Mostrando entradas con la etiqueta Óscar González Hoya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar González Hoya. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2015

La Unión Deportiva Béjar: historia de un club casi olvidado (4ª parte y final)

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio de Béjar, 2013.


Del cielo al infierno

En el Béjar en Madrid del 2 de marzo de 1946 se hace una entrevista al presidente de la entidad deportiva [1] y éste afirma que la situación económica por la que atraviesan los clubes de la Tercera División era delicada, en el marco de una reunión celebrada por los presidentes de esta categoría en Ávila. Por este motivo se van a dirigir a la Federación Nacional con el fin de lograr algún tipo de solución. También se le pregunta por la copa, incidiendo en si el resultado será positivo. El presidente se muestra confiado en el que el equipo figure a la cabeza del torneo, pero indica que ha sido necesario llevar a cabo nuevos fichajes y, unido a los gastos de los desplazamientos, se teme que originará mayores desembolsos.

Foto del Béjar Industrial, el club de fútbol heredero de la UDB

Asimismo se le inquiere por la situación real del club y declara es precaria, pues mantener un equipo en esa categoría supone mucho dinero. Por este motivo se abre una suscripción en la que espera que los bejaranos contribuyan. Habla de los esfuerzos de la directiva para mantener el equipo en Tercera y de los beneficios sociales para la población, ya que gracias al fútbol se priva al público de estar recluido en las tabernas y les proporciona unas horas de apasionante espectáculo al aire libre. No olvidemos que estamos en los años 40, unos años caracterizados por el estraperlo, el hambre, la miseria, las cartillas de racionamiento, los presos políticos, una España muy diferente a la mostrada en el NODO. Ante esta situación el régimen, de manera muy hábil, intentaba desviar la atención con el fútbol y otros espectáculos. Las victorias del Real Madrid y las grandes corridas de toros servían para olvidar las grandes penurias por las que estaba pasando la mayor parte de la población. Aquí se puede usar la expresión romana de “pan y circo”. Por supuesto, en el caso de nuestra ciudad la UDB cumplía también esa función. Además, gracias a la UDB, el nombre de Béjar será conocido en otros lugares. Se trata de un interesante impulso al turismo gracias al fútbol, puesto que el equipo se desplazaba a ciudades de la actual comunidad de Castilla y León e incluso a Madrid.

26 de julio de 2015

La Unión Deportiva Béjar: historia de un club casi olvidado (3ª Parte)

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revistas de Ferias y Fiestas de Béjar, 2013, pp. 41-45.

Jugando en Tercera División

Al llegar el inicio de la siguiente temporada, se reúne la junta directiva y los socios en el Cine Castilla y se decide afrontar el reto de ascender a Tercera División por los excelentes resultados obtenidos [1]. Esto ocasionará problemas económicos al club, puesto que la subida de categoría implica la inversión de más recursos. En la citada reunión se presentaron los siguientes puntos del día junto a los acuerdos logrados:

De la UDB no existen casi fotografías, por lo que en este artículo 
usamos las del Club Béjar Industrial

1-Aprobar la gestión de la directiva que había conseguido el ascenso a la Tercera División.

2-Aceptar el club los requisitos exigidos para entrar en esa nueva categoría, dotando al campo de fútbol de unos requisitos indispensables para la práctica del fútbol en esa categoría.

3-Se autoriza a la directiva a hacer las obras necesarias y gestionar un crédito de 125.000 pts. Para amortizarlo se plantean: aportaciones voluntarias de los socios, recursos excedentes del club y cuotas extraordinarias obligatorias.

4-Se establecen las siguientes cuotas: socios masculinos 6 pts. al mes, féminas 3 pts. y niños hasta 15 años 2 pts. al mes. Para las entradas a los encuentros se establecen los siguientes precios: señores 30 pts., señoras 15 pts. y niños 10 pts.

19 de julio de 2015

La Unión Deportiva Béjar: historia de un club casi olvidado (2ª Parte)

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2013, pp. 41-45.


Analizando el primer balance económico de la Unión Deportiva Béjar destacamos unos ingresos de 24.743,15 pts. contra unos gastos de 24.682,20 pts., por lo que se obtiene un saldo positivo de 60,95 pts. No voy a analizar de forma íntegra el capítulo de gastos e ingresos porque de lo contrario nos extenderíamos de forma excesiva. El dinero provenía de las entradas de los partidos, las aportaciones de los socios y de otras fuentes, como el propio ayuntamiento, que donaba 5.000 pts. anuales, y socios de peso, por ejemplo don Emilio Muñoz con la misma cuantía, o anónimos, como las 4.335 pts. que cita el Béjar en Madrid de cuenta de diversos particulares. Los gastos se refieren a los viajes del equipo, la compra de balones, botas, bombas para hinchar los balones y parches ante posibles pinchazosobras para agrandar el campo, etc. 

Escudo de la Unión Deportiva Béjar en un pin de la época

Los resultados fueron favorables al quedar la UDB campeona provincial de fútbol en junio de ese año [1]. Buenas perspectivas se abrían para la siguiente temporada. Además se procedió al cambio de la junta directiva[2]:
Presidente: Lázaro Calzada.
Vicepresidente: José Gómez Rodulfo y Jesús García Téllez.
Tesoreros: Luis Díaz-Trías.
Secretario: Ángel García Sánchez.
Vocales: Higinio Cascón, Felipe Gutiérrez, Enrique García Fernández, Francisco García Cascón, Francisco Cano, Ángel Martín, Clemente Sánchez y Máximo Campos.

12 de julio de 2015

La Unión Deportiva Béjar: historia de un club casi olvidado (1ª Parte)



Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2013, pp. 41-45.


En 2012 nos llegó al correo del blog una consulta curiosa. Desde la página web La Futbolteca inquirían sobre el club de fútbol desaparecido de la Unión Deportiva Béjar y, sobre todo, por su posible escudo. “Tenemos los de todos los equipos de fútbol que han jugado en Primera, Segunda y Tercera división, pero nos falta el de Béjar”. A partir de ahí se preguntó a distintas personas que hubiesen tenido que ver con este deporte en Béjar y, si escasas eran las noticias sobre este antiguo equipo, menos pistas aún podían darnos del escudo. Hasta que nos encontramos con Paco Tejeda y él, con su simpatía y buen hacer, acabó desentrañando el misterio: un antiguo jugador de fútbol conservaba una pequeña insignia. Se tomó de ella una fotografía y se reenvió a la página web con la suerte de que tuvieron a bien hacernos llegar el diseño que hoy reproducimos en este artículo. La investigación no podía quedarse ahí y decidí continuar rastreando en las páginas del semanario ‘Béjar en Madrid’, del cual se surte el siguiente artículo.

 Pin sobre el que la web Futbolteca pudo diseñar el escudo de la UDB


Las fotografías antiguas que lo ilustran son posteriores, la mayoría de los años 50 y 60, del periodo del Béjar Industrial, y nos las ha prestado el ArchivoFotográfico y Documental de Béjar, a quien damos las gracias por ello.



De la derrota a la victoria


En Béjar si hablamos de fútbol nos referimos siempre al club deportivo Béjar Industrial, obviando la existencia de uno previo denominado Unión Deportiva Béjar o Unión Deportiva Bejarana. En este trabajo les relataré el origen y los avatares surgidos en torno a este equipo de fútbol.


Corría el año 1943 y en el hoy desaparecido Béjar en Madrid, concretamente el 20/02/1943[1], aparecía: 

18 de agosto de 2014

Un paseo por la Ruta del Cedro Centenario (3ª Parte y final)





Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio de Béjar, 2011.


        Proseguimos nuestro camino de bajada en el que asombran las proporciones del Viaducto y el antiestético matadero junto a las naves del polígono industrial. Comprensiblemente, y en este caso, en las construcciones modernas, y más en las dedicadas a la industria, no se impone lo artístico y vistoso, sino lo funcional. En contraposición apreciamos las naves de la antigua fábrica de García y Cascón, hundida junto al río, testigo mudo de un tiempo que se fue. Esperemos que en algún momento alguien le otorgue una utilidad pues, de lo contrario, acabarán desapareciendo por el inexorable paso del tiempo. 



 Camino cerca de La Francesa


            Llegamos al final del camino en el que existe una cancela de hierro con unas escaleras habilitadas para salvarla y llegar sin contratiempos a la vía férrea. Llegados a este punto podemos optar por ir hacia la antigua estación de ferrocarril tirando hacia nuestra derecha, aunque, en nuestro caso, iremos a la izquierda en dirección a Cantagallo. Por cierto que hace algunos meses la vía fue limpiada y se nota, pero ha vuelto a crecer la maleza por su falta de uso. Se prometió la realización de un estudio para medir la viabilidad del paso de un tren turístico con salida en Béjar y llegada a Puerto de Béjar. Por desgracia no sabemos nada de este asunto. Posiblemente haya caído en el olvido como todo lo que está relacionado con el ferrocarril en esta provincia, ya que las autoridades se niegan al desarrollo de este medio de transporte que es rentable, respetuoso con el medio ambiente y rápido. Me temo que sólo se patrocinan las comunicaciones por carretera que es carísimo, teniendo en cuenta los precios del carburante, nada respetuoso con el medio ambiente y relativamente lento si lo comparamos con las velocidades que pueden alcanzar los ferrocarriles actuales. 

11 de agosto de 2014

Un paseo por la Ruta del Cedro Centenario (2ª Parte)



Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio de Béjar, 2011.


           Siguiendo nuestra ruta y, a partir de este punto, nuestros pasos caminarán por un terreno que los ciclistas denominarían rompe-piernas por la presencia de subidas y bajadas. Al finalizar esta zona la ruta se alisa para llegar al lugar donde estuvo situada originalmente la ermita de Santa Marina. En este paraje, denominado La Centena, se ubican dos casas rurales: Santa Marina y La Centena. Invito a nuestros visitantes a hospedarse en ellas, pues disfrutarán de una estancia en plena naturaleza combinada con las comodidades modernas. El paisaje en este lugar es espectacular, sobre todo en primavera. Hacia la transición entre esta estación y el verano, allá para junio, los árboles adquieren una tonalidad de un verde pálido similar a la del otoño.

            El Cedro Centenario goza de buena salud

          Una vez dejada a un lado la puerta de acceso a la Casa Rural de La Centena, el camino se estrecha. En ese mismo punto nos encontraremos con una vereda a nuestra izquierda que conduce a la Fuente del Lobo, un sendero escarpado escoltado por robles y castaños por ser de nuevo una zona húmeda. Merece la pena transitarla. En nuestro caso continuaremos el recorrido siguiendo la ruta marcada, es decir, hacia delante o hacia la derecha en contraposición al camino que conduce a la Fuente del Lobo. A partir de este momento nuestra marcha será más complicada al situarse el sendero entre paredones divisorios de propiedades y afloraciones graníticas.

4 de agosto de 2014

Un paseo por la Ruta del Cedro Centenario (1ª Parte)



Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio de Béjar, 2011


En este artículo voy a hablarles acerca de la llamada Ruta del Cedro Centenario. Supongo que ya será conocida por la mayoría de los lectores, pues se ha popularizado mucho en los últimos tiempos. Hace un par de años se llevó a cabo su señalización y correcta explicación a través de paneles informativos, a la vez que una actividad de las Jornadas de Equinoccio organizadas por el ayuntamiento en la zona, todo ello, paneles, señalización y actividad realizadas de la mano del Grupo El Cervunal. A ello se sumó la edición de un folleto que puede encontrarse en la oficina de turismo.



 Parque de Santa Ana


En estos tiempos en los que nuestro turismo parece estar sólo centrado en la sierra y en la nieve, es hora de dar difusión a otros entornos como es el caso del monte. Sería interesante compaginar la idea de la Estación de Esquí de La Covatilla con la creación del Parque Natural de Candelario, proyecto compatible con la ampliación de la estación, siempre y cuando se respeten los criterios medioambientales. De esta forma disfrutaríamos de un turismo más diversificado: nieve y práctica del esquí a la vez que rutas de senderismo por el monte y la sierra. Es importante recordar que la temporada de esquí apenas supone un periodo de cinco meses (Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril), por lo que sería importante buscar otras alternativas para el resto del año. También sería interesante el fomento de nuestra oferta cultural (museos, iglesias y patrimonio artístico en general) pero esa reflexión ya quedaría para otro posible artículo. 

13 de febrero de 2012

Repercusiones de los conflictos bélicos del siglo XX en la producción textil bejarana (4ª Parte y final)




Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio e Industria de Béjar, 2009.


La Guerra Civil y la bonanza económica

            La situación de la industria bejarana no tuvo momentos de gloria durante los años 20 y 30, produciéndose alternancias entre la crisis y la bonanza. A partir del día 18 de julio de 1936 el escenario de la producción textil bejarana cambia con el estallido de la guerra civil y con el surgimiento del franquismo, régimen que se mantuvo en el poder durante 40 largos años, variando de maneras, pero en el fondo siendo lo que siempre fue: una dictadura de corte personalista y autoritario.

            El levantamiento militar del 18 julio encabezado por unos militares (Franco, Godet, Queipo de Llano, Sanjurjo,….) que habían forjado su carrera militar en el Norte de África (africanistas) tenía un objetivo claro: derrocar al gobierno legítimamente constituido y sustituirlo por una dictadura al estilo de la de Benito Mussolini en Italia. El escenario del golpe era el de un país dividido entre dos fuerzas contrapuestas: la España Republicana, que se mantuvo fiel al gobierno constitucional (Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla la Mancha y la capital madrileña); y la España Nacional, del lado de los militares sublevados (Castilla y León, Galicia, Aragón, islas Canarias y Baleares, parte de la de Cáceres y las ciudades de Sevilla, Córdoba y Granada).


T.H.E.S.A

7 de febrero de 2012

Repercusiones de los conflictos bélicos del siglo XX en la producción textil bejarana (3ª Parte)

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio e Industria de Béjar, 2009.



El proyecto de un nuevo uniforme adaptado a los nuevos conflictos bélicos

Carta de “Hijos de Francisco Gómez- Rodulfo Yagüe” a Juan Cascón, Presidente de la Asociación de Fabricantes:


Madrid, 9 de noviembre de 1915:
    Ciertamente que de momento sería un mal para Béjar la sustitución de los colores que usa el ejército, puesto que en el azul estamos especializados y constituye casi un monopolio.
    Mas las circunstancias se imponen y las altos intereses del Ejército no se han de supeditar a las conveniencias industriales de nuestra población. Hace algunos años el cambio de color del uniforme del Ejército no tenía la importancia que hoy tiene, puesto que se combatía con armas de mucho menos alcance a cuya distancia implicaba mucho menos la visualidad por distinguirse perfectamente la silueta, ya con uno o con otro color del uniforme. Mas hoy, que se combate a largas distancias a las cuales la silueta llega a desaparecer, el uniforme del soldado es de un color apagado, casi pueden pasar desapercibidos las grandes masas y mucho más el avance en guerrillas. No así si el uniforme tiene colores vivos que a grandes distancias se destacan.

Francisco Gómez- Rodulfo Yagüe (fallecido antes de 1915 y hermano de Jerónimo Gómez- Rodulfo, aparecido en la entrada anterior) y sus tres hijos (herederos de su fábrica) Francisco, Jerónimo y José

   

30 de enero de 2012

Repercusiones de los conflictos bélicos del siglo XX en la producción textil bejarana (2ª Parte)

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio de Béjar, 2009.


¿Resultaría ventajoso que la producción textil bejarana entrase en el mercado de paños destinados a la contienda?

    Seguidamente vamos a analizar otras cartas en las que los empresarios bejaranos van a debatir sobre la conveniencia o no de la participación de nuestra industria en la producción destinada al conflicto.

    Carta del Presidente de la Asociación de Fabricantes de Béjar a Jerónimo Gómez- Rodulfo Yagüe, fabricante bejarano:

    “Béjar, 26 de octubre de 1915
    Sr D Jerónimo Gómez-Rodulfo Yagüe.
    (...) Ante el temor de que si nosotros no lo hacemos lo hagan de otras comarcas, si es que el ministro persiste en su idea, ¿no le parece que podríamos correr un peligro mayor, el de que adoptasen el cambio y no fuese con nuestros tipos, a lo que se sumaría a un perjuicio otro? Esta es la opinión de la Junta General celebrada anoche y en consecuencia creemos que, como vulgarmente se dice, quien da primero da dos veces (....). No debemos animar al ministro, pero sí impedir que otros hagan lo que nosotros dejásemos de hacer (...).”

Fábrica de Rafael Díaz

23 de enero de 2012

Repercusiones de los conflictos bélicos del siglo XX en la producción textil bejarana (1ª Parte)

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio de Béjar, 2009.

La producción textil bejarana durante la Gran Guerra

 
    La Gran Guerra estalló en 1914. España mantuvo una posición de neutralidad, lo que favoreció un cierto desarrollo económico. La razón se centraba en la necesidad de las potencias beligerantes de materias primas y productos manufacturados, abastecidas por países que no se encontraban dentro del conflicto, como era nuestro caso. Es importante resaltar que las relaciones comerciales estaban prácticamente interrumpidas debido al bloqueo bélico, motivo que provocó una fuerte subida de precios de los productos básicos, como por ejemplo el trigo, aumentando su valor en un 72%. Sin embargo, la bonanza económica no favoreció a todos por igual: la clase obrera tenía trabajo, pero la evolución de los precios no se encontraba en relación con la subida de los salarios. Empeoraron sus condiciones de vida y se produjeron huelgas que dieron alas a la Revolución Rusa del año 1917. Desde el punto de vista industrial debemos destacar que España dependía aún del sector agrario y era escaso un desarrollo industrial que se concentraba sobre todo en Cataluña, País Vasco, Madrid y Valencia. De esta forma, la coyuntura bélica favoreció especialmente a la minería asturiana, la siderurgia vasca y a las industrias textiles y siderúrgicas catalanas.

Varias chimeneas se alzaban hacia el cielo en Béjar

22 de septiembre de 2011

Un paseo por la Ruta de las Pedanías






Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.656. 10/06/2011

 
Hoy les propongo el recorrido por la llamada Ruta de las Pedanías, la cual permite el tránsito entre las pedanías de Fuentebuena y Valdesangil. Como sabemos son poblaciones que carecen de ayuntamiento y dependen de nuestro ente local, siendo una especie de barrios de nuestra ciudad, salvando las distancias.



       Al igual que la Ruta de la Umbría, rehabilitada recientemente, no se trata de un camino que haya surgido en la actualidad, sino que ya existía desde hace siglos. En este caso no se ha acondicionado el terreno, ni se han puesto barandillas de madera, simplemente se han colocado paneles explicativos e indicadores de fuentes, caminos o veredas. 

19 de junio de 2011

Un paseo por la Ruta de la Ladera Umbría

Autor: Óscar González Hoya
Publicado: Béjar en Madrid, abril de 2011



Hace unos meses se inauguró oficialmente la llamada Ruta de la Ladera Umbría, también conocida como “Cuestas del río”, con un trazado que transcurre por las traseras de la iglesia de Santa María, Plaza Mayor y Barrio Nuevo. La totalidad de la obra se ha llevado a cabo gracias a los fondos del Plan E y se encuadra dentro del proyecto municipal “Béjar Mirando al Río”. 

Mirador en las traseras de la iglesia de Santa María
 
            Los trabajos han consistido en la recuperación de antiguas veredas que se encontraban intransitables y pobladas de maleza. Aprovechando los primitivos trazados que permitían el paso de los obreros desde sus viviendas hasta las fábricas instaladas en el Río Cuerpo de Hombre, se han dibujado amplias vías de tierra apisonada reforzadas por barandillas de madera. En el camino se ha instalado mobiliario urbano de madera consistente en bancos, papeleras, indicadores y las antedichas barandillas, así como diversos paneles explicativos de la ruta elaborados por Oscar Ribadeneyra (pintor y escritor, recomendando desde estas páginas la lectura de su estupenda novela Las Calles tienen tu nombre) y el Grupo “El Cervunal”, a quien pertenece la autoría del proyecto. Las cuestas del río se han embellecido con plantas y árboles, como nogales, madroños, robles, castaños y cerezos resguardados de las inclemencias meteorológicas mediante un material plástico. Asimismo se ha iluminado el Puente de San Albín y se ha repintado la barandilla de parte de la Ruta de las Fábricas


21 de marzo de 2011

Limpieza de la Vía Férrea



Autor: Óscar González Hoya

Durante estos últimos meses la Asociación de Agricultura de Montaña ha llevado a cabo un trabajo de limpieza de la antigua vía férrea desde la antigua estación hasta el límite con la provincia de Cáceres. Aunque todavía hemos comprobado que el desbroce no se ha concluido, concretamente en la zona próxima a Béjar, así como tampoco se ha recogido enteramente el material vegetal desechado.

El objetivo de este proyecto es la creación de una vía verde sin la destrucción de las antiguas traviesas. En la actualidad se está elaborando un informe que deberá estudiar la posibilidad de viajes turísticos con una locomotora de vapor que no superaría los 30 Km/h. Para ello es preciso comprobar el estado del antiguo trazado.


4 de enero de 2010

La Guerra de Independencia y su incidencia en Béjar (Conclusión)




Autores: Mª del Carmen Cascón Matas
Óscar González Hoya
Publicado: Fragmento del Especial Béjar en Madrid, Navidad de 2008.


El desastre de la Guerra y el comienzo del liberalismo político en Béjar

La Guerra de Independencia supuso para Béjar la ruina en muchos aspectos: la ciudad fue saqueada en varias ocasiones, bejaranos muertos por las calles, familias que huían a la sierra dejando atrás sus casas y negocios, el hambre y las vejaciones sufridas, heridos y enfermos, tropas en continuo vaivén, la humillación por ver en tierra propia a invasores extranjeros.

A su vez la población sufrió el acoso económico con la imposición de continuos tributos y repartimientos que ocasionó la falta de mano de obra en el campo por muertes y alistamientos, una mano de obra necesaria para abastecer de alimentos correctamente a la población.

Grabado que representa una leva militar en la Guerra de Independencia

Nuestras manufacturas también notaron el embate del conflicto. Por un lado, las ventas decayeron notablemente por falta de demanda y por dificultades en las comunicaciones, la producción mermó por escasez de mano de obra y de capital por las elevadas contribuciones requeridas por los distintos ejércitos. Pero por otro, se firmaron contratas lucrativas que se acabaron cobrando y ciertos fabricantes vendieron por propia iniciativa y de manera particular. El conflicto vendría a reforzar las relaciones entre la pañería bejarana y el ejército, demostrándose que el nivel productivo de nuestra villa podría considerarse como alto, por ser capaz de abastecer a las tropas en el tiempo establecido en las contratas.

1 de enero de 2010

La Guerra de Independencia y su incidencia en Béjar (6ª Parte)



Autores: Mª del Carmen Cascón Matas
Óscar González Hoya
Publicado: Fragmento del Especial Béjar en Madrid, Navidad del 2008.

El impacto de las Cortes de Cádiz y el final de la contienda.

En Diciembre de 1811 Béjar se encuentra ante una nueva situación política: desde las Cortes de Cádiz llega la noticia de que los señoríos han sido abolidos, medida que implica la invalidez de los nombramientos del Consistorio realizados por la Duquesa. Los notables deciden organizar una elección basada en los principios liberales emanados en Cádiz que aún no estaba regulado por texto legal alguno, ya que nuestra primera carta magna no sería aprobada hasta el año siguiente.

Monumento a las cortes de Cádiz
Cádiz

Que respecto a saberse estar abolido el derecho que conservaba la Casa del Exma. Sra Duquesa de este Estado para la eleccion de personas que sirvieren de oficios publicos de la Magistratura o Ayuntamiento de esta Villa, y que para los que es necesario hacer la elección con la anticipacion necesaria a que sean puestas en posesion para el dia 1 de enero del año proximo segun costumbre y esta prevenido por derecho, el Ayuntamiento, en tales circunstancias que pueda proporcionar al pueblo inteligenciado de ellas, concurra a dicha eleccion por los medios que afiancen el mejor acierto en el desempeño de las obligaciones y cargas ordinarias y extraordinarias que tiene y pueden tener sobre el Cuerpo Consistorial invitando al mejor servicio de Dios y del Publico (...)”.

       De esta forma, y usando como eje los tres núcleos parroquiales y los feligreses adscritos a ellos, se lleva a cabo la elección de 12 representantes, 4 vocales por cada parroquia para que ellos nombren a su vez a los miembros del Consistorio.

27 de diciembre de 2009

La Guerra de Independencia y su incidencia en Béjar (5ª Parte)



Autores: Mª del Carmen Cascón Matas
Óscar González Hoya

Publicado: Fragmento del Especial Béjar en Madrid, Navidad del 2008.


Béjar tierra de nadie

Las contratas de paños se establecían a nivel de gremio de los fabricantes de paños, no individualmente, pero se han constatado algunos ejemplos de comercialización particular por parte de algunos fabricantes, como es el caso de la firma “Pedro Antonio Olleros e hijo” o Manuel Diego López. De todos modos, la pañería bejarana sufrió un importante retroceso por la falta de venta, la descapitalización de empresas y los elevados impuestos. Además, en bastantes ocasiones, las contratas de paño no eran satisfechas o se abonaban con gran retraso.


     El 18 de febrero de 1810 hace su aparición una partida francesa exigiendo, como siempre, la suma de 10.500 reales para el día siguiente. Una vez entregada dicha cantidad desaparecen para alivio de la población, no sin antes formalizar una contrata de paños que nunca llegó a ser abonada.

     Cinco meses después, en Julio de 1810, un destacamento francés se instala en el Palacio Ducal con la misión de controlar la efectividad de las órdenes recibidas y el cobro de impuestos. El jueves 5 de Julio de ese mismo año, día de mercado, en una Plaza Mayor abarrotada por vecinos de la villa y comarca que acudían a comprar y vender sus cosechas, se produce un tiroteo entre el pánico general: unos guerrilleros abren fuego contra los franceses, desapareciendo a los pocos minutos con su sigilo habitual y dejando muerto en medio de un charco de sangre a uno de los soldados franceses. El miedo a las represalias se extendió entre los bejaranos, pero el Consistorio y la Junta supieron mantener la calma y nada se produjo.

Retrato del Mariscal Ney

      

18 de diciembre de 2009

La Guerra de Independencia y su incidencia en Béjar (4ª Parte)



Autores: Mª del Carmen Cascón Matas y Óscar González Hoya
Publicado: Fragmento del Especial Béjar en Madrid, Navidad del 2008.

Béjar, “Tierra de nadie”

A partir de ahora, Béjar sufrirá los avances y retrocesos de uno y otro bando, el paso de soldados españoles y franceses, sin consolidarse un dominio claro de la zona por ninguno de ellos, de ahí la denominación de Tierra de Nadie.

          El Consistorio bejarano deberá, sin embargo, acatar las órdenes de los generales franceses con la intención de que no se produzcan de nuevo los luctuosos sucesos de julio de 1809. La correspondencia de los invasores se dirigirá al Consistorio y no a la Junta Militar, pues no la reconocían como institución bejarana. A pesar de los mandatos galos, ambas instituciones se encontraban en la obligación, como defensoras de los intereses nacionales, de ayudar a las tropas españolas y a las guerrillas sin que de ello tuvieran cuenta las tropas invasoras. Por lo tanto, Béjar no sólo debía abastecer a un solo ejército, sino a dos, haciendo encaje de bolillos para contentar a ambos y sin que los galos se percataran del apoyo moral y material a la resistencia.

Durante 1809 hemos de añadir el paso de partidas de guerrilleros, entre ellos la del famoso guerrillero salmantino Julián Sánchez “el Charro”, que solicitaban suministros continuamente a la villa y a los que se atendía de forma secreta. Esta carta lo refleja claramente:

“El Ayuntamiento con asistencia del Sr. Regente ha acordado que para el suministro de las raciones pedidas por la Division del Coronel D. Julian Sanchez, se envien cada quatro dias las que se puedan proporcionar y que este envio corra a cargo del Sr Regidor pedro Tellez y del que le toque estar de permanencia para que le aiude.-Bejar Junio 1º de 1811.-Mañas”.

14 de diciembre de 2009

La Guerra de Independencia y su incidencia en Béjar (3ª Parte)

Autores: Mª del Carmen Cascón Matas Óscar González Hoya.

Publicado: Fragmento del Especial Béjar en Madrid, Navidad del 2008.


La violencia de las tropas invasoras

El 28 de Julio de 1809, 50.000 soldados franceses al mando de los Mariscales Soult, Ney y Mortier parten de Salamanca en dirección a Plasencia para romper el cerco de Baños de Montemayor rodeando Béjar, sin entrar en ella, mientras tropas españolas procedentes de Ciudad Rodrigo las hacen frente en Puerto de Béjar.

El día 30 de Julio de 1809 el enfrentamiento entre tropas españolas y francesas se hace palpable en las calles de nuestra Villa que se convierten en campo de batalla entre los contendientes. Las hordas imperiales cometen todo tipo de fechorías con la intención de sembrar el pánico entre los bejaranos. Entran de manera desorganizada y caótica llevándose por delante todo lo que encuentran a su paso. La población civil es la que más sufre los efectos de la guerra: varias viviendas son asaltadas, saqueadas e incendiadas, algunas mujeres son violadas y un grupo de bejaranos son asesinados. Asimismo saquean las iglesias de Santa María y de San Juan Bautista, llevándose de esta última la plata y destrozando las imágenes. Asaltan el Convento de la Anunciación matando a una de sus religiosas y al Hospital Militar, asesinando a los soldados heridos y a varios frailes franciscanos que se encontraban atendiendo a los enfermos. En la ermita del Castañar, los franceses sólo pudieron llevarse el dinero del cepillo, pues la imagen de la Virgen se había escondido en 1808 en la iglesia del Salvador, única que no sufrió ataques. También el archivo del consistorio sufrió importantes daños.

Retrato del Mariscal Soult

El párroco del Salvador Vicente López Samaniego anotó en el libro de difuntos:

El dia 30 de Julio de 1809 entraron en esta villa las tropas francesas hostilmente en numero de mas de 8000 hombres en ocasion de la resistencia que les opusieron 600 tiradores españoles denominados de Ciudad Rodrigo. Cometieron todo genero de insultos y atrocidades. Saquearon toda la villa, incendiaron varias casas, violentaron a cuantas mujeres pudieron coger sin distincion de estados, ni edades, a sanas y enfermas, degollaron sobre 50 personas de ambos sexos y en estas victimas de su fiereza, se comprenden religiosos de este convento de la Observancia, una religiosa del de la Anunciacion de esta villa, varios militares enfermos en la enfermeria del convento de los Padres Observantes y muchos paisanos que no pudieron escapar en la general emigracion del vecindario a lo mas escabroso de las sierras.

9 de diciembre de 2009

La Guerra de Independencia y su incidencia en Béjar (2ª Parte)



Autores: Mª del Carmen Cascón Matas
Óscar González Hoya

Publicado: Fragmento del Especial Béjar en Madrid, Navidad del 2008.


Aquellos primeros meses de guerra se caracterizaron por la falta de una información que iba llegando a cuentagotas, origen de incertidumbre y desasosiego, tanto para Béjar y como para los pueblos de su jurisdicción. Hemos de tener en cuenta que nuestra ciudad se abastecía de la correspondencia que llegaba desde Salamanca y Plasencia, encargada de hacerla llegar a otros puntos de la comarca e incluso a la cercana Ávila. El miedo a algún posible ataque era tal, que se llegaron a organizar guardias nocturnas, única forma de mantener a la población tranquila durante la noche.

Antigua Fábrica de Navamuño o de la familia Gómez- Rodulfo
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVIII

La situación en Salamanca y en el resto de España se agrava en noviembre de 1808. Napoleón invade nuestro territorio con un contingente de 250.000 hombres con el objetivo de dominar por completo la Península de manera efectiva y derrotar de una vez al escaso ejército de la desorganizada resistencia española. Mientras tanto a Salamanca llegan tropas inglesas para una posible defensa de la ciudad.