Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2008.
LA ARQUITECTURA TRADICIONAL BEJARANA (II)
A mediados del siglo XVIII surge una determinada forma de construir más sólida, en las que la manufacturación de géneros textiles por medio de una rudimentaria maquinaria se sitúa en el piso bajo de la vivienda hasta la tardía revolución industrial y la concentración fabril de la mano de obra en las fábricas. El principio constructivo de esta casa es el mismo que se da en la popular casa chacinera candelariense, presentando algunas diferencias formales, que no estructurales, derivada de la función reservada a algunos espacios resultados de atender las necesidades de la dedicación económica del lugar (por esta razón en el Béjar textil no vamos a encontrar batipuertas ni solanas).
Casa solariega de Candelario
Son viviendas de planta regular, generalmente rectangular con la fachada principal en el lado mayor, como en Candelario, pero muchas veces se adapta a las exigencias de un solar medieval, de escaso frente y mucho fondo. Los alzados son volúmenes regulares donde se prohíbe taxativamente el vuelo de los pisos superiores sobre los inferiores. Por norma se levantarán tres alturas: la baja para el obrador, la intermedia para vivienda, y la superior para desván o almacén. En la larga evolución de este modelo (más o menos entre 1740 y 1920), se ha ido adaptando a los cambios y a la moda en la arquitectura. Desde la segunda mitad del siglo XIX muestra ya una impronta más urbana y menos popular, al adecuarse al modelo de bloque de viviendas, superponiendo hasta tres ó cuatro veces el piso principal como si de un módulo se tratase. Hasta ese momento, la vivienda era hogar y lugar de trabajo de una o dos generaciones de una misma familia que convivían bajo el mismo techo.
Modalidad de arco conopial del siglo XVIII.
Candelario
Candelario
Ejemplo de arco conopial del siglo XVIII
Calle Mayor. Béjar
Calle Mayor. Béjar
El material básico empleado es la piedra berroqueña, que suele alcanzar todas las plantas de la fachada principal, y a medida que se avanza a finales del siglo XIX, va cubriendo enteramente las medianerías y la fachada trasera, que hasta entonces en los pisos superiores se seguía haciendo de entramado. Una variante poco utilizada en Béjar pero frecuente en Candelario es el granito moteado, que debía ser más dúctil, pues en algún caso hemos observado cómo se reserva para las partes de la construcción que requieren una labra más fina (basas, capiteles).
Los vanos son cada vez más amplios, adintelados, y ejecutados con sillar granítico, que al finalizar la centuria del XIX se pueden sustituir por el más elegante arco rebajado o escarzano, y también por el arco de medio punto. Algunos arcos conservados de traza conopial en su dintel han de fecharse en el último cuarto del siglo XVIII, como delatan las fechas visibles en otros de Candelario y La Garganta, pese a ser un tipo de arco propiamente gótico. Según avanza este siglo se pone más cuidado en la ordenación de la fachada principal, simétrica, basada en la agrupación de los vanos en ejes verticales. Gana terreno la serialización de los elementos. El balcón, que en un primer momento distingue a la estancia principal de la vivienda, se difundirá por toda la fachada, empezando por toda la planta noble. Posteriormente aparece la galería acristalada, preferiblemente en la estancia más importante de la casa, aunque, como el balcón, podrá encontrar acomodo en otros vanos de la fachada principal. Generalmente las galerías acristaladas son de hierro fundido, pero no son pocas las que se han conservado de madera.
Batipuerta. Candelario.
Los vanos son cada vez más amplios, adintelados, y ejecutados con sillar granítico, que al finalizar la centuria del XIX se pueden sustituir por el más elegante arco rebajado o escarzano, y también por el arco de medio punto. Algunos arcos conservados de traza conopial en su dintel han de fecharse en el último cuarto del siglo XVIII, como delatan las fechas visibles en otros de Candelario y La Garganta, pese a ser un tipo de arco propiamente gótico. Según avanza este siglo se pone más cuidado en la ordenación de la fachada principal, simétrica, basada en la agrupación de los vanos en ejes verticales. Gana terreno la serialización de los elementos. El balcón, que en un primer momento distingue a la estancia principal de la vivienda, se difundirá por toda la fachada, empezando por toda la planta noble. Posteriormente aparece la galería acristalada, preferiblemente en la estancia más importante de la casa, aunque, como el balcón, podrá encontrar acomodo en otros vanos de la fachada principal. Generalmente las galerías acristaladas son de hierro fundido, pero no son pocas las que se han conservado de madera.
Una característica de esta arquitectura y que le da un sabor distinto a otras arquitecturas, además de poner la nota de color sobre el encalado dominante en las superficies, son los paños de teja árabe claveteada en los muros. Sirve para proteger de la humedad y del frío los muros medianeros y las fachadas mal orientadas; solución que vino a sustituir el empleo para el mismo fin de tablas de madera solapadas (frecuentes en La Alberca).
La estructura interna (soportes y forjados), es enteramente de madera, mientras que los muros de carga son de mampostería de granito, con sillería en aristas, recercado e impostas. La mampostería se enjalbega y en la planta baja se distinguía un falso zócalo con un color gris-azulado.
(Continuará)
A la luz de la luna, fresquitos paseando por esas calles... ¡Qué necesitado de vacaciones estoooy!
ResponderEliminarxDDDD
Como con las otras partes de este post, este también nos explica muy bien la evolución urbanística de tu ciudad.
Saludos, Carmen
Carmen me están encantando esta serie de entradas sobre la arquitectura de la comarca, me parece que estar viendo las fotos de mi pueblo con ese granito tan característicos de nuestra zona.
ResponderEliminarUn saludo.
PD: como he dicho en mi blog te animo a hablar sobre la plaza de toros de El Castañar, el año que viene celebráis su tercer centenario.
Carmen, qué bella arquitectura la de tu comarca, éllos si se esmeraron, jajaja
ResponderEliminarAlgún dia iremos
Un abrazo.
Madame, que preciosidad de casa!
ResponderEliminarMe gustaría algo así para mis proximas vacaciones.
Esa batipuerta y esos arcos son una autentica maravilla.
Feliz fin de semana
Bisous
Hola Carmen!! Me llamó la atención lo de las telas y la madera en el interior me encanta.
ResponderEliminarMuy buen post amiga, una descripción que nos acerca a Bèjar.
Feliz fin de semana!!
Besosssssss
Que maravilla de casas,techos altos, madera, piedra,construcciones sólidas. Ahí están aguantando el paso de los años uno tras otro.
ResponderEliminarEn candelario hay muchísimas estupendas y algunas con patio interior que son autenticas maravillas.La Alberca también es expléndida pero yo me quedo con Candelario.
Carmen,Roberto un abrazo.
Candelario, y sus maravillosas callecitas empedradas...
ResponderEliminarhay tanta belleza al alcance de nuestras manos.
Besos mil!!
Muchas gracias por tu visita,encontrarme contigo ha sido un placer.
ResponderEliminarConozco Candelario ,tengo un recuerdo precioso de ese viaje...
Un abrazo
Cada dia apetece mas visitar este bonito lugar...con tus explicaciones tan buenas.
ResponderEliminarMuy buena informacion.
Besos
Carmen...
ResponderEliminarEn referencia a la estructura de las parcelas, cuyas lindes datan de muchos siglos atras, veo que ocurre igual que en el casco antiguo de Cordoba: fachadas de maximo diez metros y un amplio fondo, que, normalmente solia acabar en patio para el solaz veraniego...
Asimismo, se podia diferenciar dentro de la vivienda dos partes bien diferenciadas como bien dices, la destinada al hogar y la destinada al trabajo, ya sea artesania, textil, orfebreria...
Y tambien observo que se le daba buen uso al granito, tanto como ornamento como aislante. Excelente, querida amiga.
Un abrazo
Dissortat: pues a ver si tienes suerte y puedes disfrutar de esas vacaciones tan deseadas en el mes que entra.
ResponderEliminarUn saludo
Carolus II: la arquitectura popular de la zona, como ves, sigue unos patrones comunes, por lo que no es raro que te recuerde a las casas de Lagunilla. Al fin y al cabo está muy cerquita. A ver si encuentro alguna foto de tu pueblo para la siguiente entrada, con sus casas de piedra y balcones corridos en madera.
ResponderEliminarEn cuanto a la entrada sobre la Plaza de Toros, intentaré hacer alguna para conmemorar el evento.
Un abrazo
Mathías: las casas de antes se hacían a cnciencia y por eso han resistido el embate d elos siglos. No sé si las de ahora podrán tanto, jeje
ResponderEliminarUn saludo
Madame Minuet: la casa d ela fotografía representa a todas las de Candelario. Son casonas grandes, de fachadas construídas e piedra, así como el primer piso. El resto está edificaco en adobe y madera, para aligerar las cargas. En verano son muy fresquitas.
ResponderEliminarUn besazo
Gabriela Maiorano: las felicitaciones se las transmitiré de tu parte al autor del artículo, Roberto, un experto en arquitectura popular de la zona.
ResponderEliminarUn besazo
Juana María: lo que le decía a Matías, Juana. Seguro que los edifcios actuales no aguantarán el paso de los siglos, como estas construcciones que hicieron nuestros antepasados.
ResponderEliminarEn Béjar la arquitectura es similar a la de Candelario. Hubiésemos tenido buenos ejemplos de ello si no se nos hubiese ocurrido dejar perderse a la mayoria, como aun estamos haciendo. Aquí ya sabes que casa que está más o menos en ruinas, se destruye y se alzan bloques de pisos. ¿Te imaginas a Béjar como Candelario pero más grande? Pues así debía de ser en el siglo XIX.
Un besazo
Silvia: seguro que te ha entrado el gusanillo de volver a recorrer las calles conocidas de Candelario cuando vuelvas por aquí, jejej
ResponderEliminarUn besazo
Pricesa Nadie: a partir de ahora seré una asidua de tu página, si no te importa. Me alegra mucho de que tengas buenos recuerdos de tu viaje por la zona. A lo mejor a partir de ahora te entran ganas de repetir, jejej
ResponderEliminarUn abrazo también para ti
Mª Angeles y Jose: me alegro mucho de que os entren ganas de venir por aqui.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Besos
Felix: en general las casas del pasado seguían unos patrones comunes, pues debían ejercer varias funciones al mismo tiempo, como bien dices, entre ellas vivienda y corral, al menos. El resto dependía d ela actividad productiva que sus inquilinos realizaran: almacén de aperos de labranza, bodega, taller, tienda, secadero de chacinas, etc. La diferencia se centraba en la adaptabilidad al medio y la disposición de materiales en sus cercanías. Por ejemplo, en Castilla predomina el adobe y la madera, en la sierra la piedra (granito, pizarra, etc). En zonas llanas las casas suelen ser de uno o dos pisos y más desarrolladas en superificie. En serranas, los edificios se apiñan unos sobre otros, desplegándose en altura.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por comentar
Carmen...
ResponderEliminarExcelente, que no por breve, apunte. Me quedo mas informado al respecto. Creo que, en funcion del clima, es el punto de partida para elegir los materiales de construccion y disposicion de las casas.
Un abrazo y gracias a ti.
Historia viva, en cada puerta... en cada soportal.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Carmen en este enlace puedes encontrar multitud de fotos sobre Lagunilla que te pueden ayudar a ilustrar alguna futura entrada: http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/salamanca/lagunilla/236262/
ResponderEliminarpor cierto la foto que ves nada más pinchar sobre el enlace es una vieja foto de mis bisabuelos de inicios de siglo, la niña de la izquierda es mi abuela y los otros niños sus hermano, posteriormente emigrado a Argentina. Como ves una pobre, muy pobre, familia de agricultores...era la España profunda de aquella época, la de la expedición a las Hurdes de Luis Buñuel.
Espero poder digitalizar y enviarte una foto de la casa familiar, aunque creo que esntre todas las del enlace habrá alguna.
Saludos.
¡Como me va a importar!
ResponderEliminarTus visitas son un placer
Que alguien como tú amante de la Historia y del Arte se interese por mi blog es un es un honor para mí,Gracias
Un abrazo
No se si el autor del artículo es el "riguroso", en cualquier caso ,felicidades y muchos besos para ti, Carmen.
ResponderEliminarMuy interesante como siempre la aportación técnica sobre el urbanismo local de tu compañero Roberto.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Me han encantado esos dos arcos de piedra! Preciosos.
ResponderEliminarUn abrazo
Félix: he intentado ofrecerte una explicación sobre las diferentes tipologías de arquitectura popular. Me alegro de que te haya servido, aunque no sea una experta en la materia como Roberto.
ResponderEliminarAbrazos
La sonrisa de Hiperión: y esta vez tus palabras viene al pelo.
ResponderEliminarUn saludo
Carolus II: tendré en cuenta tu enlace para la siguiente entrada. Tengo también algunas fotografías mías de tu pueblo. Aunque he estado allí tres veces, dos de ellas era de noche y las fotos no salieron demasiado bien. A la tercera va la vencida dicen y creo que en mi caso fue así. Además estuvimos con Roberto (le animaré para que escriba algo en la iglesia.
ResponderEliminarCuántos recuerdos encierran las fotos... Encantada de conocer a tus bisabuelos y a tu abuela. Parece mentira que el mundo sea tan pequeño gracias a internet.
Un abrazo y muchas gracias
Princesa Nadie: pues ya sabes que a partir de ahora soy tu seguidora y pretendo comentarte de vez en cuando, jejeje
ResponderEliminarUn abrazo también para ti
Almalaire: Roberto es un "experto" en Historia del Arte, un título de mayor categoría, ¿no te parece?
ResponderEliminarUn besazo
Cayetano: muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminarUn abrazo
Xibelius; ¿no hay ninguno por la zona sanabresa?
ResponderEliminarBesos
Si no lo he entendido mal, esos paños de teja árabe claveteada vienen a conformar una suerte de fachada ventilada, tan felizmente en boga en nuestros días. Es curiso. O no... Ya lo decía uno de mis profesores de Práctica de Construcción: "prácticamente seguimos haciendo la misma arquitectura que los romanos"...
ResponderEliminarPor cierto, ese tipo de parcela que describes, muy estrecha y profunda, es la conocida como tipología gótica. En Sevilla, aunque parezca mentira, tenemos un barrio gótico. Nadie lo identificaría de este modo por su aspecto, por lo que se ve, por sus fachadas, en su mayoría barrocas. ¡Ah, pero el plano no engaña! Ahí subyace la tipología de ocupación gótica, en el interior de la manzana, después de trancurridos nada menos que ocho siglos y los nefastos años 60 y 70 del XX, las décadas de la piqueta...
En fin, deliciosas un día más las fotos. Esos arcos son fantásticos. ¡¡Me pido uno para Reyes...!!
Carmen, por si no tengo otra ocasión para hacerlo, pues hoy arrancan de hecho mis vacaciones, desearte goces de un muy feliz verano. Nos vemos en septiembre.
Hasta entonces...
Un beso
La arquitectura popular nos dice mucho sobre la economía, el modo de vida, el clima y las costumbres de los lugares... todo un mundo por investigar...
ResponderEliminarhola carmen,
ResponderEliminaryo también me paso a dejarte un saludo, aunque me veas muy paradita estos meses de verano, no te olvido. En este tiempo estival me ha salido un trabajo como ayuda a domicilio y me toca desplazarme a varios pueblos. En cuanto pueda me pongo manos a la obra de nuevo con mi blog, a ver si termino las entradas que tengo pendientes porque vamos ...
Un besazo enorme
Querida Carmen has resultado ganadora en mi sorteo muchisimas felicidades, ya te he dejado indicaciones en la entrada para reclamar tu premio.
ResponderEliminarJose: los paños de teja se colocan en las fachadas más proclives a sufrir humedades y ventisca, por lo que hacen las veces de aislante. Es un aislante anTiguo, por tanto, muy típico de esta zona.
ResponderEliminarEn cuanto a los solares de Béjar, muy poca gente sabe que las casas de la calle Mayor son casi todas de época medieval o moderna, disfrazadas de siglo XIX y XX tras unas hermosas fachadas de piedra realizadas en esos dos siglos. Por dentro siguen siendo de adobe y madera.
Muy felices vacaciones y hasta septiembre.
Un beso también para ti
Jose Luis de la Mata: es un mundo por investigar, pero en alza. Muchos investigadores se están dedicando ahora al tema de la arquitectura popular, sus variantes según zonas.
ResponderEliminarUn saludo
Gema: muchas gracias por tu regalo. Ahora me paso por tu blog y te dejo mi dirección.
ResponderEliminarMagnolia: me alegro mucho de que te haya salido algo para este verano. Al fin y al cabo son un par de meses, y la ayudita viene muy bien para los largos meses de invierno. A mi me pasa un poco igual, así que ya somos dos.
ResponderEliminarUn besazo
Me encanto la arquitectura de estos pueblos peculiares donde lo que predomina es los paños de teja bien pensados y curioso.
ResponderEliminar