28 de enero de 2022

“Al duque de Béjar, marqués de Gibraleón…”

Autor: Jorge Zúñiga Rodríguez

       Cuando Cervantes dedicó la primera parte del Quijote a Alonso de Zúñiga, VI duque de Béjar, VII marqués de Gibraleón y demás títulos, se cumplían ochenta años desde que el emperador Carlos V elevara el señorío olontense a marquesado para su compadre Álvaro de Zúñiga, II duque de Béjar, y casi doscientos desde que la zona pasara a dominio de  los señores de Béjar por el matrimonio de Pedro de Estúñiga con Isabel de Guzmán, nieta en cuarta generación de Alfonso X el Sabio y heredera de Gibraleón. 

 

Señorío de Gibraleón (arriba izquierda) en el reino de Sevilla, s. XIII. Wikiwand.com

 

        De las huellas que el linaje y apellido dejaron en la zona durante cuatro siglos (hasta 1777 en que falleció sin descendencia Joaquín de Zúñiga, XII duque de Béjar y XIII marqués de Gibraleón), algunas han salido a la luz recientemente, como el espacio que Francisco de Zúñiga, V duque de Béjar y VI marqués de Gibraleón, mandó abrir en un muro de la iglesia de San Juan Bautista para panteón familiar, y que luego hizo tapiar.

 

Nicho en la iglesia San Juan Bautista de Gibraleón descubierto en 2015. Huelvabuenasnoticias.com

 

         En esa misma iglesia está la formidable pila bautismal, que procede del jardín del Palacio del duque de Béjar en el sector alto de Gibraleón, del que sólo quedan restos.

 

Pila bautismal de la iglesia de San Juan Bautista de Gibraleón.  

Es.wikipedia.org

 

         Francisco de Zúñiga fundó, además, el convento Madre de Dios del Vado de Gibraleón, hoy en manos del ayuntamiento, en el cual profesaron tres de sus hijas y que sí funcionó como panteón familiar. Después de fallecer en Béjar, su cuerpo fue trasladado al cenobio olontense, donde también fueron sepultadas su esposa, sus hijas religiosas y su hijo y sucesor Alonso de Zúñiga, a quien Cervantes dedicó el Quijote.


Uso público de la amplia iglesia del exconvento Madre de Dios del Vado de Gibraleón. Pt-br.facebook.com

         En 2012, no obstante, los restos de Francisco de Zúñiga fueron trasladados a la iglesia de Santiago el Mayor de Gibraleón, según se dice para cumplir con una cláusula de su testamento.

 

Firma del acta de recepción de los restos de Francisco de Zúñiga en la iglesia de Santiago el Mayor de Gibraleón (al fondo, armas de Gibraleón y de los Zúñiga) Bejar.biz

 

      En el Archivo Histórico de la Nobleza, Toledo, se guardan numerosos documentos que dan cuenta de las relaciones no siempre cordiales de los marqueses de Gibraleón con sus parientes y vecinos los condes de Niebla, y noticias anecdóticas como la de un corregidor nombrado por Juan Manuel de Zúñiga, XI duque de Béjar y XII marqués de Gibraleón, que resultó ser un depravado sexual que acosaba a solteras, viudas y hasta monjas. De la época del tráfico de esclavos africanos se conservan ordenanzas municipales dictadas por el marqués de Gibraleón (el VI, Francisco de Zúñiga), que prohíben se enseñe a leer y escribir a los negros. 

 


 En el AHN toledano. Revistadearte.com

        El brazo jurisdiccional nobiliario se extendía hasta localidades como El Granado, San Bartolomé de la Torre y San Silvestre de Guzmán, que hoy tienen en su heráldica las armas de los Zúñiga, duques de Béjar y marqueses de Gibraleón. El Granado, de hecho,se consolidó definitivamente cuando doña Teresa de Zúñiga, III duquesa de Béjar y II marquesa de Gibraleón, donó las tierras que dieron lugar a una segunda repoblación

 

Es.wikipedia.org

 

        Más aún, desde 2009 el escudo municipal de Gibraleón consiste básicamente en el escudo de los Zúñiga, con la única diferencia en la cantidad de eslabones de la cadena.

Es.wikipedia.org

 

           A 21 km de Gibraleón está Cartaya, que en 2015 celebró seiscientos años de la construcción del castillo de los Zúñiga por orden de Pedro de Estúñiga, fundador del linaje señorial olontense, para defender las costas de piratas berberiscos y normandos y establecer el paso del río Piedras, dando origen a la población. La heráldica municipal recoge la figura idealizada del castillo, y el centro de educación infantil primario de la localidad se llama CEIP Castillo de los Zúñiga.  

Castillo de los Zúñiga en Cartaya, y despliegue de pendones con el escudo municipal. Huelvainformacion.es


        Doña Teresa de Zúñiga había incorporado el marquesado de Ayamonte, heredado de su padre, por lo que cuando Felipe II exigió a la nobleza fortificar las costas de Huelva construyendo torres de vigilancia o almenaras, le correspondió al IV duque de Béjar, V marqués de Gibraleón y IV marqués de Ayamonte, Francisco de Zúñiga, asumir la construcción de una en Sierra Bermeja, Lepe. Por renuencia del marqués a incurrir en el gasto, actitud avalada por sus parientes Diego de Zúñiga, conde de Miranda del Castañar, y Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga, duque de Medina Sidonia, que también poseían territorios en la costa onubense e impugnaban la orden real, la torre de Sierra Bermeja no se terminó hasta tiempos de Felipe IV.   

 

Torre de Sierra Bermeja, hoy Torre del Catalán y Bien de Interés Cultural, en Lepe. Cromacultura.com

         En la actualidad, desde 2014 el ayuntamiento olontense organiza el Circuito Cicloturista de Carretera Marquesado de Gibraleón, y de principios de siglo datan las Jornadas de Historia del Marquesado de Gibraleón, impartidas por la Universidad de Huelva en sus Cursos de Verano. No se queda atrás la Diputación de Huelva, que en 2012 se hizo cargo de la publicación de las jornadas universitarias con el título de Fortificaciones, guerra y frontera en el Marquesado de Gibraleón, que recoge la historia de las localidades de Cartaya, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos, Punta Umbría, El Granado, Sanlúcar de Guadiana, y del propio Gibraleón en la Edad Moderna.  

 

Lecturas:

Alvarado, Francisco: El castillo de Gibraleón, Huelva. 2015.

Izquierdo, Julio: El comercio de esclavos: Gibraleón. 1999.

Ladero, Miguel: Los señores de Gibraleón. 1977.

Mira, Antonio: Semblanza de Francisco III de Zúñiga y Sotomayor, marqués de Gibraleón y duque de Béjar. 2012.

Muñoz, Miguel: El escudo de Gibraleón. 2013.

Pérez García, Rafael et al.: Apuntes para la historia del marquesado de Gibraleón en el siglo XVI. 2012.

Villegas Martín, Juan et al.: Torres de almenara y defensa de la costa en el marquesado de Gibraleón. 2012.

 

11 comentarios:

  1. Las dedicatorias de los autores del Siglo eran una manera de ponerse bajo la protección de gente poderosa, posiblemente personas a las que les importaba poco la literatura (Conde de Lemos, Duque de Béjar...). Una forma de congraciarse con los que podrían protegerles en algún momento dado, también una costumbre arraigada. Dicen las malas lenguas que la dedicatoria de la primera parte del Quijote «al duque de Béjar, marqués de Gibraleón, conde de Benalcázar y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer, señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos», es fría y hasta distante porque no se emplean ni el nombre ni los apellidos de don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor. Por el contrario, tanto las Novelas ejemplares como la segunda parte del Quijote prefieren otro modelo más cercano al citar el nombre del protectos: «A don Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos, de Andrade y de Villalba".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo quedó en casa finalmente: el de Béjar y el de Lemos eran parientes.-JZR.

      Eliminar
  2. Yo sostengo la creencia de que El Quijote no se lo dedicó Cervantes a D. Alonso, que era un personaje abúlico y depresivo y que no le hizo ningún caso, sino a su padre D. Francisco III, 5º duque de Béjar, que era un hombre culto (fue Rector de la Universidad de Salamanca dos veces).
    Como digo, es una creencia, pero que tiene tanto valor como la aceptada comunmente de que se lo dedicó a D. Álvaro, al no existir ninguna documentación que avale una u otra.
    Lo único a favor de D. Álvaro es que era el que vivia en el momento de la dedicatoria. Pienso que fue esa la razón de que emitiera el nombre del duque.

    ResponderEliminar
  3. Ese acosador sexual, se aprovechaba del cargo, para violentar a la mujer.

    Es bien reconocido, por la historia, el derecho de pernada que ejercía los nobles sobre la clase plebeya.

    Fue precisamente en la provincia de Córdoba, en donde se puso freno a ello, como bien recoge la obra Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
    Hubo tal revolución que la provincia de Córdoba, se quedó libre, de tal injusta situación...de ahí nace el dicho porpular de Córdoba ,"Cordobés y hombre de bien, no puede ser" y es que antiguamente solamente se reconocía como hombre de bien a los hijos de los nobles y ya los nobles no tenían hijos ilégitimos con la gente plebeya.

    Esto que sin saber de donde procede, puede parecer un insulto, pero leyendo de donde proviene la historia es más bien un halago...Hay también una coletilla que se añade a esta frase, que dice y "cabrón tampoco"

    Seguramente que tendrás conocimiento de esta historia.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Como sea, la primera parte del Quijote fue dedicada "al duque de Béjar", pero esta entrada apunta a Gibraleón. JZR.

    ResponderEliminar
  5. Esta entrada de los Zúñiga ha ido extendiéndose. Del gentilicio de Béjar a Gibraleón, de Sevilla a Granada, y de Ayamonte a Lepe.

    Durante una visita a la Hacienda de Monticello, propiedad del Presidente Jefferson en Virginia, el guía nos transmitió una ordenanza de la época similar a la del marqués de Gibraleón, referente a que "no se enseñara a leer y escribir a los negros...".
    También se refrió a la posible relación de estos con los orangutanes. Lo que no quitaba que tuviera relación con una esclava que empezó teniendo ella 13 años y le dio seis hijos, y cuyos descendientes en 2001 tras análisis de ADN, fueron reconocidos como sus legítimos descendientes en un acto de Georg Bush en la Casa Blanca.

    Algo hemos cambiado...

    ResponderEliminar
  6. Hola Carmen:
    Me llama la atención lo de los esclavos. En Venezuela, tampoco se le enseñaba a leer y a escribir a los esclavos. Aunque habían excepciones.
    Lo de violar a as mujeres, como que es intrínseco en aquellos años, en la gente que detentaba el poder...

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que en España no se dió, al menos en Béjar. JZR.

      Eliminar
  7. Una bonita muestra de la historia de la saga de los Zúñiga en la que podemos ver que hubo todo tipo de personajes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Hoy nos has dejado un interesante repaso por la historia de esta gran familia. Agradezco tus lecciones que siempre cuentan con mi interés.
    Cariños y buena semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  9. Una excelente entrada, bien documentada y muy interesante.
    Saludos

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.