Amigos de Béjar y sus historias

PROPIEDAD INTELECTUAL

El contenido de este blog, texto y fotografías, tienen derechos de autor. Si deseas utilizarlos cita siempre la fuente de la que proceden.

9/26/2025

"El mayor ladrón de España", familiar del duque de Béjar

Autor: Jorge Zúñiga Rodríguez

          El 11 de enero de 1601 se formalizó el traslado de la corte de Felipe III de Madrid a Valladolid, y sólo cinco años después, el 4 de marzo de 1606, se realizó el proceso a la inversa, provocando en ambas villas, en cada ocasión, un feroz desequilibrio en el valor de las propiedades inmuebles, fenómeno que hoy se describe como boom inmobiliario, golpe inmobiliario, pelotazo inmobiliario, etc. El inductor y gran beneficiario de la gestión fue Francisco de Sandoval y Rojas, V marqués de Denia y I duque de Lerma, valido real con poder ilimitado, que logró llevar a su máxima expresión la regla de oro de la especulación: comprar barato y vender caro.


El duque de Lerma, por Rubens, en el Museo del Prado. Es.wikipedia.org

 

         Hijo de Francisco Gómez de Sandoval y Zúñiga, IV marqués de Denia, y de Isabel de Borja, hija del santo jesuita Francisco de Borja cuando era duque de Gandía, a través de su abuela paterna Catalina de Zúñiga, hija mayor de Francisco de Zúñiga, III conde de Miranda del Castañar, entroncaba directamente con Pedro de Estúñiga, II señor de Béjar y padre de Álvaro de Zúñiga, I duque de Béjar, y por demás está decirlo con Diego López de Estúñiga, I señor de Béjar y genearca de la Casa de Zúñiga, que incluía principalmente los títulos de Béjar, Miranda del Castañar y Monterrey. Fue contemporáneo de Alonso de Zúñiga, VI duque de Béjar, y de Pedro Fernández de Castro, VII conde de Lemos, familiares suyos a quienes dedicó Cervantes la primera y segunda parte del Quijote.


 

Palacio ducal de Lerma, Burgos, Castilla y León. Es.wikipedia.org

 

       Meses antes del traslado compró a precio de ganga el patronato de la iglesia, el monasterio dominico y el gran palacio de la plaza de San Pablo. Con la capitalidad, los precios se dispararon en Valladolid, una burbuja inmobiliaria que aprovechó el astuto y taimado duque para vender sus posesiones a la propia corona por una millonada... En 1606 repitió la operación… los precios se habían desmoronado en Madrid y el valido, que disponía de la mejor información que un corrupto podía soñar, compró las casas del inmenso espacio que va desde la plaza de Neptuno hasta casi Atocha… Diversas fuentes calculan que el duque se hizo con propiedades por valor de 80.000 maravedíes y obtuvo cerca de 55 millones de plusvalías…

        Antes de morir, la reina Margarita dejó iniciado un proceso de investigación de las finanzas reales, que poco a poco fue dejando al descubierto el entramado de corrupción e irregularidades que manejaba el duque, que implicaba además tráfico de influencias y venta de cargos públicos. En 1621 fue ejecutado en la Plaza Mayor de Madrid su mano derecha, Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias, odiado por Francisco de Zúñiga, conde de Miranda del Castañar, cuya descendencia, por las vueltas de la vida, dio origen a la rama de los Vargas-Zúñiga, actuales condes de la Oliva de Plasencia. Ante los acontecimientos, el duque solicitó al papa la dignidad cardenalicia, que le fue concedida y le salvó la vida por aquello de la inmunidad eclesiástica, situación que dio origen a una copla que se cantaba en Madrid y que en algunos versos decía: Para no morir ahorcado, -el mayor ladrón de España -se viste de colorado. La pena de muerte para un noble, no obstante, era la decapitación y no la horca.  

 

El cardenal-duque de Lerma, de autor anónimo, en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid Elnortedecastilla.es

 

       El duque de Lerma murió tranquilamente en sus posesiones, y en el siguiente reinado de Felipe IV, hijo y sucesor de Felipe III, el puesto de valido fue ocupado, coincidentemente también por dos décadas, por Gaspar de Guzmán, el famoso conde-duque de Olivares, que por vía paterna era nieto de Pedro de Guzmán y Zúñiga, I conde de Olivares, y por vía materna de Jerónimo de Zúñiga Acevedo y Fonseca, IV conde de Monterrey. Su madre, en rigor, se llamaba María de Zúñiga. 

 

El conde-duque de Olivares, por Velázquez. Es.wikipedia.org

 

         Casado con su prima Inés de Zúñiga y Velasco, hija de Gaspar de Zúñiga, V conde de Monterrey, y hermana del VI titular, Manuel de Zúñiga, Gaspar de Guzmán también fue acusado de corrupción y secuestro de la autoridad del rey, habiendo (entre otras cosas) impulsado la construcción del Palacio del Buen Retiro de Madrid -donde hoy está el Parque del Retiro- para distraer al rey y gozar de mayor libertad en sus tareas de gobierno.


Lecturas:

Calvo, Pablo: El mayor ladrón de España. 2022

Cervera, César: El duque de Lerma: crónica del mayor desfalco en la historia de España. 2015

García de Cortázar, Fernando: El duque que se vistió de colorado. 2017

Martín García, Javier: España, capital Valladolid, o el pelotazo del duque de Lerma. 2021

Reyes, Luis: La muerte anunciada del rey de España. 2021

Vidal Crespo, Alejandro: El conde-duque de Olivares, o el comienzo del declive español. 2016

 

1 comentario:

  1. Menudo elemento el Duque de Lerma. Los sinvergüenzas de hoy que usan la política para lucrarse le deben mucho a este señor en lo tocante a sus habilidades depredadoras.

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.