29 de marzo de 2024

De cuando la Virgen de las Angustias y otras tallas bejaranas procesionaban junto a los pasos de la Vera Cruz en Viernes Santo

 Autora: Carmen Cascón Matas

La Semana Santa bejarana y sus raíces históricas, además de su trayectoria, siguen permaneciendo en el misterio. Si bien han surgido algunos estudios sobre el Corpus Christi, fiesta sin parangón por el mecenazgo que ejercieron los duques de Béjar y por su declaración reciente como Fiesta de Interés Turístico Internacional, las procesiones y actos religiosos penitenciales están todavía por investigar de manera académica y en su totalidad. Cada año por estas fechas, intentamos ofrecer una pincelada de luz sobre el particular por si esto fuera de ayuda a alguien en algún momento o por lo menos retirar una veladura del lienzo general de la Semana Santa. 

 Calvario (Francisco González Macías, 1947)


Así hemos intentado escribir un estado de la cuestión sobre la Virgen de las Angustias[1], el Nazareno de las Monjas de la Piedad[2] o los bustos de origen napolitano de la iglesia de San Juan Bautista[3]. También descubrimos la ceremonia penitencial de Vía Crucis del claustro del convento de San Francisco, que después se ha rescatado después de varios siglos por la Seráfica Hermandad de Béjar, o desentrañamos que en el atrio de San Juan en el siglo XVIII tenía lugar el Viernes Santo una ceremonia del Descendimiento[4] similar a la que se lleva a cabo en el Patio Chico de la catedral de Salamanca. O nos adentramos en un conflicto por la jerarquía entre autoridades civiles y eclesiásticas en 1675[5].

En este texto de hoy no nos remontamos a siglos atrás, sino a un poco más de cien años. Nos vamos a 1902 porque es una fecha clave en las procesiones de la Semana Santa bejarana. Por vez primera se toma una decisión consensuada entre las tres parroquias de procesionar todas sus tallas en la procesión del Viernes Santo, en una larga procesión del Santo Entierro que, si bien contaba con varios siglos de historia en su discurrir, ese año se acometía de una manera completamente insólita. 



Santo Sepulcro (autor anónimo)

 

Para su descripción recurrimos al periódico La Victoria. El 15 de marzo de 1902[6] el periódico se hacía eco de que «la Cofradía de la Vera Cruz, en conformidad con el parecer del señor cura párroco de San Juan, ha decidido que haya una sola procesión, el Viernes Santo, en la que figurarán todos los Pasos, que salían el Jueves y el Viernes, con más otros del Salvador y Santa María, si a ello acceden los respectivos señores curas párrocos». La idea debía de ser novedosa y poco común. La Semana Santa se prometía, así, espléndida. Además, se había acordado la presencia de una banda de tambores y cornetas además de la banda de música. Hay que tener en cuenta que todavía no existía una Banda Municipal de Música, por lo que esta banda de contrataba cuando era menester para conciertos en el parque o en solemnidades religiosas[7]


 Virgen de las Angustias (hacia 1750, autor anónimo)


La descripción que se nos ofrece en el periódico de la semana siguiente es sumamente interesante. La procesión del Viernes Santo salió a las 5 de la tarde de San Juan y estaba conformada por los siguientes pasos, que copiamos en el orden en que aparecen: Oración del Huerto, El Señor amarrado a la Columna, Ecce-Homo, Jesús Nazareno, Dolorosa, El Señor en la Cruz con San Juan y la Magdalena, Nuestra Señora de las Angustias, El Santo Sepulcro, La Soledad y La Cruz. Hay tres de estos pasos que no eran de la Vera Cruz como bien se explicita en el periódico. La Virgen de las Angustias provenía de la iglesia de Santa María y es la misma que ahora se venera en este templo; la Dolorosa se transportó desde El Salvador, y lamentablemente sucumbiría en el incendio de la iglesia de febrero de 1936; y el Ecce Homo se describe que se atesoraba en la capilla del hospital de San Gil. Evidentemente, y como probamos en el artículo mencionado en notas al pie, es el busto napolitano que hoy se encuentra en una hornacina lateral de la iglesia de San Juan Bautista. 

 Oración en el huerto (1943)


El resto de tallas eran propiedad de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, de las cuales se conservan El Señor amarrado a la Columna; La Soledad (hoy no procesiona) y quizá El Santo Sepulcro, al menos el cristo yacente. El resto de imágenes, aunque tengan idéntico nombre a las que se conservan y procesionan ahora, son posteriores toda vez que fueron comprándose por la cofradía habida cuenta del deterioro que sufrían. Por ejemplo, el Calvario [8] (1947) y Nuestra Señora de los Dolores[9] (1966) son de la gubia de Francisco González Macías. La oración en el huerto es de 1943, Jesús Nazareno es de 1926 y Nuestra Señora de la Soledad fue sustituida por un nueva imagen de Vicente Cid Pérez, 2003[10]

Amarrado a la columna (autor y fecha desconocidos)


Por delante y en medio de los pasos dos largas hileras de mujeres portaban velas (fueron minoría los hombres según relata el corresponsal). Las autoridades religiosas y civiles cerraron el cortejo, acompañados de los militares de la guarnición y la banda de música de Gonzalo Martín. Que la procesión fue éxito lo prueba, a juicio del autor de la crónica, que estuvieran todos los bejaranos en la misma, bien en el recorrido, bien formando parte de ella. En años posteriores, por ejemplo, en 1905, la banda de Gonzalo Martín se sustituyó por la de los salesianos, quizá por el coste que en donativos suponía aquélla[11]. Por las reflexiones realizadas unos años después, sabemos que los cofrades no llevaban hábito, lo cual hacía a los bejaranos más humildes distinciones con los pudientes[12]. Además, el miedo al deterioro de la Virgen de las Angustias dio al traste en un momento dado con su presencia en la procesión del Viernes Santo. Ahora esta talla, junto con el Nazareno de la Monjas, ambas en Santa María, son protagonistas de otras procesiones y de otra hermandad. 

 Dolorosa de Francisco González Macías (1966)

Por otro lado, nos queda la duda de cómo serían esos pasos que recorrían entonces las calles de Béjar, unas tallas que serían sustituidas a lo largo del siglo XX. ¿Tendrían algún valor histórico o artístico? Quizá un día aparezcan fotos en antigua caja de galletas que nos saquen de dudas.



[1] Cascón Matas, Carmen. “Siguiendo la pista a la Virgen de las Angustias a través de la documentación. Datación y estado de la cuestión”, Béjar en Madrid, 4.853 (21/08/2020), p. 6. Y “Siguiendo la pista a la Virgen de las Angustias a través de la documentación. Procedencia”, Béjar en Madrid 4.852 (07/08/2020), p. 9. https://ccasconm.blogspot.com/2021/03/siguiendo-la-pista-la-virgen-de-las.html

[2] Cascón Matas, Carmen. “Apuntes sobre el Nazareno de las monjas de Béjar”, Béjar en Madrid 4.915 (14/04/2023), p. 4. https://ccasconm.blogspot.com/2022/04/apuntes-sobre-el-nazareno-de-las-monjas.html

[3] Cascón Matas, Carmen. “Desvelado el origen napolitano y ducal de los bustos del Ecce Homo y La Dolorosa de San Juan Bautista”, Béjar en Madrid 4.893 (20/04/2022), p. 5. https://ccasconm.blogspot.com/2023/02/desvelado-el-origen-napolitano-y-ducal.html

[4] Cascón Matas, Carmen. “La celebración de la Semana Santa en el Béjar de 1733”, Béjar en Madrid 4.549 (29/V/2009) y 4.550 (05/VI/2009), p. 3. https://ccasconm.blogspot.com/2010/03/la-celebracion-de-la-semana-santa-en-el_31.html

[5] Cascón Matas, Carmen. “Bancos dentro, bancos fuera: conflictos entre el poder civil y el religioso en las procesiones de Semana Santa de 1675”, Béjar en Madrid 4.910 (20/01/2023), p. 4. https://ccasconm.blogspot.com/2023/04/bancos-dentro-bancos-fuera-conflictos.html

[6] La Victoria, número 398 - 1902 marzo 15.

[7] La Victoria, Número 400 - 1902 marzo 29.

[8]  Hernández Sánchez, David. Historia del paso de El Calvario, de Francisco González Macías. https://ccasconm.blogspot.com/2019/03/historia-del-paso-el-calvario-de.html

[9] Publicado en el blog Pinceladas de Historia Bejarana en 8 de abril de 2023. Cascón Matas, Carmen. “La Virgen de los Dolores, una talla de Francisco González Macías recuperada en 2017 por la Vera Cruz de Béjar”. https://ccasconm.blogspot.com/2023/04/la-virgen-de-los-dolores-una-talla-de.html

[10] Los datos de datación de los pasos se puede encontrar en https://www.cofradiasyhermandades.es/fichacofradia.php?cc=375302&Cofrad%C3%ADa%20de%20la%20Santa%20Vera%20Cruz%20de%20B%C3%A9jar

[11] La Victoria: Número 560 - 1905 abril 22.

[12] La Victoria : Número 1604 - 1925 abril 25.

5 comentarios:

  1. Son buenos pasos de Semana Santa, los que he podido ver, a través de tus imágenes. Este año, no habrán podido salir, debido a las lluvias que han caído en estas fechas. En Andalucía, se han suprimido muchas procesiones, debido a la lluvia.
    Un abrazo. Felices Pascuas.

    ResponderEliminar
  2. Maravillosa información

    ResponderEliminar
  3. Tienes mucha razón es una constante pregunta , pero si que son tallas de una hermosura y sobre todo esa fe que hacen que aun sean más bellas.Y a ver si hay suerte y se encuentran respuestas a esas preguntas...
    ¡Felices Pascuas! Carmen

    ResponderEliminar
  4. Supongo que el arraigo de las procesiones de estas fechas como en multitud de pueblos y ciudades de Castilla y León venga de la edad media y Béjar no es una localidad de corta historia tal como nos vienes narrando.
    En la ciudad de Palencia aunque no aporten paso si que parte de sus miembros salen en todas procesiones desde hace un siglo aproximadamente, se podía haber visto este año en la 2 de TVE de no haber llovido.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Seguiremos dejando a la imaginación de como pudieron ser esos pasos antiguos, y disfrutaremos de lo que hoy tenemos, que por cierto son muy bonitas tallas, pero sobre todo, me ha gustado mucho la de la Virgen de las Angustias.
    Un abrazo, Carmen.

    ResponderEliminar

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.