Amigos de Béjar y sus historias

PROPIEDAD INTELECTUAL

El contenido de este blog, texto y fotografías, tienen derechos de autor. Si deseas utilizarlos cita siempre la fuente de la que proceden.

8/08/2025

Sobre el verano y el veraneo en Béjar hace un siglo (1ª parte)

 Autor: Iván Parro Fernández

         Para muchos de nosotros el verano es tiempo de ocio y de esparcimiento, días en los que desconectamos (o lo intentamos) de los quehaceres habituales para poder disfrutar de otros placeres y de otros lugares (cuando se puede), ya sea en mar, montaña, ciudad o pueblo. Espero que los lectores estén disfrutando de un estupendo verano. 

 Plaza de España de Béjar a principios de siglo

         Pero me preguntaba ¿qué pasaba en Béjar en los meses de verano de hace un siglo? ¿Qué acaecería en esos días de sol y de descanso para algunos? En este viaje al pasado vamos a utilizar como referencia y guía de nuestros comentarios al semanario de Béjar La Victoria, un buen referente para conocer todo el acontecer de la ciudad, y más concretamente quince de sus ejemplares, aquellos que van desde el sábado 20 de junio de 1925 hasta el sábado 26 de septiembre de 1925, o dicho en números del citado semanario, del 1612 al 1626.

         De forma genérica podemos decir que la mayoría de noticias o de anuncios van relacionados con aquellas personas que llegan o que se marchan de Béjar tras haber disfrutado de unos días de descanso en la ciudad, dentro de la sección de “Sueltos y noticias”, con extensión y espacio variable. Compartimos ahora algunos ejemplos de ello: 

 Colonia Castrillón de Béjar

        “Esta mañana ha llegado a nuestra ciudad el afamado especialista en enfermedades de garganta, nariz y oídos, amigo nuestro, acompañado de su esposa e hija, doctor don Ignacio Fernández Seco, que pasará la temporada de verano entre nosotros, habiendo establecido su consulta, de diez a doce de la mañana y de cuatro a seis de la tarde en la Puerta de Ávila número 18. Démosles nuestra cordial bienvenida”. (Núm. 1614, 4 julio 1925).

       Normalmente se citan a todos los hombres y mujeres que llegan o que se van, formando en ocasiones una larga lista de nombres

       “Ha marchado a Madrid, después de pasar una temporada entre nosotros, don Julio Muñoz, señora y niños. Han llegado; de Madrid, don Ramiro Martínez y señora, hija Goyita y madre doña Jacinta; don Ramón Rodríguez, señora y niños. De Salamanca, el doctor don Agustín Cañizo, señora y niños que veranean, como en años anteriores, en la finca de don Serafín Sánchez, en el Castañar. De Londres, París y otras poblaciones, en viaje de novios, don Lázaro Calzada y señora”. (Núm.1613, 27 junio 1925).

Parque Municipal. Foto sacada de aquí

 

         En otras ocasiones dan cuenta de la partida hacia otros lugares de descanso fuera de Béjar: 

        “Ha salido para Gijón donde pasará una temporada la bella y simpática señorita Juanita Hernández Blázquez, acompañada de su monísima hermana Rosita del Pilar”. (Núm. 1623, 5 septiembre 1925)

        Hay una noticia que habla de un viaje fuera de Béjar pero de trabajo en este caso

       “Nuestro querido amigo, el reputado fotógrafo don Juan Requena, ha salido hoy para Galicia y Asturias, cuyas principales poblaciones visitará para hacer unos 400 clichés, por encargo de la importante casa de Barcelona, J. Thomas. Esto demuestra la bien señalada reputación de fotógrafo que tiene nuestro colaborador artístico Señor Requena, al cual deseamos un feliz viaje y abundante cosecha de pesetas”. (Núm. 1617, 24 julio 1925)

          Y en el mes de septiembre toca el regreso a casa, al lugar de origen, así como se refieren a ello en el semanario de la siguiente forma

      “Después de pasar la temporada de verano entre nosotros, han regresado a sus respectivas residencias nuestros buenos amigos, los señores siguientes: A Madrid, don Cándido González y familia, y don Manuel Rodríguez Zúñiga, señora e hijas. A Enguera (Valencia), don Manuel Rodríguez Zúñiga, señora e hija. A Salamanca, don Valentín Brusi y familia y doña Carmen Calzada”. (Núm. 1625, 19 septiembre 1925)

 

Béjar vista desde la carreta de la estación. Foto de aquí

          Y en este mismo número ahora indicado se hacen eco de un viaje de peregrinación a Roma

     “El miércoles pasado salieron: don Segundo Estevez, don Alejandro Martín y don Nicasio García de la Vega, de la Sociedad de Antiguos Alumnos de Béjar, para unirse al grupo de A. A. Salesianos, que van en peregrinación a Roma-Turín con motivo del año santo, formando parte de la Peregrinación de Juventudes Católicas españolas”.

       Este variado movimiento de población veraniego aumentó durante esas semanas la población bejarana, dando como resultado otro espíritu y sensación en la ciudad, tal y como puede también suceder ahora un siglo después, y esa sensación tiene su punto más álgido y más importante en la celebración de las fiestas en honor a nuestra patrona, la Virgen del Castañar, momento que suele reunir y convocar a muchas familias y amigos que no se reúnen ni se encuentran el resto del año.

       Como notas curiosas tenemos por ejemplo que en el número 1620, de 14 de agosto de 1925, se anuncia la celebración de una verbena en agradecimiento a las familias de los veraneantes y a los socios del Casino de Béjar: 

        "El dueño de la “Colonia Castrillón”, nuestro estimado amigo don Jesús, nos ruega demos la noticia de que el próximo miércoles 19, celebrará en su Colonia una aristocrática verbena en obsequio de las familias de los veraneantes y socios del Casino de Béjar, a los cuales invita desde estas columnas. La entrada a la Colonia será por la puerta del Camino de Santa Ana. En este amplio camino tocará también un piano manubrio para que el público pueda participar de este festejo”. Fiestas particulares y reuniones todas ellas que sin duda animaron y alegraron las cálidas tardes y noches del verano bejarano de aquel año.

          Y para terminar esta primera entrega queremos mencionar que son muchas y muy variadas las anotaciones, los sucesos y las noticias que se suceden durante los meses de verano de 1925, algunas de las cuales recordaremos pronto, y entre todas ellas nos ha llamado la atención el siguiente ruego-petición que se dirige al alcalde desde las páginas del semanario, y que es el siguiente que transcribimos a continuación: 

        “Señor alcalde, los veraneantes de las Colonias de Castrillón y de don Ramiro Martínez nos hacen un ruego, que gustosos trasladamos a Usted, esperando fundamendamente que aquellos han de ser en él complacidos. Dicen, y con mucha razón, referidos veraneantes, que en cuanto anochece, la carretera comprendida entre las dos colonias (claro que como toda ella), completamente a oscuras, y también por moralidad, pues hay quien aprovecha el sitio y la hora con ciertos fines, como por la comodidad de los veraneantes, sería conveniente que se instalaran, aunque no fuera más que durante el verano, algunas luces eléctricas, que alumbraran dicho tránsito, lo cual creemos puede hacerse con poco coste”. (Núm. 1618, 1 agosto 1925)

       Hay otras muchas noticias y cuestiones interesantes sobre el verano bejarano de hace un siglo que podríamos seguir comentando, pero eso será en una próxima colaboración. Hasta entonces feliz verano para todos.

Continuará 

 

 

3 comentarios:

  1. Tengo guardada una noticia de cuando ya tenía 12 años y marché unos días a Madrid con mis padres ylo aue apareció en las noticias del periódico era algo similar a las noticias de tu periódico.
    Feliz fin de semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Por lo que relatan las crónicas no todos desplazamientos eran para realizar viajes como hoy entendemos de vacaciones, lo digo por el otorrino que parece trasladaba su consulta a Béjar o el fotógrafo local que se desplazaba a Galicia para realizar un trabajo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me encantan todos estos recuerdos, de los aconteceres, en Béjar. Muchas gracias.
    Joaquín Martín.

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.