Autores: José Muñoz Domínguez y Juan Antonio Frías Corsino
Publicado: 'El Cuadernillo, papeles ociosos, nº 9', revista del Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, 1995.
Actualizado: 29/08/2025.
Este artículo fue publicado en 1995 -hace ya treinta años, por tanto- en El Cuadernillo. Papeles ociosos, nº 9, revista del Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, con motivo de unas jornadas culturales que, bajo el nombre de "Trazas III", se dedicaron a las vías de comunicación históricas que atraviesan nuestra zona, entre ellas la centenaria vía del tren. Ofrecemos este breve artículo en memoria de nuestros abuelos, que tanto lucharon por que llegara el ferrocarril a Béjar y comarca.
Tren saliendo por el túnel que atraviesa Béjar. Foto de Todocolección
Las gentes asentadas en las tierras del lejano Oeste español, y entre ellas las que se encuentran en el valle del Ambroz, en la comarca de Béjar y en tantos pueblos del corredor del Alagón, acostumbradas al olvido de los astros desde los tiempos de Trajano, no pudieron menos que recibir con alborozada esperanza las noticias difusas y desorientadas que se prodigaron en favor de un proyecto de ferrocarril para la zona, mediado ya el siglo XIX.