24 de octubre de 2010

Sobre el estallido de un tumulto en Béjar causado por un conflicto entre matasanos (1ª Parte)



Autora: Carmen Cascón Matas

Publicado: Béjar en madrid, nº 4.606 (25/VI/2010).


       El título real del artículo es "Sobre el estallido de un tumulto en Béjar y sus principios, de que tuvo buena culpa un asunto de matasanos y en el que se vieron implicados varios galenos, el consistorio, un abuelo famoso y otros a los que ahora me referiré".



     La táctica de recoger firmas con el fin de presentarlas a una autoridad competente para presionar en caso de interés general no es privativa del siglo XX, ni del XXI. Los sucesos acaecidos en Béjar durante el mes diciembre de 1760, con tumulto de vecinos incluido, nos mostrarán que es práctica antigua y no invención de la modernidad.

       Una extraña tranquilidad reinaba en el ambiente exterior aquella mañana. El cielo aparecía cargado, encapotado y densamente blanco. El viento había dejado de ulular y empezaron a caer los primeros copos, pesadamente, sin prisa. Los tejedores, que sentados en sus banquetas movían los brazos mecánicamente y con maestría a fin de empujar la lanzadera correctamente para pasar el hilo de la trama a través de la urdimbre, no se resentían a pesar del frío. Varias mujeres con los dedos poblados de sabañones y los labios amoratados permanecían concentradas hilando, mientras el aprendiz iba y venía con sacos, madejas y alguna que otra regañina del maestro del taller. Un potente olor a lana penetraba por las fosas nasales mezclado con polvo, más los trabajadores apenas se daban cuenta de esta molestia por ser curtidos en tales aromas. A pesar de que la puerta del corral permanecía abierta de par en par, más que nada para dejar entrar algo de calor procedente de la hoguera allí avivada, lo que realmente penetraba era un humo sucio que tiznaba las paredes, negras como el hollín y que se entremezclaba con el aroma a pelo de oveja y polvo.



Escudo de la Real Fábrica de Paños de Diego López


20 de octubre de 2010

El conjunto palaciego de La Mosquera de Arenas de San Pedro (Ávila) será declarado BIC


Hoy volvemos con muy buenas noticias sobre este conjunto palaciego, pues hemos recibido la noticia de que la Junta de Castilla y León ha incoado el pasado 7 de agosto el expediente BIC del palacio de Arenas que incluye los jardines y la casa de Oficios. Y todo no hubiera sido posible sin el inestimable esfuerzo del ayuntamiento de la localidad y de Sophie Domínguez-Fuentes, doctora de la Universidad París IV-Sorbona y autora del libro El palacio de la Mosquera del infante don Luis en Arenas de San Pedro”, editado en 2009.

Y es que Béjar está muy atenta a este tipo de noticias, pues no en vano poseemos una de las únicas villas renacentistas de recreo que se conservan en Castilla y León. Nos referimos al palacete de “El Bosque”, construido por la Casa Ducal de Béjar y del cual se hicieron cuatro excelentes volúmenes de los congresos dedicados a esta construcción, organizados por el Grupo Cultural San Gil.





15 de octubre de 2010

A vueltas con la Ruta de las Fábricas Textiles

Autor: Javier R. Sánchez Martín
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.600. 14 de mayo de 2010.



Me gusta perderme entre las fábricas, pesqueras, canales, puentes, chimeneas y agua -últimamente mucha agua-, que constituyen la Ruta de las Fábricas. Todos estos elementos conviven con los árboles, matorrales, flores y animales sin estorbarse mutuamente: la naturaleza y la obra humana en perfecta armonía. La limpieza concienzuda de las riberas del río realizada en fechas recientes por una empresa especializada ha hecho que la Ruta luzca en todo su esplendor. Esperemos que, a partir de ahora, haya un mantenimiento periódico pues, si no, corremos el riesgo de que todo lo logrado dure poco.


Y para mayor realce, la Ruta tiene últimamente muchos paseantes. Un soleado domingo de marzo pude contar a más de cincuenta personas a lo largo de ella, y el primer domingo de abril, recorriéndola con el programa Equinoccio, entre los asistentes y el resto de los paseantes que iban de por libre podía haber cerca de cien personas, lo que da una idea de su potencial turístico. Me fijé en las caras y, a pesar de que había bejaranos, muchas eran para mí desconocidas, lo que habla a favor de la labor de difusión que se está realizando por parte del Ayuntamiento en su página web, en la Oficina de Turismo, en los distintos museos, medios de comunicación, etc. Es su trabajo, pero estoy seguro de que lo hacen con agrado porque la Ruta gusta.


11 de octubre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (4ª Parte y final)



Autoras: Luisa y Vega Gómez González


Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.612. 6 de agosto de 2010.

Sin embargo, aún se pueden realizar otros paseos por las afueras del pueblo.

Si se escoge uno largo, habremos de caminar por el paseo moderno a lo largo de la N-110. Veremos entonces las casas de entrada a la Huerta del Duque que llegaba hasta Mesegar de Corneja. Hoy una parte se ha urbanizado. Al llegar al cuartel de la Guardia Civil continuaremos por la carretera que conduce hasta Navaescurial y El Barrio, dejando a la derecha la Monumental de Castilla, que es como se llama la plaza de toros, obra del arquitecto Clemente Oria.

Casas de la Huerta del Duque


2 de octubre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (3ª Parte)

Autoras: Luisa y Vega Gómez González
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.612. 6 de agosto de 2010.

Pero salgamos de nuevo a recorrer las calles piedrahitenses. Es visita obligada el Palacio de los Duques de Alba, sito en la parte alta del pueblo, en un lugar llamado “el parapeto” en el siglo XVIII. Podemos llegar por la calle Camargo donde veremos otras dos casonas de interés: la antigua cárcel (hoy juzgados) y la casa de Gabriel y Galán, llamada así porque fue casa del insigne poeta durante los años que ejerció la docencia en Piedrahíta. Sin embargo, era originariamente la casa del administrador ducal. Actualmente una parte se destina a Centro de Salud y la otra se rehabilita para diversos servicios municipales. Enfrente se eleva “la torre del reloj” a la que el citado escritor dedicó su poesía Los dos nidos.

Torre del reloj


25 de septiembre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (2ª Parte)


Autoras: Luisa y Vega Gómez González

Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.611. 30 de julio de 2010.

Descubramos ahora la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (también llamada de Santa María la Mayor) que alberga el Museo de Arte Sacro.
Orientada de este a oeste, abre pórtico al lado sur, que da a la plaza. Tanto dicho atrio como el claustro son de estilo renacentista. La puerta principal está a caballo entre el XV y el XVI. La iglesia fue edificada sobre los restos de un castillo que perteneció a Doña Berenguela, madre de Fernando III el Santo.

Foto del pórtico de la iglesia

20 de septiembre de 2010

Piedrahíta: la villa de las caras y los ojos (1ª Parte)


Autoras: Luisa y Vega Gómez González

Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.611. 30 de julio de 2010.



          Son 46 los kilómetros que distan de Béjar a la villa abulense de Piedrahíta. Saliendo por la N-630, atravesaremos o pasaremos cerca de localidades como El Puente Congosto, Santibáñez de Béjar, El Tejado o Villar de Corneja, que también pueden ser objeto de ésta u otra visita. Todo dependerá del tiempo que deseemos invertir.

Otro camino puede ser el de Becedas y Barco de Ávila, también de gran interés.

Pero centrémonos en Piedrahíta, que fue declarada Conjunto Histórico por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en enero de 2008. A la entrada encontraremos el Hospital de Superunda, de principios del siglo XX, pero hoy en desuso y esperando fondos para una reforma del edificio que permita su aprovechamiento.

Accederemos al pueblo a través de lo que antaño fue la puerta de El Mirón, hoy desaparecida, al igual que la mayor parte de la muralla que envolvía el entramado urbano de origen medieval. Sólo queda de ella un trozo de los lienzos Norte (muro del Convento de MM. Carmelitas) y Oeste, parte de los torreones de las puertas de Ávila y El Barco (a los extremos de las calles del mismo nombre), así como el postigo de la fortaleza (hoy iglesia).

Postigo de la antigua fortaleza en el lienzo oeste de la muralla

Dejando los extramuros nos adentraremos en el plano radial de la localidad por la calle Alcacerías, donde aún existen soportales de techo bajo sobre pilares de madera y casas protegidas por teja en la pared del hostigo como en la Sierra de Béjar. Lástima del mal estado de algún tramo de la columnata porticada y de la pérdida de la sección final hace unos años al realizar un edificio moderno.

15 de septiembre de 2010

Datos históricos y artísticos del camarín de la Virgen del Castañar

Autora:M ª del Carmen Cascón Matas
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4. 616. 3 de septiembre de 2010.


En pasados números de este mismo semanario nuestra compañera, Eva de Frutos, dio a conocer la noticia de la apertura del camarín de la Virgen del Castañar tras la restauración de ocho lienzos maltratados por las humedades y por el paso del tiempo, juez implacable de las cosas materiales. Los trabajos han sido realizados por la restauradora Cristina Plá, bejarana de corazón, que ha impreso en ellos la rigurosidad que la delicadeza de los lienzos requería. El presupuesto, un total de 5.000 euros, ha sido íntegramente costeado por la Cofradía de la Virgen del Castañar, veladora fiel del santuario desde la aparición milagrosa de la Santa Imagen.



El camarín que alberga a la patrona de Béjar comenzó a construirse en 1730, una vez finalizadas las obras de la nave y de la capilla mayor, y pertenece a la mano del maestro Juan Delgado al que se le pagó por la misma la suma de 5.200 reales. Su traza se basa en el despliegue de una planta tetralobulada adosada a la capilla mayor con dos estancias superpuestas una encima de la otra: la cripta en la inferior y el camarín propiamente dicho en la superior, rematándose el conjunto con una media naranja que al exterior se trasdosa en un prisma con cubierta a cuatro aguas. El acceso a ambos espacios se realiza a través de una sala adosada a la sacristía, comunicada con el llamado Patio de los Tilos por medio de una puerta rematada por el gran escudo del obispo placentino Francisco Laso de la Vega.

10 de septiembre de 2010

Fotografías de la romería de la Virgen del Castañar 2010



Como todos los años, el día 8 de septiembre se celebra en Béjar la romería de la Virgen del Castañar, Patrona de Béjar y comarca.La jornada se inicia con la celebración de una misa en la Plaza de los Tilos, adyacente al santuario. Miles de bejaranos suben al monte desde primeras horas de la mañana bien en coche, andando o en autobús.



6 de septiembre de 2010

En 1711 se instituyó la romería de la Virgen del Castañar

Autora: Mª del Carmen Cascón Matas
Publicado: Béjar en Madrid, nº 4.564. 4 de septiembre de 2009. 


*El día 8 de septiembre se celebra la fiesta grande de Béjar en honor a la Patrona la Virgen del Castañar. Por ello quiero hacer un par de entradas sobre el tema. La primera versará de Historia, la segunda será un reportaje fotográfico de la romería.


Asombra constatar que se ha escrito mucho sobre la Virgen del Castañar (a juzgar por algunos bejaranos incluso demasiado), pero apenas se ha utilizado como referencia el libro de cofradía que se conserva en el archivo de San Juan Bautista. ¿Por qué?, ¿dificultad para transcribirlo?, ¿desconocimiento de su existencia? Puede ser. El caso es que anualmente se viene realizando desde tiempo inmemorial la romería de la Virgen sin que nadie se haya preguntado de dónde viene dicha costumbre. Bueno, rectifico. Seguro que todos lo hemos pensado alguna vez, pero hemos creído erróneamente que no existía un documento que lo recogiese.

Estandarte de la cofradía de la Virgen del Castañar


Consultando el Libro de la Cofradía de la Virgen, donde se anotan las cuentas de la misma desde 1708 hasta 1863, cruzado el umbral de las primeras páginas podremos leer cómo se celebraba la romería en el año 1711, forma que difiere poco de la actual.