Autor: Jorge Zúñiga Rodríguez
La noticia de lasubasta del busto de sí mismo regalado por el emperador Carlos V a su amigo ycronista Luis de Ávila y Zúñiga, que ha dado nombre a un salón del Palacio del
Marqués de Mirabel en Plasencia, merece algunas precisiones, y la primera es
que don Luis no fue el primer detentor del título, sino su tío y suegro
Fadrique de Zúñiga y Sotomayor, que lo recibió del mismo emperador.
Sala Carlos V
del Palacio del Marqués de Mirabel, Plasencia.
Foto Alberto Bravo
El título nobiliario
hace referencia al actual municipio de Mirabel, 30 km al sur de Plasencia, que
por haber sido señorío anterior de Francisco de Zúñiga y Manrique de Lara, hijo
de Álvaro de Zúñiga y Guzmán, I duque de Béjar, y padre de don Fadrique, lleva
en su escudo hasta hoy el campo de plata
y la banda de sable del escudo de la Casa de Zúñiga y de los duques de
Béjar.
Día de la Carrera en
Mirabel y escudo municipal con corona
real al timbre. Mirabel.es
Volviendo a don
Luis, era hijo segundo de Esteban de Ávila y Álvarez de Toledo, II conde del
Risco, y de Elvira de Zúñiga y Guzmán, hermana del II duque de Béjar, por lo
que no tenía por donde heredar título alguno. Pero casó con su prima-hermana
María de Zúñiga Manuel y Sotomayor (María
de Zúñiga y Castro debió ser) hija y heredera de su tío Fadrique, con lo que
vino a convertirse en marqués consorte de Mirabel.
Escudos de los
condes del Risco, de los duques de Béjar con Grandeza de España, y de los
Dávila-Zúñiga. Europeanheraldry
Ni el letrado
Jerónimo Mateos Calvo encontró un retrato tradicional del noble placentino para
ilustrar la portada de su Luis de Ávila y
Zúñiga, Marqués de Mirabel, 2015, por lo que echó mano del Carlos V a caballo en Mühlberg, pintado
por Tiziano. El historietista belga Robert Frans Marie De Moor, Bob de Moor, sin embargo, imaginó uno que
dibujó en su saga La Armada Invencible,
I y II, 1991, serie protagonizada por Cori
el Grumete.
Portadas y
retrato de Luis de Ávila y Zúñiga. Clasicoshistoria.blogspot.es
y todocoleccion.net
De la unión de
Luis con su prima-hermana María nacieron cuatro hijas, y la sucesión del
marquesado continuó por línea femenina con la tercera titular, Gerónima de
Zúñiga y Dávila, y con la cuarta y la quinta, Francisca I y Francisca II de
Zúñiga y Dávila, abuela y nieta respectivamente. El apellido Dávila en tanto se
extinguió con el sexto titular, y el Zúñiga con el séptimo.
La leyenda local
de los trece panes de frey Lope de Zúñiga
es una interpretación del escudo Dávila-Zúñiga, y refiere la hazaña -en realidad acto fallido o
desliz freudiano- del comendador de la orden del Temple de ese nombre en el
castillo de Mirabel, representada hasta hoy entre las ruinas de la fortaleza.
La incumbencia
del marqués consorte de Mirabel en la elección del retiro del emperador puede leerse
en Béjar, Plasencia y Yuste, una relación interesante, mientras que la explicación del
escudo de Carlos V en el Ayuntamiento y en la Catedral Nueva, queda entregada a
la investigación del ingeniero bejarano radicado en Plasencia, Jerónimo
Gómez-Rodulfo Barbero.
Escudo de Carlos
V y versiones en el Ayuntamiento y en la Catedral Nueva de Plasencia
En cuanto a la
campaña para defender la integridad del Salón Carlos V del Palacio del Marqués
de Mirabel en Plasencia, es de desear que llegue a buen puerto, recordando que
siempre es mejor una labor previa para educar a la ciudadanía en la importancia
de los valores patrimoniales, como lo hace desde hace tiempo la página Pinceladas de Historia Bejarana.
Busto en venta de Carlos V regalado a don Luis de Ávila y Zúñiga por el propio emperador
Y qué necesaria es la educación, la información, etc. para que estas cosas no ocurran.
ResponderEliminarSaludos.
Quienes tienen el privilegio de poseer algún valor patrimonial deberían considerar que, en el fondo, tan sólo son los guardianes de dicho valor y que, por ello, deberían ser también los garantes de que dicho valor, bustos, cuadros o palacios, lleguen a las generaciones venideras en el lugar que les corresponde y en el que siempre estuvieron.
ResponderEliminarSaludos
El escudo de aramas de los Conde de Risco, me ha recordado al de mi pueblo Casarrubios.
ResponderEliminarComo te comenté anteriormente, firmé la petición...Ojala se pueda conseguir algo.
Besos Carmen
Escudo de Armas...A veces los duendes electrónicos... :D
ResponderEliminarCada párrafo del texto contiene tal cantidad de datos que pide bucear uno por uno.
ResponderEliminarSólo con investigarlos, el autor, a quien saludo, tiene trabajo de por vida.
Carmen, un abrazo y te deseo unas muy Felices Navidades. Seguro que serán inolvidables.
Como siempre cuando mas claro se deje todo mejor. Esperemos que el busto se quede en donde está.
ResponderEliminarFELIZ NAVIDAD!!
Espero que todo llegue a buen puerto, la sensatez prevalezca y el busto de Carlos I se quede donde está que es el lugar que por su origen e historia le pertenece.
ResponderEliminarFeliz Navidad y próspero año nuevo. Un abrazo,
¡Feliz Navidad!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Carmen.
Leí la anterior entrada; y he visto hasta en la televisión la noticia de la próxima subasta del busto. Me gustaría que pudiese seguir siendo visto por quienes así lo deseen, en el palacio en el que siempre estuvo. Y sería bueno, que respetando los derechos de la la propiedad, que a veces se olvidan, hubiera algún mecanismo, algún derecho de tanteo o algo similar, que no sé si da en la Ley que regula los BIC, a favor de la administración.
ResponderEliminarFelices Fiestas, Carmen.
¡Feliz Navidad!
ResponderEliminarIgualmente para ti y tu familia
Muchas gracias por su Felicitación
·.
ResponderEliminarUn placer seguir todo esa documentación. Fantástica colección de escudos. Mirados desde ojos actuales me siguen pareciendo muy creativos en su diseño, pese al paso del tiempo.
Un abrazo
· LMA · & · CR ·
Lo suyo sería que se quedará donde está. Un respeto a esos derecchos de propiedad.
ResponderEliminarFeliz Navidad 🎄 Jorge y Carmen. Que paséis una buena Nochebuena.
Besos.
Olá, Carmen!
ResponderEliminarSempre tenho muito a aprender sobre História, como o caso presente, sempre que visito o seu blog. Gostei muito deste texto, escrito por Jor Zúñiga Rodrguez sobre don Luis de ávila y Zúñiga. Uma magnífica postagem. Parabéns.
Desejo a você, Carnen, e aos seus familiares e amigos um excelente ano de 2018, com paz, amor e saúde.
Um beijo.
Pedro