9 de septiembre de 2013

Los Bolaños: una introducción a la vida, historias y costumbres de las familias hidalgas del Béjar de la Edad Moderna (5ª Parte)




Autora: Mª Carmen Cascón Matas
Publicado: Especial de Béjar en Madrid, diciembre de 2009


El enlace bejarano: Pedro de Bolaños, Notario Apostólico



            Sin embargo, mientras en Madrid moría don Juan de Bolaños, capitán y general de artillería, en Béjar sólo existía una familia con tal apellido, una rama a la cual no se nombra extrañamente en su testamento analizado, quizás por ser obvio que estos eran los herederos directos del mayorazgo ligado al apellido, de las posesiones y títulos vinculados.O todo lo contrario, que los Bolaños de Béjar y la familia del capitán no tuviesen relaciones de sangre entre sí. Digo esto con todas las reservas posibles, pues es extraño que dos personas con el mismo apellido en el Béjar de la época, hidalgos ambos, no tuviesen vínculo familiar alguno. La documentación paralela ofrece evidencias de esta relación de parentesco. Uno de los individuos bejaranos de esta rama fue Pedro de Bolaños cuyo hijo, el clérigo Antonio de Bolaños, ocupó el cargo de capellán de la capellanía del capitán, título que, como hemos explicado, estaba exclusivamente reservado a un familiar. De hecho en varios documentos Antonio se refiere a Juan de Bolaños con el apelativo de tío





Pedro de Bolaños desempeñaba el cargo de Notario Apostólico y su firma, de letra enrevesada y firme, aparece en cada uno de los documentos de la Reducción Parroquial, proceso mediante el cual el obispo de Plasencia, don Pedro Ponce de León, (jurisdicción eclesiástica de la que depende Béjar) decidió reducir el número de parroquias de Béjar de diez a tres en 1568[1]. Las causas que se alegaron para una concentración parroquial tan drástica se pueden reducir a una serie de epígrafes. En primer lugar, un número excesivo de parroquias para una población más bien escasa. La razón de ser de los templos creados en la Edad Media había desaparecido: se utilizaban durante la repoblación como núcleos poblacionales, en torno a los cuales se asentaban los habitantes recién llegados. Durante el siglo XVI tales razones sobraban en una villa desarrollada que no esperaba nuevos pobladores. De ahí que se apunte a un número pobre de parroquianos, incapaces de hacer frente con sus pequeños recursos al diezmo y otros impuestos para el sostenimiento de un número tan elevado de parroquias y sacerdotes. En segundo lugar, y a consecuencia de ello, las iglesias bejaranas se encontraban mal dotadas de ornamentos y sus fábricas amenazaban, en algunos casos, ruina. Además, San Pedro, San Nicolás, San Miguel y San Andrés se alzaban a extramuros, lejos de las viviendas de unos feligreses a quienes les costaba cumplir con sus preceptos religiosos[2]

 Sepulcro del obispo don Pedro Ponce de Léon
Catedral de Plasencia
Foto sacada de Burguillos viajero


            De esta forma, y tras muchas disquisiciones, reuniones de parroquianos, curas, en Plasencia con el Obispo y en Béjar con el Duque, y presentación de quejas al consistorio, al final se aplicó la voluntad de Pedro Ponce de León, concentrándose los feligreses sólo en torno a tres: Santa María, El Salvador y San Juan Bautista. La documentación generada durante este proceso fue ingente y en él destacó Pedro de Bolaños firmando y ocupándose de interrogatorios, informes, pleitos, inventarios de censos y rentas, bienes y alhajas, límites parroquiales, tanto en la episcopal Plasencia como en la ducal Béjar.



La rama bejarana de los Bolaños, colateral a la del capitán Juan de Bolaños, heredó el mayorazgo. ¿Podríamos afirmar entonces que quizás Pedro de Bolaños fuese el hermano mayor del capitán? No tenemos evidencias que lo avalen. Aunque sí es verdad que se ha documentado por medio del testamento de su hijo, Antonio de Bolaños, que el solar de su apellido, de su familia y mayorazgo se situaba en una casa medio arruinada de Barrio Neila, hecho que le llevaría a trasladar su vivienda a la calle de Las Armas, concretamente en el último solar antes de llegar a la Plaza Mayor. Lo sabemos por referencias posteriores que han llegado hasta nosotros, como por ejemplo el Catastro de Ensenada, que a pesar de ser redactado en el siglo XVIII, aún recoge la tradición de sus antiguos poseedores[3]. Quizás también porque la heredaron sus parientes y a través de ellos siempre se mantiene la memoria. 

A este edificio se trasladó el mayorazgo y casa de los Bolaños 
Por el surse abre a Barrio Neila y por el norte a la calle de Las Armas


            Pedro de Bolaños matrimonió con Beatriz Hernández de la cual tuvo varios hijos, todos ellos más o menos importantes en la Villa.


El mayor, Pedro, nació en 1558 (año, por cierto, del fallecimiento del emperador Carlos V) heredero del mayorazgo de los Bolaños y del cargo de su padre (se le cita como notario apostólico) y vecino de Plasencia. De los nombres de sus hijos conocemos al menos el de dos: Juan, su primogénito, y Pedro, clérigo.


En 1560 vino al mundo García López de Bolaños, igualmente hidalgo como sus hermanos. Apegado a su ciudad natal, casó con una mujer de similar condición y sangre, Úrsula Bautista Fernández, heredera del rico mayorazgo legado por su tío el clérigo y licenciado Juan Bautista Fernández, vicario de Béjar. García desempeñaría labores políticas dentro del consistorio bejarano como procurador general por el estado de los hijosdalgo a finales del siglo XVI. La única hija de este matrimonio, Isabel, nació en 1581[4] y andando el tiempo casaría con Antonio, nacido en 1571, hijo del platero Antonio de Rojas y de María López de Bolaños. Nos encontraríamos por tanto con uno de esos enlaces endogámicos propio de las familias nobles de la Edad Moderna, pues dos ¿primos? acabaron uniéndose en matrimonio.

 Caño de la Mosca. Barrio Neila (Béjar)
Los adornos en piedra labrada pertenecen al siglo XVI


El tercer varón del matrimonio entre Pedro de Bolaños y Beatriz Hernández, Antonio de Bolaños, nació en 1566 y, como era habitual en la nobleza, una vez asegurada la herencia familiar por medio de enlaces ventajosos y descendencia adecuada asegurada mediante varias piezas familiares, fue destinado al clero. Esta opción no significaba exclusión familiar, sino, por el contrario, una forma de privilegio social interesante dentro del estamento nobiliario. Así como las mujeres sin dote eran recluidas entre las paredes de los monasterios ante la imposibilidad de financiar sus casamientos, para el hombre destinado a la carrera eclesiástica los cargos vinculados a la Iglesia suponían una entrada directa en un estamento igualmente privilegiado[5]. No se avecinaba, por tanto, un mal porvenir para este personaje del que hablaremos más adelante. 


Pedro de Bolaños y su mujer Beatriz Hernández sólo tuvieron una hija: Inés López de Bolaños, de la cual no poseemos más datos documentales. 


Antes de su muerte, el notario apostólico Pedro de Bolaños dejó estipulado que se pagase un sagrario y una custodia destinados a la iglesia de El Salvador. Sin embargo, años más tarde, en 1585, la parroquia  puso pleito contra sus herederos al no pagar estos la cantidad estipulada por el finado. Si a ello sumamos otros hechos no muy edificantes rastreados en la documentación, nos da la impresión de que los Bolaños no presumían de cuantiosas rentas. ¿Desvelaremos el misterio?

Continuará


[1] Archivo parroquial de Santa María de Béjar: Libro de reducción parroquial (1568).

[2] Ibidem, f. 7.

[3] Archivo Provincial de Salamanca. Catastro del Marqués de la Ensenada 547- 343 (ff. 1237 v- 1236). Transcribo esas líneas para interés del lector: Patronato que fundó don Juan de Bolaños en la villa de Béjar y goza el conde de Francos vecino de esta ciudad de Salamanca. Vienes que pertenezen a dicho patronato. Casa: Perteneze a dicho patronato / una casa en la calle de las Armas colazión del Salbador que se compone de quartos bajos y altos y bodega sin basijas. Tiene de frente quinze baras y de fondo treze, la havita Dominico ¿ofus?[¿Domingo Dofux?] por su renta ajustada en cada un año en ciento y sesenta y seis rreales vellón. Linda por levante / con casa de don Miguel Ramírez, poniente con calle que vaja a Varrio Neila, norte con calle de las Armas y medio día con casa de Manuel Sánchez Zerrudo. Foro: Asimismo tiene a su favor dicho patronato seis mil marabedís en cada un año que le paga / el capellán de la capellanía que fundó el dicho capitán don Juan Bolaños”. Debo este dato a Roberto Domínguez Blanca, historiador del Arte

[4] Archivo parroquial de San Juan Bautista de Béjar. Libro de bautizados nº 3.


[5] GARCÍA CÁRCEL, R.; SIMÓN TARRÉS, A.; RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, A. y CONTRERAS, J.: Opus cit.  p. 347.

23 comentarios:

  1. Es curioso como se pueden rastrear por los documentos a los más notables y otros se perdieren por el camino como la hija Inés López de Bolaños. es curioso comprobar que en las familias de cuna el primero heredaba la fortuna y uno era clérigo, y como dices en situación de privilegio.
    Un buen trabajo de investigación.
    Bss y buena semana

    ResponderEliminar
  2. Estoy segura de que sí, de que usted desvelará cualquier misterio que le pongan por delante. No lo dejaría estar hasta llegar al final.

    Los hombres, en efecto, salían mejor parados que las mujeres cuando eran destinados al clero, aunque imagino que no todos se sentirían encantados con pertenecer a un estamento tan privilegiado. De hecho nos consta que no siempre era así. Pero cuando uno nacía el tercero, tenía que ir mentalizándose desde la infancia.

    Buenas noches

    Bisous

    ResponderEliminar
  3. Es curioso el nombre del caño "Caño de la Mosca"
    Y una cosa que no comprendoes, que como puede ser Capitan y General.

    Pienso que Bejar tiene que tener una Biblioteca envidiable. Para tantos documentos, donde bucear.

    manolo

    ResponderEliminar
  4. Estupendo trabajo de investigación, la historia es apasionante.

    Buenas noches amiga.

    Besos

    http://ventanadefoto.blogspot.com.es/2013/09/va-de-farolperdon-de-farolas.html

    ResponderEliminar
  5. Estos misterios que indagando, y mucho, pueden salir a la Luz, aunque es difícil.
    Magnífico trabajo de documentación e Historia...Me encanta saber de Béjar. No sé el por qué, pero siempre me llamo la atención esta villa.
    Abrazos y besos.

    ResponderEliminar
  6. Pues has sabido bien descifrar todo el misterio familiar de aquellos tiempos ya que entre la información no continuada y otra que se escondía no es muy fácil saber toda la verdad de la parentela.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Pues sí, Carmen, parece ser que por fin puedo escribir. He leído con mucho interés tus documentados trabajos de investigación sobre estas familias bejaranas que continúan, menos mal, estando datados en legajos y crónicas de difícil estudio y complejo seguimiento. <me parecen unas publicaciones de interés nacional y de una importancia histórica inédita sobre las familias con poder cerca de la Corte.
    Me alegro que vuestra revista no se publique con desgraciados recortes de unas páginas que siempre son necesarias para proseguir la identidad cultural de una ciudad.
    Ahora, espero ponerme al día publicación a publicación. Los electrones ya se han serenado y quienes manejan los hilos de las marionetas digitales también.

    Un fuerte abrazo, querida Carmen.

    ResponderEliminar
  8. Me encanta lo bien ilustrados y documentados de tus artículos, Carmen. A esta familia, como a todos nos pasa a lo largo de la vida, también les llegó las horas de las vacas flacas, según apuntas y nos dejas en ese suspense. Mi admiración y felicitaciones.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Esta familia es un claro ejemplo de un estrato social ya desaparecido. Estos linajes de hidalgos, clérigos y burócratas sostuvieron, en no poca medida, el Imperio español

    ResponderEliminar
  10. Aunque nobles no dejan de tener sus vaches económicos: la única ventaja que tienen sobre los mortales corrientes es que generan unas amistades y unos vínculos sociales que les permiten o permitian seguir mateniéndose y sobre todo su pleve masculina porqué ya veo que la femenina lo tenía más crudo en caso de no tener dote.

    Esperando con impaciencia que nos desveles ese secreto tan bien guardado.Felicidades Carmen por este trabajo tan concienzudo se nota que los disfrutas y gracias por compartirlo.

    Un abrazo feliz día.

    ResponderEliminar
  11. Interesante investigación. El retrato de don Pedro es impresionante. Parece vivo.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, este retrato no es de don Pedro Ya quisiera yo sabes cómo era. Simplemente he utilizado este "Retrato de un caballero de la orden de Calatrava", datado precisamente en el 2ª mitad del siglo XVI, para ilustrar la entrada.
      Un saludo

      Eliminar
  12. Por lo que veo el obispo don Pedro Ponce de León tuvo en aquella época los redaños suficientes como para cargarse siete parroquias innecesarias. Deberíamos tomar ejemplo en la nuestra y cargarnos algo más que decenas de administraciones publicas totalmente prescindibles. Un abrazo,

    ResponderEliminar
  13. Me pregunto si queda algo en Béjar que tu mirada no haya rastreado con gran atino, trabajo y curiosidad.
    Tremendo trabajo de documentación de la familia bejarana Bolaños. Me reengancho a la saga.
    Preciosos esos adornos renacentistas en piedra labrada del Caño de la Mosca de Béjar.

    Me alegro de volver a saludarte, Carmen.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Carmen, estupendo trabajo el que nos presentas. Es una gozada leerlo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Hola Carmen:

    Una época ya superada, me refiero a los hidalgos. Hace unos años trabajé en una residencia de ancianos que decía solo recibía a los descendientes de los hidalgos de España.

    Siempre me sorprendo con cada historia de Béjar.

    Besos

    ResponderEliminar
  16. Y en el fondo desmenuzar unos pocos datos de una familia del siglo XVI, es hacer y crear Historia de España.
    Un saludo Carmen.

    ResponderEliminar
  17. Los pleitos por títulos nobiliarios estaban a la orden del día en aquella época, incluso entre la baja nobleza hidalga como la de los Bolaños...preciosa escultura funeraria la de Plasencia.

    Un beso y ya tengo publicada la nueva entrada ;)

    ResponderEliminar
  18. Un buen misterio para desvelar, sí. En cuanto a lo de la reducción de parroquias, parece razonable que así fuera, aunque intuyo que eso debio suponer una pérdida importante de patrimonio. Interesante artículo, Carmen, donde vuelven a sorprenderme tus paisanos. Besazps-

    ResponderEliminar
  19. Quiza pueda sonar un poco repetitivo pero con ganas de seguir leyendo mas, las historias de familias y linajes siempre tienen su historias y sus entresijos y de la manera amena que lo cuentas dejas con la miel en los labios.

    un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  20. Gracias querida amiga por tu saludito de cumpleaños, me da mucha ilusión recibir tantos halagos, es una especie de cumple-homenaje que todos los años les brindo a ustedes que me acompañan siempre.
    Otro día pasaré a leer con atención porque hoy tuve que responder 77 mensajes y estoy un poco agotada. Ahora mismo son las 23:30 horas y se me cierran los ojos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  21. Jjejeje Estoy seguro, como Madame, que si no llegamos al final del misterio será porque es absolutamente imposible. ¡Gran, gran trabajo!
    Saludos, Carmen.
    Pd. Me ha gustado especialmente la foto del Caño de la Mosca: muy bien tratada.

    ResponderEliminar
  22. La Iglesia, como siempre, se niega a perder ni un céntimo y no duda en pleitear con quien sea.

    Esperaremos a que nos desveles el misterio.

    ¡Salud!

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.