4 de octubre de 2015

La imagen de la mujer en la prensa de Béjar (1900-1925) (1ª Parte)

Autora: Mª Teresa López Hernández
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2011, pp. 43-46.

La prolongación de las características que habían definido el sistema político de la Restauración durante el s. XIX determinaron los primeros años del s. XX en España. La incapacidad del régimen para integrar a las nuevas fuerzas políticas, sociales y económicas, desembocaron en un inmovilismo que acarrearía fuertes tensiones ante la ausencia de las transformaciones necesarias para evitar la conflictividad social, derivada del auge económico motivado por la primera guerra mundial y la consolidación del capitalismo[1].


A pesar de la pervivencia de estructuras y modelos que definían una sociedad propia del siglo anterior, la expansión de los medios de comunicación trajo modificaciones en las costumbres que en principio sólo afectaban a una minoría, pero lograron que se plantearan cuestiones cuyo debate se desarrollaría a lo largo del siglo XX.

Dentro de los medios de comunicación de la época, la prensa escrita tuvo una gran transformación. Nuevas técnicas de impresión y composición permitieron el paso del periódico de opinión de predominio ideológico al periódico de empresa concebido como un negocio, sostenido por el lector y el anunciante y con una variedad temática que pretendía satisfacer los más diversos intereses de los lectores. En los primeros veinte años del siglo se van incorporando páginas especializadas en temas femeninos, espectáculos, turismo, higiene, medicina, agricultura, fiesta taurina, etc [2].

Bendicion y entrega de una bandera al grupo local de exploradores. Hizo la entrega la señorita Anita Rodriguez (con mantilla). Béjar, 1928
Foto extraída de aquí

Los periódicos publicados en Béjar no fueron ajenos a este proceso. No todos publicaron poemas, noticias o artículos dedicados al mundo femenino, lo hicieron, en mayor o menor medida, según el año de publicación y su ideología, los seleccionados para la elaboración de este artículo:

-La Juventud (1907) órgano de los jóvenes católicos. Informaciones de tendencia católica, tradicional, política.
-Cultura y Tolerancia (1911-1912) portavoz del Ateneo Bejarano. Información de tendencia independiente, literaria, científica.
-El Noticiero (1912-1914) periódico ilustrado independiente. Informaciones locales, provinciales y generales. Literatura, turismo. Según su presentación aparece desligado de todo compromiso político. Sienta plaza como soldado de fila, en el grupo de bejaranos que, con abnegación verdadera, lucha desde el Sindicato local de Iniciativas y Turismo, porque se conozcan y se aprecien, en lo mucho que valen las riquezas naturales que esta región encierra…
-El Bejarano (1915-1916) de carácter social. Dice de sí mismo: “Yo no soy político, nunca lo seré […] Para mí no hay más que bejaranos. Béjar sobre todo y sobre todos y Béjar son sus fábricas y sus aguas, sus cerros, sus montes, la sierra”.
-El Avance (1921) periódico independiente que trata temas generales [3].


Algunos de ellos tienen secciones específicas dedicadas a la mujer. El Bejarano incluye una sección titulada “Cartas a una mujer” y El Avance otra bajo el título “Para ellas”. Por su parte, El Noticiero edita, el 7 de diciembre de 1912, un número en el que todos los artículos están firmados por mujeres.

La imagen de la mujer va a estar determinada no sólo por la diferencia biológica respecto al sexo masculino, sino que estará condicionada por elementos culturales y roles sociales atribuidos a ellas. Uno de los elementos culturales que tiene relación con lo femenino es la fisiología de la mujer, el cuerpo, la belleza de las formas, del vestir, de la sexualidad, a ello se unió la relegación de la mujer al ámbito privado en contraposición al ámbito público ocupado por el hombre, determinando el concepto de feminidad y convirtiéndola en objeto de veneración [4].

Un ejemplo de esta percepción de lo femenino lo tenemos en la sección “Para ellas” de El Avance. La sección apareció por primera vez el 12 febrero de 1921, y su autor se justifica así: “… y pensé en vosotras y en el amor que vuestra belleza hace florecer en la sensibilidad de mi corazón impresionable y por ello pensé en aprisionar vuestras risas ingenuas y en hablar de vuestra belleza en este semanario […] Para vosotras que ponéis una nota jocunda en la amargura de la vida; que sois una luminosa esperanza en nuestros espíritus; que sois un lenitivo de color en nuestro vivir, que constituís lo más hermoso de nuestra vida… Y todas las semanas, mi humilde pluma cantará un madrigal a vuestras cabecitas de muñeca, al insondable abismo de vuestros ojos inquietos […] y quedaréis retratadas, en rápidas semblanzas en esta sección galante que se abre para vosotras. Y nada más adorables muñequitas”.


Las semblanzas describen la belleza de distintas mujeres junto a sus cualidades morales y artísticas. Aunque en determinado momento amenaza con hacer un retrato a una señorita fea y presumida, también reconocen que es imposible que “Chiribito”, seudónimo del autor, haga semblanzas a las feas.

Tras este seudónimo se escondía el director de dicha publicación, Víctor H. Peña, al que su redactor, Adolfo Izquierdo, calificaba como un buen periodista y magnifico escritor, amante de la belleza. Parece ser que tampoco le faltaba sentido del humor pues, en junio de ese mismo año, aparece una ilustración de un perro con un pie que decía: “Chiribito olfateando asuntos que resolver. Como pueden observar ellas….es un buen chico”.

Otra de las publicaciones mencionadas La Juventud, haciendo honor a su nombre, en poemas o pequeños artículos, refleja los sentimientos que genera la mujer joven en su papel de novia y amada, provocando una cascada de emociones diferentes dependiendo de la fase por la que pase dicho sentimiento: euforia, dificultad, tristeza, rechazo, desengaño.

Continuará




[1] Ver una descripción más amplia de este período en SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José: La España Contemporánea II (1875-1931). Istmo. Madrid, 1995.
[2] SEOANE, Mª Cruz y SAÍZ, Mª Dolores: Historia del periodismo en España. El siglo XX: 1898-1936. Alianza Editorial. Madrid, 1996, pp. 23-53.
[3] SANTADER, Teresa: Publicaciones periódicas salmantinas existentes en la Biblioteca Universitaria (1973-1981). Salamanca. Universidad de Salamanca, 1986.
[4] PERINAT, Adolfo; MARRADES, Mª Isabel: Mujer, prensa y sociedad en España. 1800-1939. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid, 1980, p. 112. Para ve la consideración de la mujer en este período. ORTÍZ ALBEAR, Natividad: “Las mujeres durante la Restauración”. En CUESTA BUSTILLO, Josefina (dir.): Historia de las Mujeres en España. Siglo XX. Instituto de la Mujer. Madrid, 2003, pp. 186-318.

19 comentarios:

  1. La mujer bejarana, como las de otras localidades similares, quedaba situada en punto intermedio entre el papel que se le reservaba dentro de una sociedad tradicional como la de aquellos tiempos y la influencia de las modas que venían de fuera, sobre todo en lo puramente aparente: el vestido, los peinados, etc. Aquí, efectivamente, tenían gran influencia los medios de comunicación de la época.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Se me ha indigestado el cocido con lo de la necesaria y obligatoria belleza femenina, las cabecitas de muñeca, las risas ingenuas y los papeles de novia y amada. Por lo menos ahora no suelen atreverse a expresarse así, aunque lo piensen. Algo es algo. Supongo.

    Feliz tarde de domingo, madame.

    Bisous

    ResponderEliminar
  3. Y...nunca se arrepintieron jajaja-.Que mejor que quitar esas trabas motivadas por elementos culturales y roles que solo se podian permitir los hombres.

    Y viendo estas fotos estas señoritas bejaranas a cual más elegante.Por eso nos podemos considerar una privilegiadas.Porque gracias a estas iniciativas hoy en día la mujer tiene un protagonismo.

    Feliz domingo un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las fotos que ilustran el artículo, salvo las dos primeras, no son de bejaranas, pero te aseguro que las bejaranas de la burguesía vestían exactamente igual a las de la imagen. Lo malo es que no tengo ninguna foto a mano para que lo veas.
      Un beso

      Eliminar
  4. Tampoco las mujeres hacían mucho por sí mismas. Casi al mismo tiempo de las fotografías donde vemos a aquellas damas bejaranas, la periodista Carmen de Burgos escribía en 1911. "Hay un feminismo nocivo, que tiende a separar a la mujer de sus naturales ocupaciones". Me pregunto si no lo diría para evitarse la competencia en la redacción.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Por aqulla época, a la mujer se la educaba para desempeñar el papel de esposa, su educación se basaba en el cuidado del hogar con una escolaridad básica......los estudios universitarios se consideraba propios de los varones....la artesanía del bordado estaba muy desarrollada ya que era una actividad muy desarrollada por las mujeres de la época, había que ir preparando el ajuar para cuando llegara el día de la boda.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Un articulo interesante.Me estoy leyendo lo que el viento se llevo, y curiosamente me encuentro con esta entrada da bastante que pensar la situación de la mujer en las sociedades del siglo XIX y XX, habia miedo al cambio y a que se movieran los pilares de la sociedad, mas valía que las señora, (casi todas) siguieran en su lugar, donde llevaban tanto tiempo, y lastimosamente hay en lugares que la cosa sigue en el mismo sitio. un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Carmen:

    No es de extrañar que estos artículos tuviesen sus enemigos, en una sociedad donde la mujer estaba marginada. Pero que quizás no era muy diferente de otras sociedades de entonces. El artículo me recuerda la novela que televisión española tiene en las tardes, donde las hermanas, se hacen cargo de los negocios familiares luego de la muerte del padre, pero sin decirle a la gente que ha muerto...

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Me ha hecho gracia esa primera fotografía de la entrega de la bandera con la clásica representación de los estamentos civiles, militares y eclesiásticos junto con aquellos personajes encaramados al fondo para salir en la foto.

    Por otra parte, creo que cuando un medio de comunicación se empeña en poner de manifiesto su independencia es porque no la tiene. Vale aquí aquello de dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  9. Un feminismo perdido para bien pero en cambio se ha perdido el cuidado que se llevaba en el vestir y dar una buena apariencia a la sociedad que de poco vale en estos tiempos.
    Me gustan las fotos me ha recordado tiempos de mi madre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Posterior a esta época pero recuerdos los libritos de escuela de mi madre y tías relativos a cómo debía comportarse una mujer, por supuesto siempre sumisa al hombre, recatada y muy católica. Eran los tiempos de la dictadura en que los pocos avances que había conseguido la mujer en los primeros 30 años del siglo XX fueron borrados de un plumazo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Buen artículo. Buenas fotos. Un museo de la historia para Béjar. Desde Chile, JZR.

    ResponderEliminar
  12. Lástima que, en aquella época, el papel de la mujer estuviese relegado al cuidado de la casa y de los hijos, su misión era encontrar marido y obedecer.
    Después de mi larga ausencia, acabo de regresar y me he propuesto visitar a todos los que me habéis dejado un comentario en mi espacio.
    Es una forma de dejarte un fuerte abrazo y darte las gracias.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  13. La relación de medios que se movían en Béjar hace un siglo es de lo más atractiva. Por favor, si por azar vuelve a publicarse “El Bejarano”, me ofrezco como corresponsal.
    Y desde luego, si alguna pluma sensible quiere dedicar un madrigal a mi adorable cabecita de muñeca, será un placer leer al nuevo “Chiribito”.
    Muy bueno.

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante este artículo sobre la concepción de la mujer en una determinada época. saludos.

    ResponderEliminar
  15. Chirría eso de llamar a las mujeres "adorables muñequitas", aunque resulta fácil hacer una crítica a posteriori.
    Interesante artículo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Siempre la mujer ha estado a la disponibilidad del hombre para que la ensalce por su belleza etc, pero no queríamos que nos cantaran un Madrigal, aunque en esos tiempos la mujer era tratada como un objeto y ella, dejos de saber valorarse como persona, se dejaba tratar por la cultura de la época.
    Me viene a la memoria Chanel Coco, que con tenaz valentía mandó a paseo el encorsetamiento de la moda, liberando el cuerpo de la mujer y pasando de depender de la opinión de los hombres.
    Me ha gustado que nos contaras cómo era en Béjar las publicaciones sobre la mujer. Forma parte de la historia.
    Gracias Carmen por pasar por mi blog,mucho me cuesta mantenerlo, pero sigo.
    Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  17. Afortunadamente las cabecitas de muñeca de hace cien años son hoy trabajadoras, directivas, políticas, intelectuales y mujeres independientes en lo sexual y en lo social. Aún así, todavía queda algo que mejorar en el terreno de la violencia de género para que la igualdad sea real. Con los medios de comunicación del nuevo siglo, la vida aburrida provinciana ha quedado totalmente superada.

    ResponderEliminar

  18. Siempre nos traes excelentes artículos. No cabe la menor duda de que a los bejaranos tanta información habrá de encantarles. Conocer su historia les vendrá bien.

    Un abrazo

    · LMA · & · CR ·

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.