*Hace ahora unas semanas que en este mismo blog compartimos con vosotros nuestra preocupación por la ermita de Talaván (Cáceres) y hacíamos una llamada de atención con el texto que Gabriel Cusac había colgado en su blog. Hoy hacemos más amplias las informaciones recabadas desde entonces de la mano de Roberto Domínguez Blanca, quien ha estudiado los inquietantes y extraños esgrafiados de iconografía fuera de lo común.
Talaván es una localidad cacereña
de unos mil habitantes ubicada a medio camino entre las ciudades de Cáceres y
Plasencia. Al igual que Béjar pertenece a la diócesis de Plasencia, y entre su
patrimonio artístico destacan la iglesia parroquial y la ermita del Santo
Cristo, que contiene una colección de esgrafiados en sus paredes de
peculiarísima iconografía.
Réprobos de Talaván
La puesta en
valor de este interesantísimo legado pictórico de inusual temática, y alertar
sobre el peligro que corre de desaparición por la situación de abandono que
padece la ermita, son el objetivo fundamental de este breve artículo, de forma
que no se repita el triste destino de los esgrafiados de la ermita del Cristo
de Horcajo de Montemayor (Salamanca).
La ermita.
La
ermita del Santo Cristo se encuentra muy próxima a la iglesia parroquial, en un
extremo de la población junto a un camino. Sorprende la pobreza de recursos
empleados en su construcción, al recurrir a mampostería de pizarra y al
ladrillo en sus muros, incluyendo los contrafuertes, que no se diferencian como
debieran con una fábrica más cuidada. Actualmente sólo permanece en pie el
abovedamiento más o menos semiesférico de la capilla mayor, la cual se remata
en el exterior con una aguda pirámide maciza de ladrillo. El resto de
techumbres y buena parte de los muros se han perdido, arrastrando consigo los
esgrafiados que sustentaban.
Cúpula
La planta de
la pequeña ermita es muy sencilla, con una nave rectangular dividida en dos
tramos por un arco perpiaño de medio punto que aún se conserva completo. La
capilla mayor es de planta ochavada, utilizando pechinas para asentar la
extraña planta aovada de la cúpula, que se achata en los extremos de su eje
mayor y resultando una planta un tanto asimétrica. En el lado del norte de la
capilla se adosa una estancia que serviría como sacristía y que parece
ejecutada posteriormente al conjunto de la obra. La ermita tiene un único
acceso en la fachada oeste que estaría flanqueado, como es habitual en su
tipología arquitectónica, por dos ventanas, una de ellas actualmente cegada y
otra oculta por una arquitectura columbaria de nichos. Durante el siglo XIX y
buena parte del XX el recinto se adaptó como cementerio municipal. Su posterior
desacralización y abandono coadyuvaron al aceleramiento de la ruina del
edificio.
Descripción y localización de los esgrafiados de la ermita.
El
esgrafiado es una técnica decorativa mural que consiste básicamente en la
superposición de revoques de distinto color, a los que aún frescos se les
aplica una lechada de cal. Sobre la capa externa se traslada un dibujo mediante
la técnica del estarcido, recurriendo a plantillas de cartón o zinc. El dibujo
queda en relieve rascando las zonas en negativo, donde afloran las capas
inferiores y su distinta coloración. El esgrafiado de la ermita de Talaván
sigue el estilo habitual extendido al menos por las provincias de Cáceres y sur
de la de Salamanca, empleándose sólo dos capas: una interna de color y textura
arenosa y otra externa blanca y más refinada en su composición.
Detalle de la cúpula y de sus esgrafiados
La cúpula de la
capilla mayor presenta el conjunto de esgrafiados menos deteriorado y
fragmentado, al que se le aplica además toques de pintura rojiza y
añil (ésta muy palidecida). El cenit lo ocupa un disco gallonado o mandala
compuesto por 21 gallones o pétalos. Desde este disco parte una retícula radial
de esgrafiado que cubre toda la cúpula, formada básicamente por cuadrados que inscriben
florones. Cada línea de la retícula está formada por un doble
encintando, y en el entrecruzamiento de las líneas verticales con las
horizontales este doble encintado dibuja un esquema en damero de 3 x 3. Esta
malla se ordena en otros 21 gallones de gran tamaño que alcanzan la base de la
cúpula, dando lugar a una concatenación de 21 superficies triangulares de lados
curvos, que se han aprovechado para “retratar” a los personajes más singulares
de la ermita: los que Gabriel Cusac ha dado en llamar réprobos. Estos
se reproducen esgrafiados combinados con algunos toques de pintura roja y añil,
y su aspecto más inmediato es el de querubines
o serafines, figuras angélicas
reducidas a la cabeza y a dos alas extendidas.
Detalle
En conjunto
forman un friso al estar unidos entre sí por medio de las alas. Llama la
atención su aspecto feroz, con las fauces abiertas mostrando su afilada
dentadura y los ojos en blanco. Cada réprobo va tocado con un capirote corto o
tiara del que cuelga una borla de un cordón, todo perfilado en rojo, así como
el moteado que rellena la superficie de cada capirote. Quizás la denominación
de “ángeles malos”, popularizada por el programa televisivo de Cuarto Milenio
–donde fueron presentados bajo este epígrafe en el reportaje emitido el 17 de
septiembre de 2012- no sea la más pertinente. Porque, en cuanto al significado
de estas figuras, siguiendo la opinión de Gabriel Cusac, y que compartimos,
bien podemos entender las alas como indicativo de entes espirituales, de almas;
los rostros horribles, de dientes picudos y expresión terrorífica, posiblemente
nos quieran expresar que tales almas pertenecen a réprobos con destino al
infierno. Esta metáfora visual se vería complementada por el gorro, a modo de
coroza penitencial, y por la leyenda bíblica que parece reprocharlos, por su
condición de condenados, el desprecio al sacrificio de Cristo.
Grutescos con símbolos de Pasión
Porque bajo
estos serafines corren dos boceles
que ciñen un friso con una inscripción en latín. El superior va
decorado con simples puntos y rayas verticales, en tanto que en el inferior la
ornamentación es de tipo de espiga o espina de pez. La mencionada inscripción
es la siguiente:
OBLATVS ET QVIA IPSE VOLVIT. ET PECCATA
NOSTRA IPSE. PORTAVIT. ESAIE. 53. MARZO.15 DE 1628 AÑOS.
Que se puede
traducir por:
FUE OFRECIDO PORQUE ÉL LO QUISO. Y ÉL CARGÓ
CON NUESTROS PECADOS. ISAÍAS 53. 15 DE MARZO DE 1628.
Como se
deduce, se recogen fragmentos bíblicos, concretamente de Isaías 53 y
especialmente del versículo 7º, acompañados de la fecha, se supone, de
finalización de las obras. La cita no puede ser gratuita y ha de estar
justificada por el cometido de la ermita, pudiendo aclarar además el sentido de
los réprobos. En el mencionado capítulo, Isaías se detiene en explicar la
redención de la humanidad a través del sufrimiento de Cristo en la Pasión; la imagen de un
hombre inocente, hijo de Dios pero ser humano en el mundo terrenal, que
resignadamente acepta el dolor y la humillación para salvar a una humanidad que
le desprecia. Dentro del capítulo hay otros versículos muy sugerentes al
ponerlos en relación con la propuesta de significado que hemos hecho de los réprobos.
En el noveno se viene a decir que a Cristo se le dio un sepulcro entre los
malhechores y una tumba con los impíos.
Cabeza masculina
Continúa
el programa decorativo por la parte alta de los muros, lindando con la base de
la bóveda mediante un friso de esgrafiado, en el que parejas de figuras
fantásticas, mitad humanos y mitad vegetales, sujetan medallones con las Armas
Christi o elementos de la
Pasión de Cristo. En los medallones que no se han
perdido o no están ocultos por un blanqueado posterior, se identifican los tres
clavos, la escalera, las tenazas, un par de flagelos y, en el centro del friso,
la corona de espinas. El resto de los paramentos desde este friso hasta el
suelo se reviste con una malla de esgrafiado como la de la cúpula, en cuyas
celdillas se inscriben idénticas rosetas. Se advierte que salvo la bóveda, los
muros fueron blanqueados afortunadamente sin picar el esgrafiado que permanece
debajo. En la pared central de la capilla existe una amplia hornacina, no muy
profunda, que alojaba un Crucificado (el Santo Cristo titular hoy en la
iglesia), pues se advierten los restos pictóricos de una cruz y de la sangre
que manaba de las heridas del Cristo.
En cuanto a la
nave de la ermita y su arco perpiaño, también se cubren enteramente de
esgrafiados. En la parte superior de los muros se repite el friso de medallones
(imposibles de identificar) sujetos por parejas de personajes fantásticos, y
para lo demás se recurre a la consabida malla en cuadrícula, pero esta vez con
las celdillas vacías, sin rosetas. Más curiosa es la iconografía del arco
diafragma. En sus enjutas los medallones del friso contienen los bustos de personajes
muy singulares. De los cuatro, tan sólo son visibles los dos del lado norte del
arco. El que mira a poniente tiene rasgos que se antojan felinos, con un bigote
hirsuto y una especie de sombrero hongo. En la vestimenta, con
decoración de espiga, se advierte la botonadura. El medallón que mira a levante
contiene ahora una cabeza femenina, antropomorfa pero igual de
inquietante. Aparece tocada y envuelta en una capa, también decorada con
motivos de espiga que deja ver la botonadura.
Cabeza femenina
Estilo de los esgrafiados.
Los esgrafiados de Talaván, de 1628,
estarían dentro de la corriente artística de los esgrafiados bejaranos y
trujillanos, cuya cronología se puede fijar a finales del siglo XVI y
principios del XVII, a través del trabajo de diversos activos talleres. Serían
seguramente artistas formados en la diócesis de Plasencia (cuyos nombres desconocemos),
donde se concentra el grupo más numeroso y de mayor calidad. Un notable ejemplo
de éstos son los de la ermita de la
Virgen de la
Salud de Plasencia, si bien ésta fue construida
entre 1721 y 1725, formando un conjunto de esgrafiados tardíos.
Esgrafiados del convento de San Francisco (Béjar)
Analizando los
elementos que conforman los esgrafiados de Talaván, destaca como la malla de
cuadrícula como principio ordenador de la composición, frecuentísima en la zona
de Béjar (convento de San Francisco de Béjar, iglesias parroquiales de
Montemayor del Río, Valdehijaderos, Becedas, El Cerro, Colmenar de Montemayor…), en Trujillo (iglesia de San Martín, hospital de los Agustinos,
palacio de los Orellana…), y también presente en Toril (iglesia de San Blas) y
en el castillo de Belvís de Monroy, donde además se integran rosetas inscritas.
Importancia de los esgrafiados y peligro de conservación.
Todo lo
desarrollado en los apartados anteriores creemos que sirve por sí solo para que
se obtengan certeras conclusiones de la importancia de los esgrafiados talavaniegos
desde el punto de vista artístico. Por el mero hecho de ser una muestra de
patrimonio histórico-artístico, que en Talaván además no es muy amplio, ya
debería bastar para que se inicien cuanto antes las medidas de protección. Si
esto no fuera suficiente, entonces podemos recurrir al valor añadido y
singularidad que los adjetivan, y poner sobre la mesa dos razones más de peso:
- Muestran una iconografía fuera de lo corriente, cuyo
estudio enriquecerá la visión de la historia y el arte del Talaván del siglo
XVII.
- Es un inmejorable ejemplo de esgrafiado cacereño de la Edad Moderna (ss. XVI-XVIII),
manifestación artística autóctona que no tiene parangón en ningún otro lugar de
España, y que por estar infravalorada, muchas han ido desapareciendo con el
tiempo.
De la
necesidad de restauración de los esgrafiados y de la misma ermita tan fe las
siguientes imágenes. El peligro de derrumbe de la bóveda de la
capilla mayor parece inmediato, pues presenta unas grietas tan profundas en sus
muros, que por ellas se filtra la luz.
Cúpula de la iglesia de Becedas (Ávila)
Bibliografía utilizada.
- SANZ FERNÁNDEZ, F. El
color de la arquitectura en Trujillo. Pintura de fachadas, esgrafiados y
pintura mural durante el Renacimiento. Universidad de Extremadura, 2011.
- ORANTOS GONZÁLEZ, J. “Recuperación de esgrafiados de la
fachada de la Ermita
de la Salud de
Plasencia, en Ars Sacra, nº 26-27,
2003, pp. 100-105.
-
SANZ FERNÁNDEZ, F., SANZ SALAZAR, M. y
ORELLANA-PIZARRO, J. “La decoración y la articulación de paramentos
arquitectónicos en la ciudad de Trujillo: los esgrafiados a la cal”, en XXXV Coloquios Históricos de Extremadura:
Dedicado a la memoria del Obispo D. Gutierre de Vargas Carvajal, Trujillo,
2006.
- DOMÍNGUEZ BLANCA, R.”Los esgrafiados en la comarca de
Béjar y su desaparición en la ermita del Cristo de la Salud de Horcajo de
Montemayor” en Estudios Bejaranos, nº
15, diciembre de 2011, Centro de Estudios Bejaranos y Excmo. Ayuntamiento de
Béjar, Béjar, pp. 69-82.
Interesantes e importantes esgrafiados los de Talaván. ¿Y si lo compartimos muchos en donde sea, se envía este artículo por doquier y además optan por el micromecenazgo a ver qué pasa?
ResponderEliminarMuy bueno Roberto
Cualquier proposición que pueda ser factible se puede poner en marcha. Hemos enviado una carta al alcalde de Talaván, otra al Centro de Estudios Extremeños y una última a la diputación. ¿Habrán caído en saco roto? Además Gabriel está moviendo los hilos necesarios para que esto se sepa y difunda por doquier.
EliminarUn besazo
buenas, me alegra ver que hay gente interesada en conservar ciertas edificaciones con gran valor artistico y mas me alegra saber que este interes ahora esta centrado en mi pueblo, si necesitan algo acudan al pueblo
EliminarMuchas gracias, Anónimo. Estábamos esperando que alguien del pueblo se pusiera en contacto con nosotros y nos diera su opinión. Por de pronto estamos intentando contactar con las fuerza vivas del pueblo y con los de más arriba, que son los que pueden hacer algo.
EliminarUn saludo y muchas gracias por el consejo
Carmen, ciertamente, la situación en la que se encuentra esta obra no es la mejor, pero me temo que la última palabra la tienen "los de arriba". No sé qué tipo de acciones podrían llevarse a cabo para conseguir algo (firmas, difusión por internet, etc). Estaremos al tanto. En cualquier caso, es una ermita realmente única como dices por la iconografía y sólo por ello debería intentar conservarse.
ResponderEliminarSaludos.
Intentaremos abrir un perfil en Hispania Nostra y tampoco estaría de más mandarlo a change.org para recoger firmas. La cuestión, como tú bien dices, es que "los de arriba" nos hagan caso, cosa harto difícil en estos tiempos de crisis y oscurantismo cultural.
EliminarSaludos y gracias
Intentaremos darlo difusión y si finalmente recogéis firmas veremos cómo podemos colaborar. Un saludo.
EliminarLamentable situación y más lamentable aún el hecho de que dificilmente alguien con la autoridad y poder suficiente se haga cargo de rescatar esta obra de arte. Un abrazo,
ResponderEliminarUna obra de arte, como tú bien dices, no tiene necesariamente que ser expectacular en sus dimensiones, ni encontrarse en un museo o una gran ciudad. Cada pueblo tiene su pequeño patrimonio digno de ser conservador y restaurado. Quien opine lo contrario se equivoca.
EliminarAbrazos mil
Yo soy optimista, creo que no llegaran al limite de dejar caer definitivamente este valioso patrimonio unico.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz domingo de resurreccion.
Dios te oiga... Yo no lo tengo tan claro.
EliminarBesos e igualmente
Gracias por trabajar en la campaña, Carmen. Tu blog, además, es una plataforma fabulosa. Ya tienen conocimiento del tema Mª del Pilar Merino Muñoz, Directora General de Patrimonio del gobierno extremeño, y Eduardo Villaverde Torrecilla, responsable de Cultura en la Diputación de Cáceres, quien personalmente me ha asegurado su compromiso. Y, por supuesto, el Ayuntamiento de Talaván. El valioso informe de Roberto está visitando estas instancias, y espero que el Centro de Estudios Bejaranos movilice a varias entidades culturales en defensa de este bien patrimonial único. Pero cualquier ayuda es necesaria. El tiempo corre, y el deterioro de la ermita del Santo Cristo es tan brutal que, sin exagerar, mañana puede venirse abajo.
ResponderEliminarAnimo desde aquí a tus lectores que colaboren en la medida de sus posibilidades. Cualquiera que haya visto las fotos y tenga un mínimo de sensibilidad se habrá estremecido de asombro. No hay nada igual, no hay ejemplos iconográficos de referencia. Y las próximas generaciones tienen tanto derecho como nosotros a quedarse embobados bajo el maleficio de los "réprobos" de Talaván. Este, al fin y al cabo, es el sentido del concepto "patrimonial". Sólo por ellos, por los que vienen detrás, vamos a movernos un poquito. Colaborad, por favor.
Esperemos que este llamamiento puede servir de algo y las autoridades tomen cartas en el asunto. Gracias por compartir con nosotros tus inquietudes y por entusiasmarnos con estos réprobos, a los cuales vamos a coger cariño...
EliminarUn abrazo
Querida Carmen, ¡qué perfecta publicación! Es indudable que tu descripción de los elementos arquitectónicos y motivos sacros o paganos, peculiares ambos en construcciones cristianas, fotografías, detalles, pormenorización de los mismos, etc., llevan al lector a un mundo que es de ayer pero que se puede apreciar hoy. Sólo había visto fotografías de la cúpula y sus esgrafiados de la ermita del Santo Cristo de Talaván. Tus completo repaso inicial y la relación con los esgrafiados de Béjar y de otras cúpulas de un entorno más lejano, sugieren la realización de un mapa artístico en el que se pueda estudiar este período de la arquitectura sacra. Es imprescindible visitar tu tierra y, cuando me encuentre en ella, hablemos de estas interesantes relaciones entre lugares y zonas geográficas en las que se realizaron construcciones y pinturas con motivos o materiales similares. Carmen, excelente y extraordinaria publicación.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, querida Carmen.
Los parabienes no son para mí, sino para Roberto, autor de este artículo, y pars Gabriel, que es quien nos puso alerta ante el mal estado en que se encuentra la ermita de Talaván y la importancia de sus esgrafiados. Esperemos que desde varios frentes las administraciones se den cuenta del valor de este patrimonio en riesgo de desaparición y muevan ficha antes de que lo irremediable acabe sucediendo.
EliminarUn abrazo y gracias
Es curioso esos dibujos esgrafiados, algunos geométricos, otros no y, ciertamente, son curiosos y poco vistos. Sólo por ellos debáin conservarse. Si hay voluntad, se hará; otra cosa es la cuestión menataria. Haces muy bien en exponerlo y denunciarlo. Veremos el moviemto de fichas. Abrazos, Carmen.
ResponderEliminarEl dinero, siempre Don Dinero haciendo de las suyas... Pero antes lo había y tampoco se ha hecho nada para consolidar, al menos, la ruina. En todo caso si nos conformáramos con lo irremediable, su desaparición sería segura y si nos movemos todavía está por ver.
EliminarUn saludo
Madame, resulta escalofriante. No me extraña que se haya ocupado de ellos cuarto milenio, porque resultan de lo más inquietantes. Yo no pasearía de noche por los alrededores!
ResponderEliminarFeliz domingo
Bisous
Ni yo tampoco, madame. Cementerio, huesos, esgrafiados con réprobos, mujeres con tocas y hombres con bigotes gatunos... Creo que el lugar, aun de día, es inquietante. Pero, bueno, al margen de lo puramente desconcertante, está la Historia y el Arte y es por elo por lo que luchamos, para que no se pierda.
EliminarUn beso
Resultan de lo más original e inquietante estos esgrafiados, como si formaran parte de un ritual. Por otro lado es una pena ver cómo el deterioro y el abandono por parte de las autoridades se cobra nuevas víctimas en nuestro patrimonio artístico.
ResponderEliminarUn saludo.
¿Ritual? Deja, deja, no alimentes más a aquellos a los que les gusta ahondar en lo inquietante y misterioso, que de eso abundademasiando en la televisión y en las novelas. Ahora nos centraremos más en lo histórico y lo artistico, que es lo que cuenta, y en salvar a este tesoro escondido.
EliminarSaludos
Es una pena y una pérdida irreparable que pudiera perderse este legado histórico. Hace días estuve en el Monasterio de San Isidoro del Campo, Santiponce (Sevilla) y también hay un patrimonio con una necesidad imperiosa de un ejército de restauradores.
ResponderEliminarUn abrazo de Pascua, Carmen.
Vaya, Francisco. Veo que en todas partes cuecen habas, incluso en la patrimonial y maravillosa Sevilla.
EliminarUn abrazo también para ti
Se le cae a uno el alma de pensar que puedan perderse. Nunca había oído esta localidad, ni visto estos esgrafiados. Son impresionantes. Que buen documental nos has traído. A ver si alguien se le mueve algo por dentro y se conserva lo que hay.
ResponderEliminarBss y que disfrutes de la semana
Tampoco yo he estado, pero no por falta de ganas, sino de tiempo, porque la obligación tiene prioridad sobre la devoción, ya sabes. Pero no importa porque auqí tenemos los informes de Roberto y las noticias de Gabriel que nos lo cientan todo a las mil maravilllas. Esperemos, Katy, esperemos. Nosotros ponemos nuestro granito de arena.
EliminarUn beso
El esgrafiados del convento de San Francisco parece a mis labores que hago con la técnica de patchwork.
ResponderEliminarAunque la ermita es muy sencilla no deja de tener su interés con los variantes esgrafiados.
Feliz Pascua
Mari-Pi, pues ya sabes a qué se parecen esos diseños de las labores... Las puedes bautizar a partir de ahora como patchwork franciscano de Béjar, o algo así...
EliminarUn beso
Intrigante la decoración de esta ermita (el réprobo es escalofriante). Tengo familia de la provincia de Cáceres y por desgracia nunca había oído hablar de este lugar, por lo que supongo que unido a la indiferencia, falta de medios (o más bien de intenciones) y el desconocimiento por parte de los propios extremeños el lugar está como está y amenazando ruina.
ResponderEliminarSe me ocurren varias maneras de mantener el lugar y además poder mantenerlo. Si el propio Iker Jiménez se interesó por él, ¿por qué no intentar sacar beneficio de eso? No será muy científico, pero se puede generar turismo en torno a este lugar con la excusa del misterio. La cuestión es ponerse, habilitarlo y publicitarlo. Carmen, voy a hacer una entrada para mi blog sobre este tema. Si al menos se va a echar a perder, que la gente lo conozca.
Saludos.
Quería decir "conservar el lugar y poder mantenerlo". Si alguno tiene curiosidad, éste es el vídeo que dedicó Iker Jiménez al tema: http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp02/angeles-malos-Talavan_2_1476855021.html
EliminarMuchas gracias por todo, Allegra. Nuestra intención es precisamente esa: poner nuestro granito de arena para que la gente lo sepa e intentar remover conciencias. En cuanto al uso de lo paranormal, nos abstenemos en ese sentido, pues le queremos otorgar un valor histórico y artístico que de momento nadie le ha otorgado. El resto debería ir de la mano del ayuntamiento, por ejemplo. En ese sentido, en el sentido administrativo, también nos estamos intentando mover, mandando cartas e informes al ayuntamiento y a otroas insitituciones de la mano del Centro de Estudios Bejaranos.
EliminarUn besazo
Son preciosos estos esgrafiados y sobre todo el cacereño es, muy bonito y singular.
ResponderEliminarEn estos tiempos con los recortes y que nadie aboga por el arte; esta la cosa de pena.Por eso haceis una gran labor con denuncir y mostrar el grado de deterioro que sufren estas obras de arte.Ojalá se conciencien y se consiga conservarlos porqué es un patrimonio cultural.
Un abrazo Carmen.
Hablamos de que ahora no hay manera de obtener un duro para casi nada, pero es que antes tamcpoo se ha interesado nadie por esta ermita en ruinas, incluso cuando había dinero. ¿Existirán fondos para al menos consolidarla? esperemos que sí...
EliminarUn abrazo
Precisamente tengo previsto ir por el mes de mayo a Plasencia, se trata de un circuito en autobús y nos llevan de un lado para otro, por lo que dices esto está muy lejos de Plasencia, pero esto me quedaré sin verlo ya que las visitas están previamente programadas y con el tiempo justo de cada sitio.
ResponderEliminarVer unos edificios con tanto arte y con ese estado de abandono, clama al cielo!
Un beso
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Talaván está un poco apartado de donde dices, pero no tanto. Te explico: se encuentra a 76 kilómetros de Plasencia y a 41 de Cáceres, cerca del embalse de José María Oriol. Hay que desviarse de la autovía, por tanto, por lo que hay que prponerse ir a este pueblo para poder verlo.
EliminarEspero que lo pases bien en tu viaje a Plasencia. Es una ciudad que merece la pena.
Un beso
Iba a hacer un comentario pesimista sobre el futuro de la ermita, pero cuando he leído el comentario del señor Cusac diciendo que ha llegado a oídos de las autoridades el estado de la ermita, a lo que tú has contribuido mucho y bien, he visto que aún puede que haya esperanza en salvarla pese a los difíciles tiempos que corren para estas cosas. Ojalá pueda salvarse el conjunto entero. Un abrazo.
ResponderEliminarEsperemos que esos informes, cartas que se envían a las Adminsitraciones, los contactos con diversas instituciones culturales y el granito de arena que podamos sumar desde los blogs y webs puedan obrar el milagro de manterner en pie este ejemplo único de esgrafiados en la provincia y en el país.
EliminarUn abrazo
Chulísima la iconografía de la ermita, es una desgracia que estas cosas no se aprecien en su justa medida y no se hagan los esfuerzos que hacen falta para conservarse. De todas maneras a ver si hay suerte y al final la ermita se pude salvar. Un saludo
ResponderEliminarChulísima e inquietante, porque no me gustaría que esos personajes cobraran vida y me persiguieran en una noche oscura y de luna cubierta por las sombras, ¿no te parece? Esperemos que la cordura se imponga sobre la desidia.
EliminarSaludos
Querida Carmen, es labor de todos contribuir en lo posible al mantenimiento, restauración y conservación de un patrimonio tan interesante y peculiar; me han recordado estos inquietantes réprobos una mezcla de dos monstruos mitológicos que pueblan mis clases: las Harpías, seres alados que se dice que eran realmente las almas de los muertos que volvían al mundo de los vivos para raptarlos, y las Gorgonas con sus dientes puntiagudos.
ResponderEliminarMil bicos.
La representación iconográficoa de los réprobos de Talaván no está trayendo de cabeza, señora profesora, porque no hemos encontrado en ninguna parte seres que se le parezcan del siglo XVII. ¿Serán una invención de su autor? ¿Qué quería representar con ellos? ¿Qué función exacta tenía la ermita? ¿Cuál era su dedicación? Porque ahora se intitula "Ermita del Santo cristo", pero entonces podría albergar otro culto.
EliminarUn beso
Da pena pensar que esta maravilla del arte tan original corra peligro y nadie ponga remedio.
ResponderEliminarUn abrazo.
Esperemos que entre todos podamos parar el inexorable paso del tiempo.
EliminarUn saludo
Yo nunca he visto nada parecido. Se diferencia totalmente de la iconografía barroca de la muerte, del infierno y de las ánimas. Es prácticamente expresionista.
ResponderEliminarSaludos.
Y por eso le llamó tanto la atención a Gabriel Cusac esa iconografía en una ermita perdida de un pueblo de Cáceres. Ha despertado nuestras conciencias y, a pesar de alejarse un tanto de nuestros desvelos históricos y artístico, la hemos toamdo como nuestra.
EliminarSaludos
Lo ví la vez anterior. Y por lo que veo sigue sin hacerse nada al respecto. Con lo bien conservada que está la de Becedas, es una pena la otra. Pero para estas cosas no hay un duro Carmen, que ya se han preocupado "Ellos" de que no los haya.
ResponderEliminarBuen artículo de Roberto.
Besos para los dos
Sí, tienes razón, Laura. Lo malo es que "ellos" sehan llevado el dinero de todos y no lo van a devolver nunca.
EliminarUn besazo y gracias
La cupula que aparece como de la iglesia de Becedas en realidad es la de la ermita de la Encarnación de la bellísima localidad abulense. J. G.
EliminarMaravilloso post, Carmen y como sabes me encanta que conserven y su historia el patrimonio de las ciudades y pueblos para el bien de la humanidad, te felicito.
ResponderEliminarMuchas gracias un beso y BFDS.
Se hace lo que se puede, que no es poco, aquí y en Barcelona, ¿verdad?
ResponderEliminarBesos
Yo pase mi infancia en Talaván y de niño he entrado muchas veces al interior de la ermita. Me colaba por un ventanuco que hay en uno de los laterales de la misma y que actualmente está tapiado, pues la entrada que a día de hoy han despejado estaba cegada por la maleza. Siempre me parecieron pinturas interesantes. Cuando estudiaba latín en bachillerato traduje la inscripción en latín que aparece debajo de los "ángeles malos". Nunca nadie hasta ahora se había interesado por ellas a pesar de que todos o casi todos los talavaniegos las conocíamos y la verdad es que el estado de la construcción es preocupante. Siempre pensé que el lugar había sido un cementerio desde sus orígenes y esa era la capilla donde se oficiaban las misas, aunque ahora deduzco que su uso original fue ermita del Cristo crucificado que ahora se venera en la Iglesia de la Asunción y se dedicó después a cementerio. Si no recuerdo mal en 1926 aprox se inauguró el cementerio actual y la mayoría de los restos se trasladaron a éste, aunque no todos pues cuando yo andaba por allí en las tumbas que flanquean la entrada se observaban restos de ataúdes y huesos por los orificios que estaban abiertos en los nichos. Dicho sea de paso y aunque no tenga mucho que ver con los esgrafiados siempre escuché de niño de la existencia de un cuerpo incorrupto de una mujer que descansa en dicho lugar y es que cuando fueron a trasladar sus restos los encargados de hacerlo se encontraron al levantar la lápida de pizarra que lo cubría con el cuerpo incorrupto de la fallecida y decidieron dejarlo allí en las mismas condiciones.
ResponderEliminarPara mí siempre ha sido un lugar muy misterioso y me gustaría por supuesto que se pudiera preservar de alguna manera.
Saludos de un talavaniego.
Hola, José. Lo que ne principio sería signo aparente de santidad, el cuerpo incorrupto, puede interpretarse como todo lo contrario. En una de las visistas que hice a Talaván, una mujer bastante mayor nos contó la misma historia, salvo que el fenómeno se consideraba efecto de la brujería. O así se lo contaron a ella, que era una niña, para que no rondara por el cementerio. Otro misterio para la ermita del Santo Cristo y su espeluznante cementerio...¡qué lugar!
ResponderEliminarAcabo de verlo en persona y es una verdadera lastima que eso este tan al alcance de vándalos y tan lleno de basura y hierva...
ResponderEliminarMi opinión es que el ayuntamiento como mínimo se preocupara de cerrar la grieta de la pared y poner una verja o algo y que quiten los restos óseos que todavía se encuentran allí...
Y hoy casi seis años despues seguimos igual que en 2013.Espero que Gabriel Cusac, Carmen Cascon, Roberto Dominguez Blanca, et alii, se incorpiren como socios a la Asociacion recientemente creada en Talaván "Talavan Historia Viva" . Seguimos en la pelea con los "de arriba" que por lo visto y por sus hechos, mejor, no hechos, tanto da, sean de izquierda, derecha o mediopensionista. Al menos hasta hoy.
ResponderEliminar