Publicado: Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, 2008.
LA ARQUITECTURA TRADICIONAL BEJARANA (II)
A mediados del siglo XVIII surge una determinada forma de construir más sólida, en las que la manufacturación de géneros textiles por medio de una rudimentaria maquinaria se sitúa en el piso bajo de la vivienda hasta la tardía revolución industrial y la concentración fabril de la mano de obra en las fábricas. El principio constructivo de esta casa es el mismo que se da en la popular casa chacinera candelariense, presentando algunas diferencias formales, que no estructurales, derivada de la función reservada a algunos espacios resultados de atender las necesidades de la dedicación económica del lugar (por esta razón en el Béjar textil no vamos a encontrar batipuertas ni solanas).
Casa solariega de Candelario