11 de julio de 2020

Apuntes sobre la situación de las mujeres tras la revolución de 1868 (1ª Parte)


Autora: Mª Teresa López Hernández
Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2018, pp. 46-51.


       Actualmente no se puede negar la presencia femenina en todos los acontecimientos históricos, si bien la subordinación social a que estaban sometidas hace que no figuren en crónicas ni documentos, siendo los firmantes de acuerdos y tratados, los dirigentes de guerras y revoluciones, los que adquieren protagonismo para la posteridad. 

Foto internet

       Es el caso de Béjar. A pesar de la actuación decisiva que tuvo la ciudad en la Revolución y de que en ella participaron todos los habitantes, no queda constancia de la colaboración de las mujeres. En 1868 las mujeres tenían el mismo interés que los hombres en derrocar a la monarquía e instaurar un nuevo orden que trajera los cambios necesarios que  permitieran el progreso económico y social, considerados indispensables para mejorar las condiciones de vida. Sabemos, por los estudios realizados en el resto del país, que su participación se realizó desde todas las ideologías políticas, aunando al mismo tiempo su lucha por la emancipación de la mujer


       Manifestaron su descontento participando en protestas sobre el aprovisionamiento: subida precios de alimentos, fraude en el peso del pan, impuestos sobre el consumo, etc. Pero también desde la vertiente política: contra las quintas, a favor de la libertad religiosa, contra la esclavitud. Y se iniciaron en las huelgas, desde todos los sectores económicos donde trabajaban, durante la oleada huelguista de 1873.[1]

Foto internet

       El ideario liberal que fundamentó la Revolución trajo consigo, después de su triunfo, el reconocimiento de derechos fundamentales y libertades individuales, plasmados en la Constitución de 1869. Su reconocimiento supuso un cambio significativo respecto a la situación anterior. Vamos a centrarnos en tres de ellos: reunión y asociación, libertad religiosa y libertad de enseñanza y su influencia en el surgimiento del movimiento obrero, el matrimonio civil y el derecho a la educación.

1. CUESTIÓN OBRERA
El proceso revolucionario de 1868 dejó patente la realidad social de la clase trabajadora y obligó a considerar una mejora de su situación en un intento de evitar la conflictividad laboral por parte de las instituciones y la patronal. El derecho de reunión y asociación, a pesar de señalar como único objetivo de las asociaciones obreras la educación y asistencia mutua, fue el que sentaría las bases para la posterior articulación y afianzamiento del movimiento obrero.

Foto internet


     Y es que, en la segunda mitad del XIX, la clase trabajadora estaba sometida a duras condiciones de trabajo y una paupérrima situación económica como consecuencia de los reducidos salarios. La situación se agravaba en el caso de las trabajadoras que, debido a su falta de preparación, ocupaban los puestos de menor cualificación y peor pagados

           A ello se unía la ideología burguesa imperante que confinaba a las mujeres al hogar, el lugar que por derecho les correspondía y en el que desempeñaban el papel fundamental de esposas y madres. Al adjudicarle como natural el ámbito privado, se consideraba su trabajo como  un complemento para la economía familiar y no se valoraba. Los trabajadores masculinos, por su parte, también se oponían porque consideraban que su competencia provocaba la reducción de los salarios.

Foto internet

      Sin embargo, las mujeres empiezan a pedir una mayor formación para desempeñar un puesto de trabajo, sobre todo solteras y viudas, que no tenían otra forma de sustento. La misma petición hacían las mujeres de clase media que, en idéntica situación, pretendían incorporarse a profesiones liberales.[2]

     Diez años después, durante la denominada Restauración, se publica un artículo en el semanario bejarano La Unión[3] sobre la clase obrera, sin mencionar a las trabajadoras. Expone la situación de los trabajadores en general y la necesidad de un concierto entre capitalistas y operarios para evitar la revolución social. Aboga por la asociación obrera dentro del gremio para la solución de problemas y lograr acuerdos entre patronal y asalariados, así como para el desarrollo de las Sociedades de Socorros Mutuos y la instrucción del trabajador. Lugar donde crecería el régimen de participación de beneficios y las sociedades cooperativas de producción. Requería la acción del Estado para redactar una ley de sociedades obreras que actuara como un impedimento ante la violencia del socialismo.

Foto internet

        Frente a la exhortación que hace a los obreros de que su redención llegará mediante el trabajo, el ahorro, la enseñanza y la asociación, y no por la utopía socialista que sólo trae miserias y desengaños; señalaba el deber de capitalistas y fabricantes de apoyar económicamente a algunas sociedades obreras que lo necesitaban. Al final nombra a las obreras como receptoras de la caridad, que será ejercida por otras féminas dentro de las funciones que se les adjudicaban por derecho:
“A la mujer también le queda una labor digna que desempeñar. El cuidado de los niños en los asilos de lactancia y en las escuelas de párvulos, la instrucción dominical a las trabajadoras, los socorros a las obreras en sus enfermedades y en los primeros días de maternidad, cuidado que sólo puede fiarse a la ternura de la mujer. Señoras asociadas para cuidar a los heridos del ejército, señores de la Cruz Roja, vuestra misión no ha acabado con la guerra, aún hay males que combatir, dolores que aliviar. Acometed con fe la santa empresa de redimir de la servidumbre de la miseria a vuestras hermanas de Jesucristo”.

Continuará


[1] ESPIGADO TOCINO, Gloria: “Mujeres “radicales”: utópicas, republicanas e internacionalistas en España (1848-1874)”, p. 34. En Ayer, nº 60, 2005, pp. 15-43.

[2] BOLAÑOS MEJÍAS, Carmen: “La imagen de la mujer española durante el sexenio: entre el cambio social y el reconocimiento jurídico”. En Feminismos 2, diciembre 2003, pp. 25-40, p. 33 y ss.


[3] PÉREZ PUJOL, Eduardo. “La clase Obrera”. La Unión, Béjar, 2 de noviembre de 1879, pp.1 y 2.

10 comentarios:

  1. En el mundo laboral, cultural, social, etc. la mujer ha sufrido discriminación a lo largo de la historia. En la actualidad, aunque ha habido progresos, aún queda camino por recorrer. ¿Cuánto vale el trabajo de un ama de casa? ¿Por qué no está valorado? Interesante artículo, espero la segunda parte. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Es un tema sumamente interesante. ¡Cuánto ha tenido la mujer que pelear para llegar donde está ahora! ¡Y todavía nos queda mucho camino por recorrer!Me ha llamado mucho la atención la foto de las costureras con sus niños al lado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. En una ciudad industrial como esta, es lógico que haya una inquietud social y sobretodo por las malas condiciones económicas en que se encontraban los trabajadores.

    La mujer trabajaba como el que más, pero no se le reconocía apenas derechos y era justo, que empezaran a manifestarse...me supongo lo dura que tendría que ser la vida de la mujer, privada de sus derechos.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Ya no se trata sólo de una discriminación laboral la sufrida entonces por las mujeres, es la poca consideración que como sujetos del derecho se les tenía. No hay más que pensar en el derecho al voto. Si bien es cierto que no todos los hombres gozaban de ese derecho, las mujeres carecían de él absolutamente, y no lo consiguieron hasta bien entrado el siglo XX.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. ·.
    ¡Olé por las mujeres de Béjar!
    Los tiempos han cambiado, pero nunca lo suficiente. Todavía quedan resquicios de lo que bien reflejas en el último párrafo. Queda camino por andar.
    La documentación gráfica es excelentemente clarificadora.

    Un abrazo

    LaMiradaAusente · & · CristalRasgado

    ResponderEliminar
  6. Buen articulo en el que nos muestras la lucha de la mujer por ser reconocido su trabajo algo que todavía se sigue luchando.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Y ya avanzado el siglo XXI sigue la mujer sin el brillo social que le pertenece, al menos en igualdad con el hombre. Así es desde tiempo inmemorial y, salvo pequeños gesto como el referido a esta etapa histórica, sigue estando en una inferioridad social que no soporta ninguna justificación. Como siempre, brillante en todo lo que publicas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. La sociedad aún hoy en día tiene deudas que solventar con ellas, sobre todo en derechos laborales.
    La postales son una preciosidad.
    Un abrazo, amiga Carmen.

    ResponderEliminar
  9. Olé las chicas de Béjar, lástima que siempre tengamos que demostrar nuestra valía. Gracias a ellas nosotras tenemos nuestros derechos.

    Abrazote utópico.-

    ResponderEliminar
  10. Hola Carmen:
    Estas damas hicieron mucho para hacer valer sus derechos como ciudadanas y trabajadoras (que no tenían o eran exiguos.

    Falta camino... mucho camino


    Besos. Volviendo de vacaciones

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.