20 de septiembre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (1ª Parte)


Autoras: Luisa y Vega Gómez González

Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.611. 30 de julio de 2010.



          Son 46 los kilómetros que distan de Béjar a la villa abulense de Piedrahíta. Saliendo por la N-630, atravesaremos o pasaremos cerca de localidades como El Puente Congosto, Santibáñez de Béjar, El Tejado o Villar de Corneja, que también pueden ser objeto de ésta u otra visita. Todo dependerá del tiempo que deseemos invertir.

Otro camino puede ser el de Becedas y Barco de Ávila, también de gran interés.

Pero centrémonos en Piedrahíta, que fue declarada Conjunto Histórico por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en enero de 2008. A la entrada encontraremos el Hospital de Superunda, de principios del siglo XX, pero hoy en desuso y esperando fondos para una reforma del edificio que permita su aprovechamiento.

Accederemos al pueblo a través de lo que antaño fue la puerta de El Mirón, hoy desaparecida, al igual que la mayor parte de la muralla que envolvía el entramado urbano de origen medieval. Sólo queda de ella un trozo de los lienzos Norte (muro del Convento de MM. Carmelitas) y Oeste, parte de los torreones de las puertas de Ávila y El Barco (a los extremos de las calles del mismo nombre), así como el postigo de la fortaleza (hoy iglesia).

Postigo de la antigua fortaleza en el lienzo oeste de la muralla

Dejando los extramuros nos adentraremos en el plano radial de la localidad por la calle Alcacerías, donde aún existen soportales de techo bajo sobre pilares de madera y casas protegidas por teja en la pared del hostigo como en la Sierra de Béjar. Lástima del mal estado de algún tramo de la columnata porticada y de la pérdida de la sección final hace unos años al realizar un edificio moderno.


La calle muere (o nace, según se mire) en la plaza de los Herreros, que según Carmelo Luis López fue la plaza originaria de la villa en la Edad Media. Allí se pueden ver otro pórtico, que se adelanta a una casa blasonada, y un pilón redondo de copa que debe ser del siglo XIX, lo mismo que otro situado en la plaza del Palacio, pues Madoz no los menciona en su Diccionario Geográfico-Estadístico de 1864.

Soportales de la calle Alcaicerías

Si torcemos a la derecha daremos con otra interesante casona de escudos renacentistas en la calle de La Horcajada, donde se situaba la puerta del mismo nombre. Al final de la misma se observa una obra de arte de la naturaleza: un tilo centenario.

Volviendo sobre nuestros pasos podemos subir hasta la plaza por la calle Tejedores o por la calle Pastelería, cuyos nombres evocan un pasado gremial.

Desde cualquiera de ellas se presenta, imponente, la fábrica de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de la que se hablará después con más detenimiento.

Accederemos a la parte baja de la peculiar plaza porticada donde se sitúa una casa de principios del siglo XX, hermana de otras dos sitas en otros ángulos de la plaza, cercanas al modernismo. Todas ellas fueron construidas por el mismo arquitecto para la familia Diego, como se aprecia en sus anagramas. Les invitamos a buscarlas y para ello damos varias pistas: las tres son rojas, una es la citada, otra la de la foto y la tercera decora las ventanas con cabezas varoniles.

Parte sudoeste de la plaza de España

Además de estos edificios presenta otros de distintas épocas. El ayuntamiento es del siglo XVII aunque reformado posteriormente. Hay también casas del siglo XVIII, como una estrecha con el búcaro mariano, que pudo funcionar originariamente como cadalso o balcón desde el cual disfrutaban las autoridades, eclesiásticas primero y civiles después, de los espectáculos que allí acontecían (juegos, toros, procesiones...). Aún hoy día es la plaza el centro más dinámico de la villa. Sobre todo los martes, cuando se celebra su mercado semanal, y durante las fiestas que se detallan en el capítulo cuatro de este artículo.

En el lado norte se conservan unas casas del siglo XIX con fachadas de decoración geométrica, que otras perdieron en los años setenta del pasado siglo. Por último hay edificios construidos a mediados del siglo XX: la de la esquina de la calle Fortaleza es de 1936 y se acerca al racionalismo arquitectónico.

Los soportales de toda la plaza son de época y factura distinta: adintelados unos, de arco escarzano o de medio punto con diferente apertura los otros, e incluso con columnas de hierro los más modernos.

Pilón de la plaza de España y ayuntamiento

Dos fuentes brotan en este espacio y dejan sentir su rumor en la noche. El pilón central data de 1727. Sus caños son las bocas de cuatro caras. Hay una quinta cara perteneciente al rollo o picota de la villa escondida entre los pórticos. Les animamos de nuevo a encontrarla, no sin antes ofrecer una pista: se halla cerca de otra fuente del siglo XX denominada popularmente “el pato”, en la parte alta de la plaza.

(Continuará)

42 comentarios:

  1. Como siempre, un excelente artículo muy bien documentado.

    Otro lugar digno de visita de nuestra querida Castilla y León.

    Saludos, compañera.

    ResponderEliminar
  2. Carmen...

    Otro lugar que me has hecho descubrir, en este caso Piedrahita. Lo que daría por dar un paseo por esa localidad en plena Edad Media. Veo que el recurso arquitéctonico de los soportales prolifera bastante. En la casa roja, en los dos edificios colindantes y en la calle Alcacerías... y me da la impresión por el tipo de construcciones que debe hacer un "poquito" de frío en invierno :)

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Madame, me ha parecido preciosa esa plaza. Ademas da impresion de limpia y cuidada, da gusto que la conserven asi.
    No conocía el lugar, así que queda anotado para alguna excursión, porque parece que no tiene desperdicio.

    Buenas noches

    Bisous

    ResponderEliminar
  4. Carmen, siempre un placer rememorar estas visitas y viajes por la zona que tantas veces he hecho...tantos nombres conocidos y tantos recuerdos de pretéritos momentos :)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hace algunos años que no he ido a Piedrahíta. La última vez que estuve me dio la impresión de cierto abandono de su parte antigua. Veo que, ahora, algunas cosas siguen igual.

    Una pena, porque es una localidad muy bonita.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Carmen, por el paseo y las fotografías. Me pregunto si el concepto "poquito" de frío en invierno de Félix Casanova será el mismo que el nuestro ;)

    Un beso grande, otro para Félix.

    ResponderEliminar
  7. otra sugerencia para el viajero por tu tierra... una pena lo del porticado derruido para una moderna construcción ¿en que piensan algunas veces los ayuntamientos?

    ResponderEliminar
  8. Habrá que hacer una visita pues sólo conozco Piedrahita de paso.
    La fuente de la plaza del ayuntamiento es preciosa y me encanta que se haya conservado y no la hayan desmontado para ponerla a trozos repartida por rincones escondidos.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  9. No hace mucho que tuve la suerte de visitar la localidad de Pedrahita. Una preciosidad. Te remonta a otros tiempos, con su plaza y sus lugares pintorescos.
    Buena y acertada selección de rincones del lugar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por mostrarnos con tantos y bellos detalles este bonito lugar.

    Como siempre lleno de mucha información y muy valiosa.

    Besos

    ResponderEliminar
  11. Una visita muy interesante. Tendré que ir para allá... Felicidades a las autoras y un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Muy buena la información de este precioso pueblo, que no tengo el gusto de conocer, pero al estar tan cerca de Béjar y subir yo varias veces al norte por la Ruta de la Plata, trataré de ir a visitar. Me ha encantado la Plaza de España y la fuente o Pilón. Un saludo cordial, Carmen.

    ResponderEliminar
  13. Me gustan los pueblos con plazas porticadas. Sus galerías parecen balcones a ras del suelo, con poyos para sentarse –aunque en las fotos no los veo-, protegidos de la intemperie, pero asomados al mundo. Y es una suerte que todavía se conserven, en Piedrahita y en tantos otros pueblos. Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Tiene buena pinta, la plaza con ese aire medielval, me llama la atención.
    Habrá que hacer una visita a Piedrahita.

    Gracias siempre por este trabajo tan bueno.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Un día de estos hago un viaje, me parece muy buena idea el tema de la entrada.

    Un besico de encinas y sol

    ResponderEliminar
  16. En Béjar también había un lugar llamado la Alcaicería en la zona de la Carrera junto al Palacio Ducal.
    Las tres casas rojas son magníficas, especialmente las otras dos que no salen en la foto.
    Y por cierto, la fuente recuerda a la que hubo en la plaza de la Piedad de Béjar, aunque ésta mucho más modesta.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Carmen muy buena documentación de este precioso pueblo.

    Gracias por su amable comentario
    Saludos de José Ramón

    ResponderEliminar
  18. Me alegro de que os haya gustado la primera parte de nuestro artículo.

    Veo que hemos conseguido, como mínimo que la visita a Piedrahíta entre dentro vuestros proyectos. Espero que los siguientes capítulos del tema os atraigan cada vez más, pues quedan unas cuantas cosas interesantes por descubrir.

    Además hay buenos restaurantes que aquí no se dice y aunque veo que las fotos han gustado gana en directo (por ejemplo la amplitud de la plaza no se aprecia en las imágenes)
    A Jota L, quiero decirle que probablemente tenga razón en el abandono. Yo creo que ahora está un poco mejor, pero aún conviene que se cuide mejor nuestro patrimonio y que la gente lo valore más.

    Un abrazo,
    Vega

    ResponderEliminar
  19. Nuestro Garito: tantos lugares tendría yo que apuntarme de vuestra Soria querida...

    Besos

    ResponderEliminar
  20. Félix Casanova: como en todas las ciudades de la vieja Castilla, sobre todo a lo largo de sus calles Mayores y de sus plazas, existía la costumbre de construir edificios con soportales que ejercían la función de alojar puestos de mercado. De esta forma vendedores y compradores podían realizar sus transacciones sin miedo a la lluvia, ni al sol de justicia del verano.

    Besos

    ResponderEliminar
  21. Dame Masquee: poco a poco los colaboradores del blog nos ofrecen visiones de otros lugares próximos a Béjar, en este caso de la provincia de Ávila. Agradecemos desde aquí a Luisa y Vega su magnífico trabajo a la hora de dar a conocer la villa de Piedrahíta a los lectores.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  22. Carlos II: lo que han hecho Vega y Luisa puede servirte de modelo para tu futura coloboración sobre Lagunilla, auqnue también te digo que tienes las manos libres para hacer lo que estimes oportuno, cuando puedas, sin presiones.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Jota Ele: los cascos históricos simepre necesitarán, ahora y en el futuro, de intervenciones para consolidar, limpiar, restaurar. Y eso es un proceso que lleva tiempo y dinero. A veces por falta de dinero, otras por la desidia de las administraciones muchos centros históricos acaban desapareciendo bajo el paso de los siglos. Esperemos que eso no suceda con Piedrahíta. Yo espero que no, pues son demasiados los tesoros históricos que se guardan en sus calles.

    Saludos

    ResponderEliminar
  24. Alma: en el norte siempre hace más frio, aunque el frío seco castellano tampoco se queda corto... En Piedrahíta hemos de sumar que se encuentra en las estribaciones de la Sierra de Gredos, así que hay que las nieves de la sierra se añaden a ese viento gélido que sopla de la meseta en la estación invernal.

    Un beso también para ti

    ResponderEliminar
  25. Jose Luis de la Mata: ya ves... en todas partes cuecen habas. Todo en pro del desarrollo urbanístico, ¿por qué será?

    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Juana María: sí, la pérdida de muchos testigos mudos en piedra dispersos como sillares en distintas construcciones se puede ver en muchos lugares. En Béjar tuvimos una fuente señorial de semejantes bríos en la Plaza Mayor, luego trasladada al convento de la Piedad y más tarde desaparecida en el negro vientre del olvido. ¿A dónde fue a parar?

    Besitos

    ResponderEliminar
  27. Cayetano: qué suerte has tenido de poder conocer este lugar!!! La verdad, leyendo el artículo de estas buenas colaboradoras me está entrando el gusanillo de volver a reencontrarme con Piedrahíta tras leer las líneas de su artículo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  28. Mª Ángeles y Jose: vuestras felicitaciones serán remitidas a las autoras de los textos y de las fotografías.

    Un besazo y gracias por comentar

    ResponderEliminar
  29. Isabel Romana: muchas gracias a ti por pasearte por Piedrahíta a través del blog.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  30. Paco Hidalgo: has de tener en cuenta para tus posibles incursiones que Piedrahíta se encuentra ya en la provincia de Ávila, un poco lejos de la Vía de la Plata, en las estribaciones de Gredos. Sin embargo, estamos tan cerca y tenemos tantas relaciones históricas (a pesar de pertenecer esa villa al ducado de Alba) que me parece imprescindible que conozcáis algo sobre ella.

    Saludos

    ResponderEliminar
  31. Desde la terraza: parecen escaparates de las sociedades de otras épocas, con olores retenidos en el tiempo. Es fácil que vuele la imaginación al pasearse bajo su amparo, mientras el sol luce en el exterior o la lluvia cae de manera monótona en una mañana gris de invierno.

    Saludos y gracias por comentar

    ResponderEliminar
  32. Carmensabes: siempre tendrás esta guia de viajes para cuando te apetezca trasladarte por allí.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  33. Mimí: veo que tu blog sigue viento en popa, con la misma fuerza de simepre. Te doy me enhorabuena.

    Por cierto, he visto tu comentario de mi álbum picassa. Muchas gracias, intento que la fiesta no decaiga, jejej

    Besos

    ResponderEliminar
  34. Roberto: si lees mis comentarios anteriores verás que coincido contigo en la similitud de la fuente de Piedrhía con la de la Plaza Mayor de Béjar (luego en la Piedad). Y si recuerdas también se asemeja bastante a otra que hay en Hervás. Creo que todas siguen modelos similares y no sería descabellado pensar que todas las Plazas Mayores poseerían una fuente decorativa de ciertas dimensiones en una época en que no había agua corriente en las casas, jejej

    Graciaas por tu comentario

    ResponderEliminar
  35. Jose Ramón: gracias a ti por pasearte por este blog.

    Saludos

    ResponderEliminar
  36. Agev: no sabía que te ocultabas detrás de este nombre tan curioso (mi cabeza no da para mucho, ya ves, hasta lo más sencillo se me escapa).

    Muchas gracias por tus comentarios tan oportunos y ya sabes que aquí tienes el blog para contarnos cosas de Piedrahíta o lo que se tercie.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  37. Realicé una pequeña visita a Piedrahita hace ya unos cuantos años... y con tu entrada me han dado gans de volver!
    Saludos, Carmen

    ResponderEliminar
  38. Para Carlos II: ¡eso, eso! escríbenos algo sobre Lagunilla par ponernos los dientes largos y que acabemos haviendo un viaje por allí.
    Para Carmen y Roberto: a ver si me enseñáis esas fuentes de Béjar y Hervás que se parecen a la de Piedrahíta.
    Un saludín,
    Vega

    ResponderEliminar
  39. QUERIDA CARMENfelicidades, me encanta tu espacio, con temas muy interesantes,aprendo mucho gracias por compartir tus conocimientos.
    Besos

    ResponderEliminar
  40. Xibeliuss: que te apetezca una vuelta por Piedrahíta, una sitio en el que ya has estado gracias a un artículo, quiere decir que Vega y Luisa se has esmerado en su trabajo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  41. Agev: lo tendremos en cuenta, no te preocupes. Miraré entre mis fotografías y entre las fotos antiguas que he ido recopilando por ahí.

    A Carlos II le copio tu comentario en su blog para que lo lea.

    Besines

    ResponderEliminar
  42. Isthar: lo mismo digo de los tuyos, Ya sabes que soy una asidua de tus blogs en los que intento dejar siempre algún testimonio, opinión o comentario.

    Abrazos

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.