24 de febrero de 2010

La techumbre mudéjar de la iglesia de El Tejado (Salamanca)

Autor: Roberto Domínguez Blanca
Publicado: Béjar en Madrid
, nº 4.464. 2007


No hace mucho, en este mismo blog, ya dedicamos unas líneas a otra interesante obra de carpintería Mudéjar como es la tribuna del coro de la parroquia de Valdefuentes de Sangusín, tratando con ello aportar nuestro granito de arena para divulgar y dar a conocer aspectos del patrimonio artístico de la comarca de Béjar, a nuestro juicio no suficientemente valorados. Siguiendo en esta línea, hoy centra nuestro interés la techumbre de la iglesia de El Tejado.

Este sencillo templo parroquial consta de una única capilla mayor que se abre a la nave de la iglesia. La torre granítica de planta rectangular se levanta a los pies de la iglesia, pero separada de la misma, como ocurre en las de Fresnedoso o La Cabeza de Béjar. Tanto el presbiterio como la nave, y siguiendo una práctica común en toda la comarca bejarana, se cubren con techumbres de madera. La del presbiterio es muy sencilla, en cambio la de la nave es un interesante ejemplo de carpintería Mudéjar que sigue algunas pautas de este tipo de obras localizadas en la Sierra de Béjar y su entorno.

Detalle de la techumbre.
Lacerías cruzándose para formar formas estrelladas

La parte central de la armadura de la nave no responde a una tipología concreta de las conocidas, al tratarse de una armadura asimétrica (de ahí su originalidad); de forma que junto al presbiterio adopta la tipología de par y nudillo (los faldones de la cubierta convergen en la parte central de la misma en una superficie plana y alargada llamada almizate), mientras que a los pies es de limas o de artesa (techumbre similar a una artesa invertida). Así, por el aspecto resultante, se podría denominar a esta techumbre de media artesa. El resto de la armadura, los faldones que crea la doble vertiente del tejado, es muy sencilla; a base de simples pares o viguetas paralelas y transversales al eje de la iglesia.

Tectónicamente la armadura no se sustenta sobre arcos y columnas de piedra como es lo más habitual, sino sobre una estructura de madera compuesta por cuatro soportes a modo de columnas sin escuadrar y enfilados por parejas, calzados con basas de granito y rematados por zapatas castellanas. Encima de las zapatas discurren dos vigas carreras que siguen el eje de la nave y sobre las que carga directamente el peso de la cubierta, adosándose a ellas ménsulas, hoy sin función alguna, y cuyos perfiles repiten los de las cabezas de las zapatas. Tres tirantes unen transversalmente dichas carreras.

Vista general de la techumbre

Llamativamente en esta techumbre no es visible el arrocabe (desaparecido o tal vez embebido en el muro), que consistía en un friso de madera situado en el interior de los muros de la nave y que formaba la base de la techumbre; el lugar donde los pares (viguetas de los faldones) se apoyaban.

Decorativamente se trata de una pieza muy sobria, pero aún así diferenciamos tres tipos de ornamentación. Sobresale la más característicamente Mudéjar, como es la lacería que entrecruzándose dibuja formas estrelladas. Como en otras techumbres de nuestra comarca (Santibáñez de Béjar, Valdelacasa...), esta decoración se restringe al almizate. Técnicamente el tipo de lazo empleado es el lazo apeinazado, por el cual la misma estructura de la techumbre, visible, es la que da forma a la decoración. Dos bandas paralelas de lazo de ocho dibujan alternativamente estrellas de ocho puntas y cruces de San Andrés, dos motivos que son muy frecuentes en las techumbres serranas salmantinas (ermita del Cristo de la Salud de Horcajo de Montemayor, iglesias de Narros de Matalayegüa, Valdelacasa y San Martín del Castañar).

Relieve de la Anunciación existente en la iglesia

Se emplea también la decoración incisa con profusión en los pares, tirantes, cuadrales y lazos, a base de simples incisiones longitudinales y paralelas que se conoce como decoración agramilada. Más decoración incisa se encuentra en las caras laterales de las vigas carreras, a base de rombos tangentes.

El tercer tipo de decoración es pintada y muy interesante por su originalidad. Consiste en elementos circulares monocromos en tonos oscuros. Alternan únicamente dos motivos: flores hexapétalas inscritas en círculos y ruedas de radios curvos. Aparecen en el tramo central de la techumbre en dos sitios, en el almizate y en la base de este tramo central sobre las vigas carreras. Es interesante porque en las techumbres mudéjares salmantinas estos motivos no son frecuentes salvo en las de Montejo, Bercimuelle y La Cabeza de Béjar, todas en el sureste salmantino junto con la de El Tejado, y relativamente próximas entre sí. Señalar sin embargo que en La Cabeza de Béjar y Montejo esta decoración está más presente y es algo más variada.

Torre de la iglesia de El Tejado

Por similitud con otras de las techumbres mencionadas de las que se conoce la cronología, la armadura de El Tejado ha de ser obra del siglo XVI.

Desgraciadamente, pese al interés que tiene esta pieza por su originalidad y valor artístico, su estado de conservación es pésimo, agravado por el hecho de que, como hemos dicho antes, la estructura que soporta su peso es de madera y también se encuentra en muy mal estado.

BIBLIOGRAFÍA:

GARCÍA DE FIGUEROLA, B.: Techumbres mudéjares en Salamanca, Ed. Diputación Provincial de Salamanca, Salamanca, 1996.
*La técnica del lazo apeinazado se diferencia de la del lazo ataujerado en que en esta última la estructura queda oculta por una serie de paneles ensamblados entre sí, y que llevan tallados en su parte visible la decoración de lacería. Un ejemplo es la soberbia techumbre de la capilla mayor de la iglesia de Candelario.

30 comentarios:

  1. Que lastima, madame, tanta obra valiosa en peligro por el estado de mala conservacion.
    Aunque lo de la estructura de madera no tenga remedio, espero que podra hacerse algo por mejorar su condicion general, para que se pueda seguir disfrutando de la techumbre mudejar unos cuantos siglos mas.

    Buenas noches

    Bisous

    ResponderEliminar
  2. ¡Que preciosidad! Aquí tenemos una similar, aunque mucho más humilde, en Molezuelas de la Carballeda, con una decoración que en algunos momentos recuerda (no es broma) a los dibujos de Tim Burton!
    Está todavía en peor estado y, me temo, con muy escasas esperanzas.
    Un abrazo, Carmen.

    ResponderEliminar
  3. ¿Y los símbolos Celtas que hay en la techumbre?.
    Muchos besos
    Marisa

    ResponderEliminar
  4. Carmen Gracias por visitar Creatividad e imaginación fotos de José Ramón y por tus comentarios


    Carmen tu blog lo he agregado en mi directorio de colaboradores en temas diversos

    Un Cordial Saludo

    ResponderEliminar
  5. En efecto, una iglesia sencilla, pero con una techumbre a base de lacería preciosa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Estos artesonados siempre me han recordado a los cofres y/o los joyeros, pero a gran escala, y uno siempre encuentra cosas nuevas cuando los recorre con la vista.

    ResponderEliminar
  7. Cuanto arte, cuanta historia y cuanta belleza. Y aquí, a un pasito como aquel que dice.
    gracias una vez más por dejarnos viajar de tu mano.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
  8. Me llama la atención el reloj de la torre, parece como añadido,ni siquiera la piedra es igual.¿Porqué?.
    Como siempre el abandono o cuanto menos el escaso interés de los responsables acabará con estas joyas; espero que se tomen medidas por el interés de todos.
    Gracias Roberto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión es una auténtica maravilla y como siempre gracias por recordarnos las joyas arquitectónicas y escultóricas que posee tu querida Béjar "gran arte".
    Siempre contigo y con tu gran gusto .
    Un besito.

    ResponderEliminar
  10. Lástima que tanto patrimonio se encuentre en mal estado. Parece, con todo, un mal endémico en nuestro país y quizá incluso fuera de nuestras fronteras. Tenemos un patrimonio tan amplio y extenso que seguramente no hay fondos bastantes (no voluntad, claro) para hacer frente a su recuperación. Da pena esta techumbre tan bonita.
    No sé que ha ocurrido hoy con tu entrada, que salen signos raros, como de htlm, entre medio.
    Un abrazo muy fuerte, querida amiga.

    ResponderEliminar
  11. Madame Minuet: el estado de conservación es lamentable y urge una rápida intervención restauradora si no queremos que se venga abajo una de las techumbres mudéjares más interesantes de la zona. Pero con esto de la crisis no sé, no sé, porque hay menos subvenciones de las que serían deseables para la recuperación y el patrimonio hitórico-artístico.

    Un besito

    ResponderEliminar
  12. Xibelius: una pregunta, ¿por qué recuerda a los dibujos de Tim Burton?

    Es una pena que muchas obras únicas del patrimonio se pierdan sin remisión.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Alba: esos símbolos que ves son muy comunes en distintas culturas, desde las célticas hasta, por ejemplo, la japonesa. ¿No te recuerda un poco al símbolo del yin y el yan?

    Para todas las culturas del mundo el círculo significa la perfección de la creación. También simboliza la divinidad. Si tenemos en cuenta que los musulmanes no podían representar a dios con forma humana por prohibición expresa de su religión, entenderemos fácilmente que el círculo sea representado en todas partes, sobre todo en construcciones religiosas.

    Un besazo, Alba

    ResponderEliminar
  14. José Ramón: me he pasado a ver tu blog con mucho gusto y créeme, repetiré si me lo permites.

    Un saludo y gracias por comentar

    ResponderEliminar
  15. Cayetano: habrás podido observar por la fotografía la humildad de la construcción externa, sin revelar los tesoros que guarda en su interior.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  16. Jose Luis de la Mata: tu pareciación me recuerda al joyero que tiene mi madre en casa, el típico que se compra en Granada para llevarse un recuerdo de aires musulmanes.

    Un besito

    ResponderEliminar
  17. Silvia: y además de tener esta maravilla de techumbre mudéjar también podemos disfrutar en El Tejado de un buen chapuzón en las aguas del río Tormes, en una playa artificial apta para el baño. De hecho el lugar era zona habitual de baños hace mucho tiempo, pero poco a poco el pueblo la ha ido mejorando hasta hacerla cada vez más confortable.

    Un besito Silvia

    ResponderEliminar
  18. Juana: esperando la confirmación de Roberto puedo apuntarte a que seguramente la torre es anterior al reloj. Probablemente sea d ela misma época que la construcción de la fábrica y del resto del edificio. El situar relojes en las torres de los campanarios de las iglesias modestas es muy posterior, siendo probablemente éste del siglo XIX.

    Un besito Juana

    ResponderEliminar
  19. Loli Martínez: en este blog procuro que la Historia se combine con el arte de la mejor manera posible. De esta forma, y para que no os canséis, suelo rotar uno y otro tema para que resulte más ameno e interesante.

    Un besito

    ResponderEliminar
  20. Isabel Romana: gracias por indicarme que salen singnos extraños, procuraré enmendarlo.

    La recuperación y conservación del patrimonio es una tarea compleja y costosa, muy costosa. El problema es que Castilla y León acumula tanto (creo que es la Comunidad que más patrimonio conserva de toda la geografía española) que es difícil atraer la atención d elas autoridades políticas para poder conseguir subvenciones.

    Un besito

    ResponderEliminar
  21. Lo dicho Carmen, las monografías de la historia local nos descubren sorpresas de verdaderas maravillas. En cada rincón de la geografía española y mundial siempre hay un monumento sorprendente. En la entrada actual sucede esto: una siempre encantadora estructura mudéjar y de artesonado, unida al ingenio creativo y la originalidad de la arquitectura popular, la de esos artistas anónimos, que no compiten cn oos grandes artistas, que hacen verderas preciosidades. Muy interesante iglesia bejaran.
    Un beso Carmen.
    Juan Pedro.

    ResponderEliminar
  22. En esta tarde lluviosa de finales de febrero para por tu universo de letras es una maravilla... Pasé a saludarte y a echar un ratito por aquí.

    Saludos y un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  23. Juan: el recorrido por las zonas rurales es una de las experiencias más apasionantes que podemos realizar. El saborear la arquitectura popular es una de ellas, el descubrimiento (para nosotros) de rincones nuevos es otra y sobre todo el conocer el paisanaje (quizás la más interesante).

    En los pueblos existen siempre obras de arte de valor incalculable que esperan silenciosas a ser descubiertas. En algunos casos hay piezas más interesantes que las que podemos encontrar el grandes catedrales o museos.

    Un besito

    ResponderEliminar
  24. La sonrisa de Hiperión: como siempre, encantada de recibirte.

    Un placer

    ResponderEliminar
  25. He visto cosas tan parecidas y maravillosas en Perú. Ojalá un día pueda conocer también las de España!!

    ResponderEliminar
  26. Gracias a todos por vuestros comentarios, que animan a seguir investigando y divulgando esta parcela tan desconocida de nuestro patrimonio artístico, y a Carmen por colgar el artículo.

    No deja de sorprender como hasta las iglesias más humildes nos deparan estas sorpresas. Todo gracias a que nuestros antepasados se esmeraron en preparar un lugar digno para el culto y la oración dentro de sus posibilidades.

    Pero como ocurre en la mayoría de estos pequeños pueblos las obras de arte que atesoran están seriamente amenazadas, por la imposibilidad de los vecinos de soportar por sí mismos el elevado gasto que suponen su reparo y por el abandono de las instituciones.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  27. Dubois: pues ya sabes que España te recibirá con los brazos abiertos en cuanto te asomes por el aeropuerto de Barajas, jejej

    Un besito y gracias por tu comentario

    ResponderEliminar
  28. Esperemos que pronto se pongan manos a la obra para restaurar esta interesante obra artística con tanto valor y no se derrumbe...
    Habría que cuidar más nuestros tesoros.

    Un abrazo querida Carmen, siempre disfrutando de tu mano.

    ResponderEliminar
  29. Roberto: tus artículos son verdaderas lecciones en las que podemos beber e impregnarnos de arte e Historia hasta el tuétano.

    Muchas gracias por tus colaboraciones

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  30. Carmensabes: esperemos que tus palabras sean escuchadas por quien tenga en su mano el poder para restaurar y conservar nuestro amenazado patrimonio.

    Un beso y feliz domingo

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.