacristía de la catedral nueva de Salamanca[7]. Dice Rodríguez G. de Ceballos que ambos maestros lo pudieran ser de cantería o albañilería, siendo José Díez nombrado maestro examinador de los aprendices de albañilería en 1720[8]. Este dato es importante, porque un José Díez maestro de albañilería está trabajando junto con otros compañeros de oficio en 1714 en la bóveda de la nave de la salmantina ermita de la Vera Cruz, trazada posiblemente por Joaquín Benito de Churriguera[9] con un dibujo en las yeserías parecido al que presenta la bóveda del santuario bejarano.

Bóvedas y decoracion del maestro José Díez

A medida que Díez fue concluyendo la obra de la iglesia, hasta 1729 se van realizando otros trabajos para terminar de adecentar el templo. Por ejemplo, los pagos a Juan de la Abadía y a otros maestros por los ladrillos, baldosas y tejas empleados, o las vidrieras encargadas a Juan Pérez[10].

Finalizadas las bóvedas de la nave y su techado, en 1730 se comienzan el camarín, para lo cual se contrata al maestro Juan Delgado también por 5.200 reales[11]. Cuando terminó la obra, el obispado quedaría conforme con el resultado y el trabajo de Delgado, pues por orden del vicario se añaden 660 reales más de lo acordado por las mejoras realizadas, más otros 120 de una cornisa al exterior que no estaba prevista. En 1730 también se colocó en el exterior del camarín el escudo del obispo Francisco Laso de la Vega[12]. Al margen de las obras del santuario, al tal Juan Delgado le encontramos con anterioridad contratado por el consistorio de la villa, pues el 3 de agosto de 1713 se le encomienda la mejora de las cañerías de Béjar, para lo cual trabajó sobre traza propia[13].

Cripta

La cripta bajo el camarín es un espacio centralizado y de planta tetralobulada. El interior simula una cueva resuelta a modo de bóveda vaída cuyo arranque prácticamente se sitúa a nivel del suelo. En tres de sus frentes se abren pequeñas exedras en cuarto de esfera, estando en el frente sur el vano de acceso. Toda la cripta es de ladrillo, salvo el zócalo y los pétreos machones de escaso desarrollo. Como curiosidad, apuntar que en muchos de los ladrillos han quedado las marcas de los dedos de aquéllos que los amasaron, y que la mesa de altar es parte del púlpito que estaba en la iglesia, del que hablaremos en la próxima entrega.

El camarín, soportado por la cripta, copia su planta, repitiéndose en alzado las exedras con bóveda de horno, si bien el espacio se cierra ahora con una media naranja sobre pechinas, en cuya base se han abierto tres óculos. En el exterior, podemos destacar el transparente y el vano contiguo, guarnecidos con bocelones quebrados y asistidos por balcones de hierro. Uno de ellos salió de la mano del cerrajero bejarano Nicolás Vidal, en un momento entre 1774 y 1778, costando 1.000 maravedíes[14].

Continuará


[1] Archivo Parroquial de San Juan Bautista de Béjar. Libro de la Cofradía de la Virgen del Castañar (1708- 1863), f. 40.
[2] Ibidem, f. 43.
[3] Ibidem, f. 48.
[4] Archivo Histórico Provincial de Salamanca. PN 866, f. 201-202 vº.
[5] Aunque como tendremos ocasión de analizar en la continuación de este artículo, don Juan Muñoz asegura que estas yeserías son obra de finales del s. XIX (MUÑOZ GARCÍA, J.: “Historia de la Santísima Virgen del Castañar, excelsa patrona de Béjar y su comarca” en Ofrenda a la Santísima Virgen del Castañar, excelsa patrona de Béjar y su comarca, Vol. II, Prensa española, Madrid, 1963 p. 197
[6] Archivo Histórico Provincial de Salamanca. PN 866, f. 201 vº.
[7] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, A.: Estudios del barroco salmantino. El Colegio Real de la Compañía de Jesús (1617-1779), Centro de Estudios Salmantinos, Salamanca, 2005 (3ª ed.), p. 133.
[8] Ibidem.
[9] MORALES IZQUIERDO, F.: La ermita de la Vera Cruz de Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, Salamanca, 2007, pp. 62-63.
[10] Archivo Parroquial de San Juan Bautista de Béjar. Libro de la Cofradía de la Virgen del Castañar (1708- 1863), f. 54, 55 v º y 56.
[11] Ibidem, f. 65 vº.
[12] Ibidem, f. 64 v º-65 v º.
[13] Datos que agradezco a Carmen Cascón Matas.
[14] Archivo Parroquial de San Juan Bautista de Béjar. Libro de la Cofradía de la Virgen del Castañar (1708- 1863), f. 197 v º.

44 comentarios:

  1. Es precioso, el escudo me ha gustado. Cuantas cosas de antaño, menuda reportera esta hecha.
    Un beso de la maga curiosa.

    ResponderEliminar
  2. Madame, ojala hoy buscaran tambien "maestros ynteligentes en obras", porque ya no resultan tan bonitas las iglesias. Algunas hay que fijarse para saber que lo son.

    Imaginese lo que se podía hacer en aquel tiempo con 1000 maravedies!

    Buenas noches

    Bisous

    ResponderEliminar
  3. Me gusta esto de saber más de lo que nos rodea, sobre todo con tanto detalle y bien contado. No conocía yo todo esto, solo sabía de su terminación en el siglo XVIII.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Que belleza las bóvedas y la cripta. Me encanta el apunte de lo de maestro ynteligente en obras.( Ha salido la ortografía nueva, no creo que yo pueda llegar a llamar ye a la y griega...no lo veo ynteligente :)

    Un besito, Carmen

    ResponderEliminar
  5. Muy buena esta explicación.
    Ahora conocemos más de este santuario.
    Me gusta la foto del escudo.
    Carmen leerte es un placer y más haberte conocido hoy.
    Un beso.Laura

    ResponderEliminar
  6. Siempre me han parecido las criptas uno de los lugares más interesantes de las iglesias. Aunque a veces no encierren nada de valor, su mera existencia siempre despierta la imaginación sobre los que pueda haber en ellas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Carmen vaya información que nos trasmite hoy
    Felices fiestas.
    Gracias por sus visitas y comentarios buen fin semana Saludos

    ResponderEliminar
  8. Los cerrajeros, como el citado al final, eran muy conocedores de cuestiones de dificultad en mecánica. Yo los he visto, en los documentos claro está, arreglando relojes y arcabuces.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  9. La bóveda es realmente muy bella... pero la cripta me ha impresionado.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Preciosa la decoración de la bóveda, sencilla y elegante a la vez. Toda una sorpresa para el viajero que la visite.
    Lo que más me gusta de todo es lo bien conservada que está, ojalá todos los monumentos en España lucieran tan bien como el Santuario de Nuestra Señora del Cartañar de Béjar.
    Gracias por darnos a conocer vuestro patrimonio :-)

    ResponderEliminar
  11. Muy interesante Carmen, la ermita del Castañar es uno de los monumentos más característicos de Béjar. No se si el obispo de Plasencia que se cita será familia del que construyó el palacio arzobispal en Lagunilla, que si no me equivoco sus apellidos eran Porras y Atienza...habrá que investigar...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. No recordaba la existencia de la cripta bajo el camarín, realmente parece una cueva.
    Gracias Roberto.

    Aprovecho para desear a todos los colaboradores, seguidores y creadora de Pinceladas De Historia Bejarana una FELIZ NAVIDAD y un 2011 maravilloso.
    Un fuerte abrazo para todos/@s.

    ResponderEliminar
  13. Otro finde más ya me tienes por aquí (y quedan pocos de este año...)

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Magamerlín: no soy yo la reportera, sino Roberto, quien es el autor de este artículo. Yo sólo me limito a colgárselo y comentar a vuestros amables comentarios, jejej

    Felices fiestas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. La Dame Masquée: muy buena la apreciación que nos hace, madame. Los edificios construídos ahora sólo hace 50 años, la mayoría acaban siendo deficitarios: grietas, problemas estructurales, humedades, etc. En cambio edificios de hace 300 e incluso muchois mñas siglos continúan "resistiendo al invasor". Los arquitectos de las catedrales no pueden compararse con los de ahora (si exceptuamos al gran Gaudí, desde luego).

    Besos

    ResponderEliminar
  16. Juan Carlos: es curioso que si nos fijamos en el famoso libro de la Ofrenda a la Virgen del Castñar, escrito en su mayor parte por don Juan Muñoz, nos daremos cuenta de que apenas consulta el Libro de la Cofradía y si lo hace no hace referencia a él, o en muy escasas ocasiones, por lo que desconocemos qué es de su cosecha y qué es lo que realmente extrae del libro. En suma: ningún historiador del Arte nos había narrado la construcción del santuario del Castañar (y es oque es el segundo edificio de más entidad de Béjar tras El Bosque) hasta ahora.

    En realidad parte de lo que aparece reflejado en estos artículos ya ha salido a la luz en un artículo presentado por Roberto (Arte) y por mi (Historia) al Congreso Mariano de Gibraltar de este aaño sobre este mismo tema. Además se encuentra en prensa otro artículo de similar tema en la Revista Cultural de Gibraleón (Huelva).

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Almalaire: fíjate que nos parece una aberración la ortografía que se usaba en aquella época (en realidad ninguna concreta) y nos produce hasta daño a la vista cuando dentro de poco se va a escribir de manera abreviada al estilo de los SMS. Si Nebrija levantara la cabeza...

    Besos

    ResponderEliminar
  18. Laura M.: también yo me alegro de haberte conocido. Mira que vivir en el mismo pueblo y no conocernos...

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Desde la terraza: esta cripta se remonta solamente al siglo XVIII (no es como la de las grandes catedrales góticas o románicas), pero es un espacio que sugiere misticismo en si mismo, recogimiento y misterio incluso.

    Saludos

    ResponderEliminar
  20. Jose Ramón: te deseo paz y felicidad para estas fiestas navideñas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Retablo: por aquí andan haciendo rejas (por ejemplo la del púlpito desaparecido o las que separaban el presbiterio de la nave también desaparecidas). En Béjar se documentan varios en la misma época lo cual demuestra una cierta actividad constructiva en la villa.

    Saludos

    ResponderEliminar
  22. Xibeliuss: pues hay muchos bejaranos que aun no concen la cripta, ni el camarín, y la explicación está en que hay que entrar por la sacristía. Animo desde aquí a todos aquellos que quieran acercarse al santuario intenten visitar ambas cosas antes o después de misa, pues sin duda alguien habrá por allí que haga el favor de abrir ambas para el acceso.

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Pedro de Mingo: si el santuario del Castañar luce tan buen aspecto se debe al cariño que manifiestan los bejaranos por la Virgen del Castñar, su patrona. No estoy yo tan conforme con la situación de otros edificios religiosos de la ciudad. El patrimonio de Béjar corre un riesgo grave de desaparión.

    Saludos y gracias por comentar

    ResponderEliminar
  24. Carlos II: sin duda tendrás más argumentos y fuentes para poder consultar este particular. Creo que el obispo Francisco Perea y Porras acabó en la diócesis de Granada como arzobispo, aunque este dato también tendría que revisarlo porque no estoy muy segura.

    Besos

    ResponderEliminar
  25. Juana María: te aconsejo que te acerques a visitarla después del horario de misas. Seguramente el cura que ande por allí te abrirá camarín y cripta, una encima de la otra. Se accede por la sacritía.

    Muchas gracias por la felicitación Juana. Ayer te tenía que haber felicitado por si acaso no nos veíamos, pero había prisa y desaparecimos.

    Besos

    ResponderEliminar
  26. La sonrisa de Hiperión: quedas pocos efectivamente, pero en ninguno te he echado en falta. Tú siempre tan fiel...

    Saludos

    ResponderEliminar
  27. ¡Hola Carmen!
    Perdona el retraso, pero hoy tenía actividades con los niños, y me ha sido difícil entrar en tu casa.
    Te comento, el santuario me ha encantado, pero me gustaría ver esa cripta bien , con mis ojos, pues tiene una forma extraordinaria..
    De una manera o de otra, siempre me han intrigado. Buena foto¡

    ResponderEliminar
  28. ¡Precioso, precioso y precioso!
    Felices fiesta cielo!!!!

    ResponderEliminar
  29. A mí también me ha impresionado bastante la cripta, es preciosa y elegante,ah y el escudo. Deséale felices fiestas a Roberto de mi parte. Un abrazo, Carmen.

    ResponderEliminar
  30. Exelente artículo, muy bien documentado.

    Felices fiestas, Carmen, que disfrutes de estos días llenos de excesos que se nos acercan.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  31. Buena colaboración la del compañero Roberto. Mis felicitaciones.
    Me encanta la cripta. Tiene algo de misterio, con ese casi seguro frío que te cala hasta los huesos. Tan sobria ella. Buen lugar también para bodega. Y luego está la anécdota tan frecuente en nuestra arquitectura de dejar marcas de amasadores y canteros. También tienen derecho.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Javier Peralta Merino: te imagino de canguro, Javier, rodeado de críos. No te preocupes que el comentar en este blog no es obligatorio y además, para facilitarlo, suelo dejar la entrada colgada durante bastantes días, para que de tiempo de sobra.

    Anímate algún día a visitarnos y así lo ves con tus propios ojos.

    Besos

    ResponderEliminar
  33. Silvia: igualmente querida bejarana en la lejanía.

    Besos

    ResponderEliminar
  34. Paco Hidalgo: la cripta, según informaciones que nos han pasado últimamente, fue descubierta, tras permanecer tapiada durante un periodo desconocido, en los años 80. Parece ser que la entrada se hallaba tapiada y el tiempo transcurrido desde el siglo XVIII había borrado de la mente de los bejaranos su existencia.

    De tu parte Paco.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  35. Nuestro Garito: dices bien, porque luego esas cenas pantagruélicas y las comidas más propias de la Bodas de Camacho son difíciles de borrar del cuerpo.

    Lo mismo te deseo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  36. Cayetano: en verano se está allí de maravilla. La humedad todavía impregna los ladrillos que supuran agua durante todo el invierno (de ahí que sufra de continuos problemas de humedad).

    Las huellas de los albañiles que amasaron con sus manos los ladrillos que la conforman nos recuerdan a los canteros medievales que dejaban su marca en los sillares de las grandes catedrales.

    Saludos

    ResponderEliminar
  37. Una gran información tan completa como siempre...

    Gracias por enseñarnos tanto.

    Besos

    ResponderEliminar
  38. Me ha gustado mucho la foto de la cripta... y es que me encantan las criptas... ese olor a húmedo, la oscuridad que invita al secreto y al misterio ese aire de sitio privado... no se ... tienen un encanto especial... ningún templo tendría que carecer de cripta

    ResponderEliminar
  39. Mª Ángeles y Jose: gracias a vosotros por esta felicitación que me impulsa a seguir enseñando cosas de Béjar.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  40. Jose Luis de la Mata: esta cripta lo es en el literal sentido de la palabra, pero no lo es tanto desde el punto de vista subterráneo. Y me explico: a la cripta del santuario del Castañar se entra al nivel de ras de tierra, luego no está excavada, sino que se denomina así por haberse construído por debajo del camarín. Aun con todo tiene los alicientes necesarios para sugerirte todo lo que me cuentas que te aslta al entrar en toda cripta que se precie de serlo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  41. Roberto nos sigue encandilando con su artículo, y por lo que dice, seguirá haciéndolo con la parte que aún queda del templo.Estupendo!!!

    No lo tengo ahora en mente de forma clara, pero la decoración del techo me recuerda a la del de las Carmelitas de Piedrahíta, aunque este último luego esta dorado para concordar con los retablos barrocos.

    De acuerdo con todos los que están admirados con la cripta. Parece estupenda, con o sin bodega, ja,ja,ja.

    Felicidades a Roberto y FELICES FIESTAS PARA TODOS LOS SEGUIDORES DEL BLOG.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  42. Llegué!!!. Qué buena idea lo de buscar un "maestro ynteligente en obras", jeje. Hoy igual no se tiene muy en cuenta, me temo... Abrazos y, por si tardo en volver,... Felices fiestas y Feliz Año 2011!!! ;-)

    ResponderEliminar
  43. Agev: es muy interesante ese dato que aportas sobre la decoración de la bóveda de la iglesia del convento de las Carmelitas de Piedrahíta. Seguro que será de gran utilidad para la investigación de Roberto.

    Lo que es claro es que la cripta es fresquita en verano y se está genial, sobre todo cuando subes al santuario con calor en el verano. Fíjate que, pasado un rato, necesitas pornerte una chaquetita...

    Felices Fiestas también para ti, Vega. Espero que cuando acaben nos hayamos conocido.

    Besos

    ResponderEliminar
  44. Carzum: ahora, en muchos casos, no se puede decir lo mismo. A los dos días las construcciones están repletas de grietas en sus muros y si no que se lo digan a muchos.

    Felicidades también para ti. Espero que te lo pases feneomenal estas navidades.

    Besos

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.